Foro- Ciudad.com

La Carolina - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > La Carolina
27-03-12 05:59 #9833545
Por:zagor331

El PP ha vuelto a colgar el vídeo con las mentiras sobre la reforma laboral.
El PP ha vuelto a colgar el vídeo con las mentiras sobre la reforma laboral.


Subido por Empleogob el 25/03/2012

La reforma laboral establece un marco jurídico para favorecer la contratación y la creación de puesto de trabajo. Más empleo. Más derechos para los trabajadores. Más conciliación. Más estabilidad en el empleo. Más flexibilidad interna y más oportunidades.

Todos los comentarios
No se pueden añadir comentarios sobre este vídeo.

Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado

Vamos a contar mentiras, tralará,
vamos a contar mentiras, tralará,
vamos a contar mentiras.


......................


Más precariedad, más paro y menos derechos sociales.

Los sindicatos replican: lo que el vídeo del Ministerio de Empleo no dice.
Diariocrítico 22/03/2012

El vídeo sobre la reforma laboral del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, difundido el miércoles, a 8 días de la huelga general, es "un insulto a la inteligencia de los ciudadanos, donde se vuelve a utilizar lo que ya empieza a ser una práctica por parte del Gobierno del Partido Popular: decir una cosa y hacer lo contrario", según los sindicatos, que han respondido al Gobierno puntualizando las cosas.


"El Gobierno del Partido Popular dice una cosa pero hace lo contrario", dice la Unión General de Trabajadores, que en un réplica al vídeo del Ministerio de Empleo que ha sido retirado por la Junta Electoral Central. He aquí cómo replican desde los sindicatos a la ministra Fátima Báñez.

- Dice que es una reforma completa y equilibrada. A la vista está lo equilibrada que es.
Los sindicatos hemos convocado una huelga general ante la mayor agresión a los derechos laborales y sociales de nuestra democracia.

- Dice que ha respetado el diálogo social y se han recogido las aportaciones de los agentes sociales en el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. En realidad han despreciado el diálogo social, obviando las propuestas sindicales y la búsqueda de un consenso social. Han dinamitando el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, un pacto sin precedentes en Europa y que sí habría sentado las bases para que el despido fuera la última opción de las empresas.

- Dice que apuesta por más empleo. Aunque obvian que este año se van a destruir más de 600.000 puestos de trabajo.

- Dice que apuestan por medidas para fomentar la contratación estable. Al contrario
se han abaratado los contratos indefinidos y se ha creado uno el llamado, erróneamente, contrato "indefinido" para emprendedores (un contrato por tres años, en el que el primer año el trabajador esta de prueba, y puede ser despedido porque sí y sin ningún tipo de derecho a indemnización).

- Dice que apuestan por la flexibilidad interna para que el despido sea el último recurso. Y es justo al revés. El eje de esta reforma laboral es el despido más fácil, más barato y más rápido y sus componentes son más precariedad para todos y mayor desregulación de las condiciones laborales. Hay una batería de medidas aprobadas en esta dirección, el despido: el trabajador es ahora el que tiene que demostrar que su despido es improcedente, antes era el empresario el que tenía que demostrar que el despido era procedente; éste puede alegar que ha vendido menos durante tres trimestres para despedir a un trabajador con una indemnización de 20 días por año trabajado y un máximo de 12 mensualidades; se elimina la autorización administrativa de los despidos colectivos, prevalece la decisión empresarial; se podrán realizar despidos colectivos e individuales en las Administraciones Públicas, si éstas tienen dificultades presupuestarias para financiar los servicios públicos durante tres trimestres consecutivos; y ahora también la empresa podrá despedir a un trabajador por absentismo, aunque sea justificadamente, el 20% de su jornada en dos meses consecutivos, o el 25% en cuatro meses discontinuos en un periodo de 12 meses.

- Dice que hay más derechos y formación. Al contrario habrá más precariedad para los jóvenes. Los contratos de formación y aprendizaje, aplicables a trabajadores entre 16 y 25 años, se podrán hacer a trabajadores de hasta 30 años (y sin límite de edad para las personas con discapacidad), durante el tiempo en que España tenga una tasa de paro superior al 15%. Estos contratos podrán ser de hasta 3 años (se amplían un año). El tiempo de trabajo efectivo se mantiene en el 75% de la jornada, pero sólo para el primer año, en el segundo y tercero puede llegar al 85%. En cuanto a los derechos, con esta reforma, los empresarios tienen potestad para bajar el salario, cambiar el horario y el puesto de los trabajadores, alegando razones económicas, técnicas organizativas o de la producción; también pueden cambiar las condiciones laborales de los trabajadores si las empresas, unilateralmente, deciden desvincularse del convenio colectivo que deben aplicar.

- Dice que habrá más conciliación y habla del contrato a tiempo parcial. Esto podría ser así si el contrato a tiempo parcial fuera de carácter voluntario pero en España, en general, se trabaja a tiempo parcial cuando no se encuentra un trabajo a tiempo completo. Además, con esta reforma los trabajadores a tiempo parcial podrán hacer horas extra.

- Dice que es una reforma laboral orientada a los 5 millones de parados: Cuando en realidad es una reforma orientada a los empresarios que recibirán dinero en forma de bonificaciones y ayudas fiscales si contratan a determinados colectivos. Conviene recordar además que los trabajadores que estén cobrando la prestación por desempleo podrán ser requeridos para desarrollar tareas en beneficio de la comunicad, que se pueden establecer mediante acuerdos con las Administraciones Públicas y empresas privadas.

Por todo ello, UGT considera que esta reforma laboral, junto a las políticas de ajuste y recorte que está aplicando el Gobierno del Partido Popular, "nos conducirá a más paro, más recesión y peores condiciones sociales y laborales para todos. Esos son los motivos por los que el 29 M los sindicatos hemos convocado una huelga general".
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La reforma laboral ha duplicado el número de empresas con ERE Desde febrero de 2012 más de 45.000 como en los cuatro primeros años de la crisis juntos Por: zagor331 29-01-14 17:30
zagor331
0
EspaÑoles, franco... ha vuelto. Por: zagor331 27-04-12 06:47
zagor331
12
El obispo de Ciudad Real critica la reforma laboral Por: Al-Zagal 28-03-12 09:04
aprendiz1
2
Merkel aplaude la reforma laboral de Rajoy. Por: hongo 14-02-12 00:45
aristippus
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com