Foro- Ciudad.com

La Carolina - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > La Carolina
06-02-12 21:01 #9580632
Por:hongo

Sigue el -fondo de reptiles- escandalo en Andalucia.
Andalucía / nuevo «fondo de reptiles»
Invercaria prestó 1,1 millones a la aerolínea de un exconsejero que sólo operó 17 meses
La empresa de capital riesgo de la Junta financió con un fondo «opaco» a la compañía Andalus, que presidía Martín Delgado

La historia de Andalus Líneas Aéreas es la crónica de un fracaso en el negocio de la aviación que costó a los andaluces más de 1,11 millones de euros. Seducida por la idea de contar con una aerolínea con capital exclusivamente regional, la Junta de Andalucía, a través de la empresa pública de capital riesgo Invercaria, financió al Operador Aéreo Andalus SA entre 2008 y 2009 con dos préstamos participativos de 410.000 y 700.000 euros, respectivamente.
La compañía, que se creó en noviembre de 2007, estaba presidida por José María Martín Delgado, consejero de Cultura en el segundo Gobierno de Manuel Chaves (1990/1994), rector de la Universidad de Málaga durante una década y coordinador de la campaña del PSOE malagueño en las elecciones generales y autonómicas del 2008. Martín lideraba el proyecto, en el que participa con un 6,9 por ciento del capital a través de una sociedad de su propiedad, Servicios Mardel 2001 SL. Esta aventura empresarial, que se estrenó con una ruta regular entre Málaga y Nador (Marruecos), apenas duró 17 meses. Despegó por última vez a finales de junio de 2010, pese a que desde noviembre de 2008 había sido beneficiada con ingentes ayudas públicas.
Invercaria —perteneciente a la Agencia IDEA— aprobó dos préstamos participativos para la aerolínea, con base en el Parque Tecnológico de Málaga, sin atenerse a ningún criterio reglado ni publicidad, según una reciente auditoría de la Cámara de Cuentas que cuestionó esta forma de gestionar los préstamos con un fondo opaco y plagado de irregularidades. El PP se ha apresurado a calificarlo ya como un «segundo fondo de reptiles», similar al sistema de reparto de ayudas de los ERE fraudulentos que investiga la juez Mercedes Alaya.
El 3 de noviembre de 2008, según detalla el informe del órgano fiscalizador, el operador aéreo «recibe de Invercaria un préstamo participativo de 410.000 euros y otro de Corporación Caja de Granada de 1.110.000 euros». De forma simultánea, la gestora pública de capital riesgo se hace con una parte simbólica (4,6 por ciento) del accionariado de la empresa, lo que acarrea un desembolso extra de 40.000 euros. Ese mismo año la aerolínea cierra con más de un millón de euros en pérdidas y unos fondos propios negativos de 492.107 euros, a pesar de que no fue hasta el 27 de enero de 2009 cuando comenzó a operar.
Sin reparar en el riesgo de acabar enterrando el dinero en un agujero negro, la Junta le lanzó otro balón de oxígeno en forma de un segundo préstamo de 700.000 euros. De nuevo, utilizó a la sociedad de capital riesgo, que se financia con los presupuestos de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. La operación se aprobó el 29 de julio de 2009, «sobre la base de un plan de negocio revisado, según manifestaciones de Invercaria», especifica la Cámara de Cuentas.
Pérdidas de 5,4 millones
A pesar de esta segunda tabla de salvación, Andalus acabó 2009 con más números rojos. Sus pérdidas se elevaron a 5,4 millones de euros, una carga tan pesada que el 28 de junio de 2010, once meses después de la última inyección financiera de Invercaria, la compañía dejó de operar. Dos meses antes, dos de sus aviones aparcados en los hangares de los aeropuertos de Almería y Málaga, fueron precintados por una orden judicial como consecuencia de que había dejado de pagar el préstamo tipo «leasing» que pesaba sobre las aeronaves. Fue el triste epílogo de un proyecto inviable que se «estrelló» con un coste demasiado alto para las arcas públicas.
Empresa de bandera para la Junta
Desde su inicio, Andalus recibió los parabienes de la Junta. El 28 de agosto de 2009, un mes después de que la Consejería Innovación, Ciencia y Empresa a través de Invercaria le diera un segundo préstamo de 700.000 euros, el entonces consejero de esta cartera, el almeriense Martín Soler, apadrinó el proyecto participando en un vuelo de prueba del avión «Macael», con el que operaba Andalus. Sobrevoló parte de la costa de Almería, desde Cabo de Gata hasta Roquetas de Mar. En el pasaje le acompañó el presidente de Andalus, Martín Delgado, quien la definió como «una compañía de bandera en Andalucía». Aunque el exconsejero de Cultura fue la cabeza más visible del plan, compartía el accionariado con los empresarios Pedro José Guerrero Ros (26,3%) y Antonio Valdés (24%), la Corporación de Caja Granada (13,8%) y, tras su entrada en el capital, Invercaria (4,6%).
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿ Que sabian Griñan y Chaves del escandalo de los ERE FALSOS ? Por: cantueso. 20-12-13 10:10
cantueso.
0
Cospedal sigue teniendo las ideas bien claras Por: hongo 18-10-11 11:54
bakuni
13
Sigue para arriba la bombona de gas Por: hongo 02-07-11 12:53
30ytantos
3
SIGUE SUBIENDO EL PARO EN LA CAROLINA. Por: situlodices 26-11-09 00:05
situlodices
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com