Obligan a la Junta a retirar sus videos de autobombo. Andalucía Obligan a la Junta a retirar sus vídeos de «autobombo» La Junta Electoral de Andalucía exige su «retirada inmediata» por incumplir la ley La Junta Electoral de Andalucía, tras un recurso presentado por el PP andaluz, solicitó ayer a la Junta de Andalucía que proceda a la «retirada inmediata» de la Red, en aquellas páginas web donde fueron inicialmente alojadas, las campañas denominadas «Andalucía 10» y «Andalucía marca la diferencia» consistentes en vídeos de promoción en los que se resaltaba, mediante escenas simuladas, que la cobertura social es mayor en Andalucía que en otras comunidades autónomas. En la resolución de la Junta Electoral, a la que ha tenido acceso Europa Press, se apunta que, de acuerdo con la documentación aportada por las partes, «las campañas denunciadas se produjeron fuera del periodo electoral, el comprendido entre la fecha de publicación del Decreto de convocatoria de elecciones en el boletín oficial correspondiente y el día de la votación». La campaña tenía como objetivo inicial desterrar los tópicos sobre Andalucía No obstante, este órgano puntualiza que «el mantenimiento de sus efectos en la Red no resulta conforme al estricto cumplimiento del artículo 50 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg)», por lo que pide que se proceda a su retirada de manera inmediata. Asimismo, se apunta que contra esta resolución cabe la interposición del recurso previsto en el artículo 21.2 de la Loreg. Si bien, ha sido desestimada la petición del PP-A de que se incoara un expediente sancionador en el que se practiquen las diligencias necesarias en orden a determinar qué administraciones públicas andaluzas o entes públicos están utilizando plataformas propias creadas en YouTube para desarrollar las campañas institucionales prohibidas por la legislación estatal. Tampoco se ha aceptado la demanda de esta formación acerca de que, una vez que se llegue al esclarecimiento de los hechos y a la determinación de los titulares de las responsabilidades que correspondan conforme al capítulo VIII de la Loreg, se determinen las sanciones que en su caso pudiesen corresponde. Tal y como ha venido informando ABC, la campaña institucional tenía como objetivo inicial desterrar los tópicos de Andalucía. Se trataba de un plan público-privado que contó en 2010 con la financiación de tres cajas de ahorros andaluzas (Unicaja, Cajasol y CajaGranada) y que pilotó Paulino Plata antes de ser repescado por Griñán como consejero de Cultura y después de su fracasado asalto a la Alcaldía de Marbella. Sin embargo, la campaña no se emitió hasta hace unos días, a dos meses de las autonómicas del 25 de marzo, y consistía en una triple entrega de aviesos spots para alentar los tópicos de los recortes del PP en las comunidades donde gobierna. Así, los vídeos venden «logros» en la educación y la sanidad. Según aseguró la consejera de Presidencia, Mar Moreno, la campaña costó 300.000 euros, aunque no matizó si esta cantidad incluye las inserciones publicitarias. |