El PP quiere eliminar los 12000 euros por sesion en el Senado, de las lenguas autonomicas. APROBADOS POR EL PSOE PARA UTILIZAR EN EL SENADO EL PP QUIERE ELIMINAR LOS 12.000 EUROS POR SESIÓN DE LAS LENGUAS AUTONÓMICAS El portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, considera que la medida es un error porque todos los parlamentarios comparten el castellano, y recuerda el elevado coste que supone. El portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, ha asegurado que su partido planteará al resto de los grupos de la Cámara Alta si mantienen o retiran la posibilidad de usar las lenguas autonómicas en los Plenos, una medida que a su juicio ha sido "equivocada" y no solo por el coste que tiene, "que también". "Es obvio que lo vamos a hablar", ha dicho el portavoz en declaraciones en Telemadrid, recogidas por Europa Press. Barreiro ha explicado que su partido quiere abordar el asunto pero que, pese a la mayoría absoluta que tiene, no puede adelantar "cuál va a ser el resultado". "Estaría presumiendo una posición que no ha tenido un debate previamente", ha dicho. El portavoz 'popular' ha reiterado la oposición del PP a que el euskera, el gallego, el catalán y el valenciano puedan emplearse en los Plenos del Senado para debatir las mociones cuando todos los parlamentarios comparten un idioma, el castellano, y ha recordado que estas lenguas ya se podían utilizar en la Comisión General de Comunidades Autónomas, el ámbito adecuado para ello, a su juicio. Ha acusado además a los impulsores de la medida de "hipocresía" por no haber ampliado el uso de estos idiomas a los debates con el Gobierno, a las preguntas e interpelaciones al presidente y los ministros, para evitar la foto "en Europa". "La postura como gallegohablante, ha sido una medida equivocada", ha insistido. Preguntado sobre si se plantearán una marcha atrás en esta legislatura, ha respondido que se planteará. "Es obvio que lo vamos a hablar. No le voy a decir cuál va ser el resultado de eso, estaría presumnento una posición que no ha tenido un debate previamente", ha concluido. |