Los andaluces relacionan la corrupcion con Chaves y Griñan. Los andaluces relacionan la corrupción con Chaves y Griñán El 70% de los andaluces consultados cree que ambos están involucrados en los últimos escándalos. • El panorama que se dibuja en las dos comunidades autónomas en las que se van a celebrar las próximas elecciones es realmente diferente. Es cierto que en ambas se han destapado y se investigan casos de corrupción política y las rivalidades entre partidos son muy acusadas. No obstante, Asturias fundamentalmente se ve envuelto en una dominante cábala de cifras muy sensibles para cerrar los inevitables pactos para gobernar el Principado. Los entrevistados de nuestra encuesta opinan que el principal beneficiado de la convocatoria adelantada por Álvarez Cascos será el PP (30%). Esta proporción asciende al 37% cuando se trata de votantes del PSOE. Andalucía, por su parte, se encuentra en un momento histórico y muy cerca de perder la hegemonía socialista. Los casos de corrupción salpican al actual Gobierno, al anterior presidente de la Junta y alcanzan cotas poco imaginables. Hemos preguntado si creen que Griñán, Chaves y sus Gobiernos están implicados en los casos de los ERE falsos (62%), las subvenciones irregulares (65%) o en la corrupción política (70%). Los resultados son desoladores y quizá lo más grave es que, en todos los casos, la respuesta que niega la relación de estos políticos con estos casos es tan solo del 11%. La opinión es generalizada, aunque se acentúa aún más en el caso de los votantes del PP y a medida que los entrevistados cuentan con un mayor nivel de estudios. Aunque no deja de sorprender que incluso uno de cada dos votantes del PSOE no dude de que el Gobierno de Andalucía está relacionado directamente con la corrupción política. Hemos obtenido una impresión general de los españoles al comparar distintos aspectos entre Asturias o Andalucía y el resto de España. Las diferencias son notables. Sobre Asturias se considera que el problema del paro no es mayor en esa comunidad respecto a España (5%) y tampoco la corrupción política (1%). Andalucía se sitúa en el extremo opuesto sobre el paro que predomina sobre el resto de España, el 53% o el 30% cree que está más instaurada la corrupción. Estos últimos porcentajes se incrementan hasta el 57% y el 44% cuando votan al PP. Nuevamente, cuando alcanzan estudios universitarios se eleva la opinión más crítica con la comunidad andaluza. Cerca de uno de cada dos entrevistados piensa que los problemas de corrupción política son parecidos en cualquiera de estas regiones respecto al resto del territorio nacional. En otro orden, el atractivo turístico que ofrece Asturias es percibido en mejor posición que el resto de España para el 30% y para el 46% en el caso de Andalucía. Estas opiniones son más bien generalizadas. Por último, prácticamente uno de cada cuatro españoles considera que el nivel de calidad de vida es superior en Asturias (22%) o en Andalucía (26%). Esta vez son los partidarios del PSOE quienes destacan por señalar las bondades de estas regiones. |