El psoe aparta de las listas del 25-M, a su diputada con mejor curriculum. El PSOE aparta de las listas para las elecciones en Andalucía a su diputada con mejor curriculum Pilar Navarro deja en evidencia a Griñán al afirmar que «es mentira que se premie el mérito» Las palabras «merito y capacidad» han sido uno de los mantras del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, en la última legislatura para intentar mostrar que su principal apuesta es la educación. Esa apuesta, sin embargo, no la ha cumplido el presidente en la confección de sus listas electorales para las elecciones en Andalucía el próximo 25 de marzo, donde ha dejado fuera a la diputada Pilar Navarro, acreedora del mejor expediente académico de España en 2001, al terminar la carrera con veinticinco matrículas de honor en otras tantas asignaturas. Esta situación contrasta con la de otros parlamentarios de su misma generación, como Susana Díaz o Mario Jiménez, que han ascendido en el partido destacado más por sus labores internas que por su trayectoria académica o profesional, inexistente esta última fuera del PSOE. Esta diputada declaró a El Confidencial.com que «es mentira que en los partidos se premie el mérito y la capacidad», dejando así en evidencia a Griñán, que ha dejado el partido en manos de jóvenes que destacan más por experiencia orgánica y fidelidad al aparato que por méritos académicos. «Muchísima gente me comentó que con mi curriculum estaba loca metiéndome en política. Pensaba que desde dentro se podían hacer cosas», dijo. ABC se puso en contacto con la parlamentaria socialista que, aunque se ratificó en lo dicho al medio digital, declinó hacer más declaraciones. Navarro se ha quedado fuera de la lista de Almería, a pesar de que estaba considerada como una de las diputadas con más futuro en el PSOE-A, debido, entre otras razones, a su capacidad de trabajo —ha sido una de las más activas en las filas socialistas— y un curriculum al alcance de muy pocos. Es licenciada en Derecho, Premio Nacional Fin de Carrera al Mejor Expediente Académico de España en 2001 y Doctora en Derecho Administrativo Cum Laude por la Universidad de Almería. Además, es secretaria de Ideas y Programas en la ejecutiva del PSOE-A y fue vicepresidenta de la Fundación Alfonso Perales, donde también prescindieron de ella. El PSOE tampoco ha contado con Navarro para ir en las listas andaluzas, un hecho que aún espera que le expliquen, aunque mantiene que «no va a criticar en la vida a sus compañeros». El declive de esta diputada en el PSOE ha ido parejo al ascenso de otros dirigentes de su generación con un curriculum académico anémico, en comparación con el de aquella, como Susana Díaz y Mario Jiménez, piezas clave del presidente en el partido y el Parlamento, respectivamente.Se puede argumentar que ambos son los sostenes de Griñán en el PSOE, pero esto es cuestionable, vista la situación actual que vive el PSOE, un partido fracturado por las presiones en favor de Carme Chacón y el proceso de elaboración de listas, las heridas abiertas en Sevilla y la posición de debilidad del presidente andaluz. Además, el curriculum de Pilar Navarro resiste pocas comparaciones. La trayectoria académica del portavoz parlamentario ocupa una sola línea de la ficha que hay colgada en la web de su partido: Diplomatura de Economía, especialidad en Administración pública, y Master en Derecho. Su labor política ocupa quince líneas, donde destaca su cargo como vicepresidente de Cajasol. Al igual que este, la número dos del PSOE-A Susana Díaz tiene una larga experiencia que arranca en Juventudes Socialistas, desempeñando cargos que van de concejala a senadora. La sevillana es licenciada en Derecho y diplomada en Alta Dirección de Instituciones Sociales, por la Fundación San Telmo. Borbolla critica la «actitud juvenil» El expresidente andaluz José Rodríguez de la Borbolla se refirió ayer a la fractura que afecta al PSOE-A a raíz del congreso federal y por el proceso de elaboración de listas, donde dijo que se han producido «errores». En ese sentido, afirmó detectar una «cierta actitud un poco inconsciente, quizás juvenil y aventurera por parte de la dirección regional del partido», un hecho que contribuyó, en su opinión, al «error fundamental» de convocar el congreso poco antes de las elecciones andaluzas, algo previsible en «cualquier persona mínimamente avisada y que conociera el partido». • |