Foro- Ciudad.com

La Carolina - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > La Carolina
15-01-12 13:45 #9435160
Por:iconoclastalo

El aeropuerto sin aviones escondía un ‘pelotazo’ urbanístico
Una macrourbanización con 40.000 viviendas, 12 campos de golf y un parque temático
El aeropuerto, inaugurado en marzo de 2011, sin contar siquiera con los permisos de vuelo, ha costado 150 millones de euros en la construcción, 30 millones en publicidad, otros 35 millones para el mantenimiento de las instalaciones y 300.000 euros en la estatua homenaje a Carlos Fabra.
El pretexto fue que se buscaba afianzar la económica de Castellón, con escaso desarrollo turístico, y que el aeródromo traería a miles de turistas, también serviría para dar acceso a los ocupantes de las 40.000 viviendas.


A la sombra, el verdadero motivo: un pelotazo urbanístico con adosados, viviendas unifamiliares, hoteles, campos de golf, todo en 18.000 millones de metros cuadrados, según datos de El País.

Aznar le concedió la autorización
Fue el Gobierno de José María Aznar el que le concedió el permiso para construir el aeropuerto y su amigo Francisco Álvarez-Cascos, la declaración de interés general, pero fue la Generalitat la que promovió la infraestructura y de la que salieron 70 millones de euros de los 150 millones que costaron las obras.

Hay quien dice que estamos locos”


“Hay quien dice que estamos locos por inaugurar un aeropuerto sin aviones. No han entendido nada.

Durante mes y medio cualquier ciudadano que lo desee podrá visitar esta terminal o caminar por las pistas de aterrizaje, algo que no podrían hacer si fueran a despegar o a aterrizar aviones. Es un aeropuerto para las personas”, dijo Fabra en su discurso al inaugurar el aeropuerto, hace casi un año.

Aeropuerto sin aviones que vamos a pagar toditos los españoles como los chanchullos de Mario Conde , Ruiz Mateos etc Capms; Eres falsos etc

Y luego a rebajar las nóminas
Puntos:
15-01-12 19:47 #9436649 -> 9435160
Por:risto.con

RE: El aeropuerto sin aviones escondía un ‘pelotazo’ urbanístico
Llevas razón:

El Gobierno ha destinado 8 mil millones de euros en infraestructuras innecesarias. Galicia financia un tren que sólo utilizan 250 viajeros al año, Huesca mantiene un aeropuerto con 9 pasajeros al mes y Huelva mantiene un puente sin tráfico.Estos son algunos de los ejemplos del despilfarro llevado a cabo por el Ministerio de Fomento en tiempos de crisis. En los que la principal demanda son la austeridad y la eficacia en las obras.Dos características que han brillado por su ausencia en los proyectos realizados por la institución que dirige José Blanco, titular de Fomento.En menos de tres años Fomento ha inaugurado cuatro líneas de alta velocidad. Según un informe de Renfe sólo tres son rentables, las de Sevilla, Málaga y Barcelona.En cambio las cifras de viajeros de las estaciones de Valencia y Valladolid demuestran que son claramente deficitarias.El 19 de mayo de 2010, José Blanco defendía que "poco podrá a contribuir a la eficiencia económica una infraestructura utilizada".Más de un año después de estas declaraciones, los errores de Fomento han salido a la luz. "La motivación política está por encima de la rentabilidad económica de una infraestructura", señala Andrés Rebollo, responsable de financiación de infraestructuras de Deloitte a 'Mercados' suplemento económico de 'El Mundo'.


En total hay 10 obras que no han cumplido con las expectativas y los objetivos previstos, yo le he añadido dos más por no depender de Blanco.

1- Ave Madrid- Valladolid. El coste total ha sido de 4.200 millones, para un trayecto que es utilizado por 3,5 millones de pasajeros al año. El Gobierno trata de defenderse alegando que este trayecto de alta velocidad será rentable, pero el Estado sigue perdiendo dinero con su explotación.

2- Radiales de Madrid. La intensidad del tráfico diario de estas carreteras desciende anualmente. La R-4 que une Madrid-Ocaña ha sido una de las más afectadas, pues el tránsito ha caído un 8,4%.

3- AP-7 Cartagena-VeraAucosta, la empresa a la que fue adjudicada este proyecto se encuentra en una penosa situación. Pues la explotación de este peaje en la Región de Murcia a penas está dando beneficios.El principal motivo es que la circulación en esta vía es un 80% menor del tráfico previsto ante de su construcción.

4- Túneles de Artxanda (Vizcaya). Son la principal vía de comunicación entre el aeropuerto de Loiu y el centro de Bilbao. Pero desde su inauguración se ha convertido en uno de los principales agujeros negros para las arcas vizcaínas. A partir de una inversión de 106 millones que a penas se han podido rentabilizar.

5- Tren Zamora-Orense. En Galicia hay 31 líneas de Renfe que no han cumplido con las expectativas y cuya situación económica es ruinosa.La peor parada es la que une Zamora con Orense. Una obra que supuso un desembolso superior al millón de euros.

6- Puente Granado-Pomarao. Esta obra presentada en 2009 como uno de los grandes acontecimientos, hoy es una de las pifias más destacadas. El puente que une Huelva con Portugal costó 7,9 millones.

7- Aeropuerto de Huesca. 40 millones de euros para 5.906 pasajeros al año. La actividad del aeropuerto oscense está bajo mínimos, a pesar de que se presentó como uno de los elementos que favorecería el turismo al Pirineo de Aragón.

8- AP-41 Madrid-Toledo. El Estado se verá obligado a pagar a la empresa concesionario por la pérdidas sufridas a acusa de esta ruinosa obra. Así lo establecía una sentencia del Tribunal Supremo.

9- Estacion del AVE de RequenaAdif decidió crear en Requena, situada a 60 kilómetros de Valencia, un apeadero dentro del trayecto del AVE Madrid-Valencia. En total se han invertido 14 millones de euros, para una estación en la que sólo paran cuatro de cada quince trenes que pasan por la localidad valenciana.

10- Aeropuerto de León. Es uno de los aeropuertos con menos tráfico de España. Fue una de las grandes promesas de José Luis Rodríguez Zapatero. En total se invirtieron 80 millones de euros. Para una instalación que es utilizada por 94 mil pasajeros al año.

11- Aeropuerto de Ciudad Real, a mayor gloria del támden Bono-Barreda.

12- Palacio de San Telmo, ejemplo del despilfarro con lámparas a 8000 euros y mármol importado de Italia, no les bastaba con el de Macael (Almería).
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El aeropuerto de Ciudad Real deja mañana de tener actividad Por: Pb1900 12-04-12 21:01
Pb1900
0
Aeropuertos fantasmas. Por: hongo 03-03-12 19:41
hongo
0
Más de 30 millones en publicidad para el aeropuerto sin aviones de Castellón Por: iconoclastalo 10-01-12 00:56
mentor
2
La Generalitat valenciana destina en este año de crisis 35 millones al aeropuerto sin aviones de Castellón Por: aristippus 01-12-11 16:22
aristippus
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com