Zarrias suma y sigue. Andalucía La Junta quiso ocultar que Zarrías se comprometió con el ERE de Fertiberia Las ayudas a la empresa procederían de la partida conocida como «fondo de reptiles» J. C. / SEVILLA Día 15/03/2012 - 08.21h La Junta de Andalucía trató de ocultar los compromisos del exconsejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, y de la exconsejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, en las ayudas públicas que la Administración había decidido otorgar para el expediente de regulación de empleo (ERE) de la empresa Fertiberia de Huelva con cargo a la partida presupuestaria 31-L, conocida como «fondo de reptiles». Existen dos documentos de la Consejería de Empleo, fechados el mismo día, 11 de marzo de 2010, sobre tales circunstancias. En uno de ellos aparece la referencia a la participación de los dos altos cargos, mientras que en el otro, con un contenido casi idéntico, se suprimen ambos nombres. Esta última redacción, al parecer, es la que asume finalmente cuatro días después el director general de Trabajo, Daniel Rivera. «Decir que, por parte del anterior consejero de Presidencia, D. Gaspar Zarrías, y por la actual consejera de medio Ambiente, Dª Cinta Castillo Jiménez, se asumió un compromiso de ayuda, por parte de la Administración Pública, al coste total del reajuste laboral, de aproximadamente el 50% del coste final». Escrito El entrecomillado forma parte de un primer escrito fechado el 11 de marzo de 2010 remitido por la Dirección General de Trabajo, destinado al Gabinete del consejero para su remisión a la Consejería de Presidencia, cuyo responsable en ese momento era Antonio Ávila, sobre la participación de la Junta en el ERE de Fertiberia, con cargo a la partida 31-L, conocida como la del «fondo de reptiles». El párrafo fue suprimido en un segundo escrito casi calcado, y sustituido por lo siguiente: «Decir que, en su día, se asumió un compromiso de ayuda, por parte de la Junta de Andalucía, al coste total del Plan Social legado al reajuste laboral, de aproximadamente el 50% del coste final». En el documento, la Dirección General de Trabajo informaba que había mantenido dos reuniones específicas respecto a la situación y escenarios posibles en aplicación de la sentencia que obligaría a la empresa Fertiberia a cesar los vertidos [de fosfoyesos] en el entorno de Huelva». Se añadía que en la reunión de 20 de octubre de 2009 se presentó por parte de la empresa distintos escenarios respecto a un expediente de regulación de empleo «y las ayudas que desde la Administración podían abordarse, unido a los costes estimados con respecto a los despidos y prejubilaciones». En una siguiente visita a la empresa, el 15 de enero de 2010, recuerda Empleo, se abordaron «los nuevos escenarios fruto de la última sentencia [de la Audiencia Nacional, ratificada posteriormente por el Tribunal Supremo] que anticipa el cese total de vertidos y, por lo tanto, el inicio inmediato de reajuste laboral que lleva consigo; este escenario podría anticiparse a la fecha de 31 de diciembre de 2010». El ERE afectaría a 223 trabajadores en dos etapas. La primera incluyó a 68 operarios y según apunta Empleo en el escrito el coste de la póliza lo asumió Fertiberia. Oídos sordos del exconsejero a los informes de la Intervención General Los escritos de la Dirección General de Trabajo de fecha 31 de marzo de 2010 sobre el ERE de Fertiberia, pone de manifiesto que el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, aparentemente no atendió los informes de la Intervención General de la Junta, que en 2005, 2006 y 2007 cuestionaban el procedimiento utilizado por Empleo para tramitar las ayudas a las empresas en crisis, salvándose en determinados casos los controles fiscalizadores. En su declaración ante la Guardia Civil, el exdirector general de Trabajo, Francisco Javier Guerrero, actualmente en prisión, dijo que Gaspar Zarrías conocía las reticencias de la Intervención sobre el uso de la partida presupuestaria 31-L. Según Guerrero, a raíz de los informes de la Intervención se intentaron regular la forma de concesión de esas ayuda a través de órdenes y borradores que llevaron al «consejillo», la reunión de los viceconsejeros con el responsable de Presidencia y que entonces era Gaspar Zarrías. Ayer, por otra parte, los miembros del Consejo de Administración de la RTVA a propuesta del PP pidieron la dimisión de la directora de Canal Sur, Pilar Vergara, por no informar en ninguna ocasión sobre los ERE en el programa «Los Reporteros». |