Foro- Ciudad.com

La Carolina - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > La Carolina
12-03-12 08:24 #9764312
Por:hongo

Fracaso general en el ensayo del 29-m.
LA IZQUIERDA ESCENIFICA SU FUERTE DIVISIÓN
Fracaso general en el ensayo del 29-M
El apoyo popular se reduce un 53% en las grandes ciudades
Las banderas de los sindicalistas acabaron en las papeleras
Los sindicatos pierden «tirón» conforme se va acercando la huelga general del 29 de marzo, sobre todo en las grandes ciudades. Las centrales sindicales congregaron ayer, en la manifestación que sirvió de ensayo para el paro nacional de dentro de 18 días, a 143.300 personas en las principales ciudades españolas. La diferencia respecto a la convocatoria del pasado 19 de febrero es de 78.490 asistentes, según datos del Ministerio del Interior. Es decir, que en apenas 20 días los convocantes –UGT y CC OO– han perdido el 35,4% del apoyo popular en todo el país, y las encuestas indican que la cifra podría seguir cayendo según se acerque la fecha de la huelga general.

Los datos de Interior contrastan con los que ofrecieron ayer las centrales sindicales, como siempre excesivamente optimistas, que cifraron el respaldo en unas 1,5 millones de personas a nivel nacional. La cantidad de personas que, según UGT y CC OO, salió a las calles españolas para protestar contra la reforma laboral –y contra el Gobierno de Mariano Rajoy– es más de diez veces superior a la que ofrece el Ministerio.

El mayor descenso sindical se vivió en la ciudad de Valencia, donde el número de asistentes cayó desde 25.000 hasta 5.000, es decir, un 80% menos de afluencia. Madrid congregó a 30.000 personas. 20.000 menos –o un 40% de descenso– que en la convocatoria precedente (50.000 manifestantes el pasado 19 de febrero). En Barcelona, la cifra se redujo a menos de la mitad, desde los 30.000 manifestantes de febrero hasta los 14.000 de ayer. El desplome en estas tres grandes ciudades fue del 53%, superior, por tanto, al registrado en el resto del país.

Otros descensos significativos se produjeron en ciudades como Santander, donde la afluencia de asistentes se redujo un 90%, desde los 6.500 de febrero hasta los 650 registrados ayer, y en Salamanca, donde el descenso fue del 80% (desde 4.000 hasta 800 manifestantes). En Lugo, la caída fue del 75% (1.600-400), mientras que las calles de Gerona contaron con una afluencia un 66% menor. El desplome fue superior al 50% en 12 grandes ciudades españolas (consultar gráfico adjunto).

Discusiones y «envidia»
El descenso en la afluencia de manifestantes es la consecuencia de la fuerte división existente en las diferentes facciones de la izquierda nacional, una circunstancia que los propios afiliados sindicales y los manifestantes congregados en el Paseo del Prado y en la Puerta de Alcalá reconocieron ayer en Madrid. «¡Mirad lo unidos que están los de derechas y lo bien que les va!», gritaba ayer un miembro de la organización de la manifestación –afiliado a UGT– en respuesta a los silbidos y demás críticas de un grupo de jóvenes comunistas.

«¡No nos silbes, únete!», fue una de las frases que más se escucharon durante el recorrido de la protesta, marcado por las frecuentes discusiones entre manifestantes. Una representante de CC OO fue más allá al asegurar que existe un creciente sentimiento de «envidia» entre los votantes de izquierdas, que ven cómo la unidad de la derecha llevó al Partido Popular a ganar unas elecciones generales, las del 20-N, por mayoría aplastante. «No entiendo por qué estamos tan divididos y no remamos todos en la misma dirección. Nos van a ganar siempre por goleada», añadió.
Los manifestantes guardaron un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del atentado del 11 de marzo de 2004 y las protestas no registraron incidentes relevantes en ninguna de las ciudades españolas. No hubo detenciones, según el Ministerio del Interior. Fuentes de la Policía Nacional destacaron que el comportamiento de los manifestantes fue «correcto» en comparación con las protestas celebradas el pasado 19 de febrero.

CC OO y UGT presionan más en Andalucía y Asturias
Madrid- Cuando sólo faltan dos semanas para los comicios autonómicos de Andalucía y Asturias, los sindicatos y la izquierda intentan agitar la calle, especialmente en estas regiones. Por este motivo, en dichas autonomías el número de manifestantes ha aumentado respecto a las protestas que se celebraron el 19 de febrero. En el caso de Andalucía, donde es probable que el PSOE pierda su hegemonía, el incremento de personas que apoyaron ayer a CC OO y a UGT es notable. En el caso de Málaga, se manifestaron 10.000 personas más que el mes pasado, llegando a las 15.000; en Almería y Huelva aumentaron en 1.500 y 500, consiguiendo la cifra de 4.000 y 3.000 manifestantes respectivamente. Por otra parte, en Asturias también tuvieron éxito. En Gijón obtuvieron 2.000 apoyos más, alcanzando los 12.000.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Elecciones Generales 2016 - Resultados electorales en La Carolina Por: Foro-Ciudad.com 26-06-16 22:39
Foro-Ciudad.com
0
Nos dejan sin futuro. 14N 2012 HUELGA GENERAL Por: zagor331 12-11-12 02:16
zagor331
6
Huelga general convocada para el 29 de marzo Por: El Brasas 01-03-12 17:09
aprendiz1
6
El Socialismo siempre nos llevará al fracaso Por: D. Pelayo 16-04-11 14:03
turuleta
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com