252.000 trabajadores acabaron 2011 en el Fogasa sin trabajo i sin indemnizacion. • REFORMA LABORAL, LOS PROS Y LOS CONTRAS 252.000 TRABAJADORES ACABARON 2011 EN EL FOGASA SIN TRABAJO Y SIN INDEMNIZACIÓN • Los expertos explican que con la nueva reforma laboral los trámites se agilizarán. La nueva reforma laboral presentada hace apenas una semana ha sido duramente criticada. Sin embargo, no todo parece como lo pintan. Los expertos consultados por la Negocios.com señalan una de las cuestiones más relevantes de nuestro mercado laboral: las indemnizaciones. Los analistas consideran que con la reforma elaborada por el Gobierno de Mariano Rajoy los trabajadores que se vean inmersos en una empresa en pleno concurso de acreedores verán agilizados los trámites para cobrar antes las indemnizaciones y el posterior cobro del paro. Hasta ahora, cuando una empresa iniciaba un procedimiento concursal sus trabajadores se encontraban en una emboscada laboral de muy difícil solución. El contrato de los asalariados continuaba en vigor y, por tanto, no podían cobrar su sueldo ni el paro, pese a que en algunos casos incluso seguían acudiendo a puesto de trabajo. Un embrollo que deja a multitud de trabajadores sin percibir ni un euro durante meses. Tal es así que sólo en 2011, el fondo encargado de pagar las indemnizaciones y salarios de las empresas en suspensión de pagos o insolvencia técnica, el Fogasa, abonó prestaciones a 252.000 trabajadores. El fondo pagó 1.499,98 millones de euros el año pasado, según datos del Ministerio de Empleo. Esta cifra supone un aumento del 16,5% respecto a 2010 y, además, dejó al organismo al borde de los números rojos. Su presupuesto inicial ascendía a 1.400 millones de euros, pero, transcurridos los primeros once meses del año, el Gobierno vio que su importe era insuficiente, por lo que decidió añadir 100 millones más. Fue el tercer año consecutivo que el Ejecutivo tuvo que aprobar partidas extra para que el fondo pudiera seguir abonando las prestaciones correspondientes. Posteriormente, el Fogasa les paga la indemnización 20 días por año trabajado con un límite de 12 mensualidades y luego ya pasan a cobrar el desempleo. Eliminación de la autorización previa en los EREs Otro de los puntos positivos que los analistas destacan de la nueva reforma es el relativo a la agilización del proceso con la eliminación de la autorización previa en los EREs. Los expertos consideran que es un acierto porque el proceso burocrático no aportaba valor ni ayudaba a nadie, ni a los trabajadores ni a la empresa. De esta manera el proceso será más rápido y con menos incertidumbres. Adiós al absentista profesional y a las rigideces de los grupos profesionales Juan Antonio Linares, socio de Laboral de Cuatrecasas, estima que la reforma de Rajoy podría poner orden al absentismo injustificado, es decir de "enfermos de cortas duración". Linares asegura que esta cuestión antes era inviable. El experto además señala las rigideces que existía en ciertos grupos profesionales. "Eso se ha acabado", puntualiza. La reforma elimina el sistema de clasificación de trabajadores por categorías profesionales y generaliza el de grupos profesionales, con la finalidad de adaptar a los trabajadores a nuevas funciones. "Los grupos profesionales -según Empleo- definidos de forma amplia favorecen la movilidad interna y suponen una oportunidad para que el trabajador adquiera experiencia en otros ámbitos de la actividad donde sus habilidades pudieran ser semejantes o, incluso, mayores". Convenios colectivos más negociables Por último, Linares recuerda la implicación del Gobierno en los convenios colectivos para que sean más negociables. "Si no se volvían a negociar podían estar vigentes toda la vida", explica. "Esto no era bueno ni para el trabajador ni para el empresario", puntualiza. |