Los ultimos cinco años de zp devastan el mercado laboral español. el paro pasa del 8,3% al 22,3% Los últimos cinco años de Zapatero devastan el mercado laboral español La tasa de paro subió hasta el 22,8% en 2011, el triple que en 2006. La crisis se cobra 3,5 millones de parados y 2,2 millones de empleos. España acaba de perder su primer lustro en materia laboral. La crisis económica, cuyo inicio se puede situar en el segundo semestre de 2006 -cuando empezó a percibirse el estallido de la burbuja inmobiliaria- arroja, hasta el momento, unas cifras dramáticas en cuanto a paro y destrucción de empleo. España registra un total de 5.273.600 desempleados a cierre de 2011, una tasa de paro del 22,85%, según refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al último trimestre del pasado año, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El balance es el siguiente para el período comprendido entre el último trimestre de 2006 y el último de 2011: durante estos cinco años, el número de parados se ha disparado en 3.463.000 personas; han desaparecido algo más de 2.193.000 puestos de trabajo; y el volumen de hogares con todos sus miembros activos sin trabajo ha aumentado en 1.180.100. El número de activos sube un 5,5% La población activa -personas de 16 o más años que trabajan o están en condiciones de hacerlo- asciende a algo más de 23,08 millones, 1,2 millones más que en 2006 (un aumento del 5,5%) Este grupo se divide en ocupados y parados. Los parados se disparan un 191% Desde que comenzó la crisis, el número de parados ha pasado de 1.810.600 a finales de 2006 a 5.273.600 en 2011, lo cual supone un aumento de 3.463.000 personas. Es decir, el volumen de desempleados se ha disparado un 191% desde 2006. La tasa de paro ha pasado del 8,3% al 22,85%, respectivamente, con lo que se ha multiplicado 2,7 veces durante este lustro. En 2007 el paro se incrementó en 117.000 personas, en 2008 subió en 1.280.300, en 2009 en 1.118.600, en 2010 se incrementó en 370.100 y 2011 cerró con 577.000 personas más sin trabajo. España lleva ya cinco años acumulando parados de forma consecutiva |