03-04-12 18:20 | #9869780 -> 9868754 |
Por:yasta2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cabrillas con tomate Una persona en el foro que pone cosas interesantes.Gracias Pb1900 por la receta. | |
Puntos: |
03-04-12 18:54 | #9869969 -> 9869780 |
Por:Pb1900 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cabrillas con tomate Gracias por el cumplido Yasta2, te aseguro que las he preparado muchas veces y estan exquisitas, te animo a que las hagas ahora que estan en su mejor momento, yo las compro en Mercadona que ya vienen limpias y solo queda prepararlas, espero que te gusten. Saludos. | |
Puntos: |
03-04-12 20:02 | #9870308 -> 9869969 |
Por:yasta2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cabrillas con tomate Seguiremos tu consejo. | |
Puntos: |
04-04-12 12:15 | #9872700 -> 9870308 |
Por:luis Reding ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cabrillas con tomate Si tenis niños en la casa, ahora es el momento de hacerles algo divertido: HUEVOS EN PROCESIÓN. 1/2 docena de huevos, pimientos morrones de lata (preparados),aceitunas sin hueso. Cocer y pelar después(fríos) los huevos. Cortar seis tiras de pimientos( rojos o (azules si sois del PP, es bromaaa)). Cortar la parte superior aguda de los huevos y reservarla, ir colocando los huevos en una fuente ( en fila), como si fuesen en procesión( se mantienen por la base que anteriormente hemos cortado). En un palillo de dientes , pinchar una aceituna y el redodelito de huevo que anteriormente habíamos cortado, poniéndolo sobre la punta del huevo, cono si fuese un muñeco. Terminar la operación liandole al cuello la tira de pimiento, como una bufanda o banda. Al momento de servirlos, se le pincha en un lateral una cerilla, se presentan encendidos y en procesión ( tener cuidado). Espero que a los niños le haga ilusión. Al amigo de las Cabrillas tan solo decirle que según dicen las "malas lenguas", las mejores Cabrillas se crían en las tapias de los cementerios y que también los Cabritos fritos con muchos ajos están de p.madre( era costumbre el comerlos el Domingo de Resurrección). Espero que no os enfadéis. | |
Puntos: |
04-04-12 13:15 | #9872926 -> 9872700 |
Por:pb1900 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cabrillas con tomate Hola Reding, esta receta de los huevos en procesion, creo que la prove una vez en la provincia de Huesca. Respecto a las cabrillas es verdad que en cualquier tipo de tapias siempre hubo, (quizas tambien en el Campo Santo) pero hoy no creo que se dediquen a buscarlas en esos lares, menos aun cuando ya se cultivan por toda España en todo el año | |
Puntos: |
04-04-12 18:06 | #9874096 -> 9872926 |
Por:yasta2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cabrillas con tomate Se pone interesante este post. Gracias a ambos | |
Puntos: |
04-04-12 19:51 | #9874532 -> 9874096 |
Por:Al-Zagal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cabrillas con tomate Manitas al estilo Gordi: El bar del Gordi de Granada hacia unas manitas de cerdo que quitaban el hipo y uno se ponia a llorar desconsoladamente de emoción al degustarlas, que no comerlas. Después de multiples intentos he conseguido hacerlas "parecidas", ya que iguales es imposible, con estas mias no lloraresis, pero os gustaran si sois amantes de los "gelatinosos", que además son ricos en colágeno y buenos para los problemas osteo-articulares y no tienen casi nada de grasa. Receta: lo primero es desangrar bien las manitas, para ello se dejan en abundante agua muy fria durante toda una noche ( mejor en frigorifico y si es invierno en el patio), luego se lavan varias veces, tambien con agua fria, hasta que se vea que no sueltan sangrecilla, y se ponen tres veces a hervir con agua fria una de ellas con abundante sal. Ya las tenemos bien desangradas y sin sabores ni olores raros ( esto es fundamental), se ponen en la olla a presión cubiertas de agua y por cada kilo de manitas se le añade: una cebolla pequeña, 2 o 3 dientes de ajo enteros, media cucharadita de pimienta en grano,media cucaharadira de oregano, media cucharadita de romero,dos ramas de perejil,una hoja de laurel, medio vaso de vino fino ( si no se tiene puede utilizarse vino blanco), un chorreón de aceite y sal al gusto. Se pone a cocer a fuego lento en la olla a presión durante dos horas, se comprueba que estan "baldisimas" y si no se pone un cuarto de hora mas. Tienen que estar muy blandas y casi deshacerse al comerlas. Estan mejor de un dia para otro, recalentadas. Como veis es facilisimo. Os habra llamado la atención que yo Al-Zagal os de una receta de manitas del animal impío, pero es un pecado al que no me puedo resistir. | |
Puntos: |
05-04-12 09:36 | #9876131 -> 9874096 |
Por:Pb1900 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cabrillas con tomate PIPIRRANA DE JAÉN Porciones / número de personas: 6 Tiempo de Preparación: 15 minutos Introducción: Plato típico de Jaén, que en verano se toma habitualmente. Ingredientes: 2Kg de tomates rojos 2 pimientos verdes 2 huevos 2 latas de atún en aceite de oliva 2 ajos sal aceite de oliva Instrucciones: Se cuecen los huevos. Se pone en la ensaladera el tomate, que se pela y se corta en trozos muy pequeños, casi picados, el pimiento igual y la clara del huevo. Aparte en el mortero se machaca el ajo con la sal, se añaden las dos yemas cocidas de huevo y se machaca todo, a esto se va añadiendo aceite de oliva y se va moviendo hasta que se consigue una pasta homogénea. Esta mezcla se añade a lo anterior y se mete en la nevera. Justo antes de servir se le añade el atún. | |
Puntos: |
05-04-12 09:55 | #9876190 -> 9874096 |
Por:aprendiz1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cabrillas con tomate Y sobre todo que no falte el dulce en estas fechas,por cierto y sin desmerecer a ninguna receta me quedo con la receta de las manitas de cerdo de Al-Zagal,os las recomiendo. Receta de Arroz Con Leche La receta del arroz con leche es una antigua receta con la que se puede elaborar un rico y nutritivo arroz dulce que tanto se puede tomar como postre o como almuerzo gracias a las propiedades que aporta el arroz como cereal y la leche como fuente básica de calcio. El arroz con leche es muy sencillo y rápido de preparar y suele gustar a todo el mundo. Tiempo Total: 20 Minutos Ingredientes para 4 personas Arroz: 250 gramos Agua: 1 litro Leche: 1 litro Azúcar: 4 cucharadas soperas Limón: 1 unidad Canela: 1 ramita Canela molida: 1 cucharada Preparación Se pone el agua y el arroz en un cazo y se lleva a la ebullición. Cuando arranca el hervor se aparta del fuego, se pasa por agua fría y se cuela. A continuación se pela el limón y se pone la cascara en una cazuela junto con el arroz, la leche y la canela y se deja cocer lentamente mientras se va removiendo suavemente. A mitad de la cocción, se agrega el azúcar y se remueve bien para asegurar que se disuelva. Cuando el arroz está cocido (los granos están blanditos) se retira del fuego, se vierte en una fuente llana y se espolvorea con un poquito de canela molida. Es importante que el arroz no quede excesivamente cocido. Deben quedar los granos sueltos pero no duros. | |
Puntos: |
05-04-12 10:42 | #9876319 -> 9874096 |
Por:Pb1900 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cabrillas con tomate Las reinas de la respostería de Semana Santa Cómo preparar torrijas sin complicaciones Una de las recetas más sencillas para preparar las torrijas consiste en disponer de una barra de pan especial para torrijas (antes llamado pan bombón), medio litro de leche, 150 gramos de azúcar, una cáscara de limón y canela en rama. Preparación Una vez reunidos los ingredientes, se pone la leche al fuego y se le añade el azúcar, la canela y el limón. Esta mezcla se deja enfriar. Es muy importante que la leche esté fría, ya que si se impregna la rebanada de pan con leche caliente, lo más probable es que se rompa. Las rebanadas de pan deben cortarse más o menos con dos dedos de grosor. Una vez impregnadas las rebanadas con la mezcla de leche, se pasa por huevo batido y se fríe en abundante aceite de oliva. Una vez fritas, es conveniente escurrirlas sobre papel absorbente. Para darles su toque final, las torrijas se espolvorean con una mezcla de azúcar y canela. Para ello, es muy útil ayudarse de un colador. En el colador se pone la mezcla de azúcar y canela y de esta forma queda el espolvoreado más uniforme. Para preparar torrijas también se puede utilizar pan tipo hogaza o pan candeal. Lo importante es que sea un pan con mucha miga y mejor si es pan del día anterior. Para algunos la torrija la trajeron reposteros llegados a la Corte de Madrid con el primer Borbón, Felipe V. Era una forma de recuperar el pan "perdu" (perdido) de un día para otro. El picatoste bañado en anís y frito es para muchos una torrija típicamente madrileña. Otra merienda muy de Semana Santa sería un chocolate a la taza acompañado de picatostes. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Terrenos de orellana Por: turuleta | 15-02-11 20:26 turuleta | 0 | |
Estudio fotografía Por: soniadolphins | 02-12-10 17:41 hongo | 6 | |
Los fachas de La Carolina implicados en varios casos de presunta (más bien probable)malversación de fondos públicos Por: clarisimo | 29-10-10 17:47 PUPILO | 9 | |
AVISO A NAVEGANTES Por: papajote | 08-07-09 13:56 colono47 | 17 |
![]() | ![]() | ![]() |