Otro mas que demuestra, que el sastre miente UN AYUDANTE DEL SASTRE TOMÁS DEMUESTRA QUE LA PRUEBA PRINCIPAL CONTRA CAMPS ES FALSA Un empleado de Forever Young revela que el manuscrito lo escribió él por orden del modisto´. "El documento lo utiliza Tomás a su conveniencia para perjudicar a Camps", ha declarado ante notario. • La prueba matriz del caso de los trajes ha sido refutada. Alfonso Martín Núñez, un subordinado de José Tomás en la empresa Forever Young, ha manifestado ante notario su creencia de que el documento manuscrito, sin sello ni firma, presentado por el sastre como prueba contra Francisco Camps (la anotación de un pedido de dos trajes, una americana y un par de zapatos), "es falso", ya que no fue elaborado por Tomás, sino por él mismo, "ingenuamente" y por orden del modisto. Asimismo, Martín señala en su declaración que dicha anotación fue utilizada "a conveniencia de José Tomás para perjudicar al presidente de Valencia y a otras personas, además de a las empresas Milano y Forever Young". Es preciso añadir que el sastre encontró el papel que confirmaba su versión el 11 de febrero de 2009, ocho meses después de haber sido despedido de Forever Young, un tiempo en el que no tuvo ningún tipo de acceso a las instalaciones de la empresa. El calendario, por tanto, merma sobremanera el crédito de la prueba sobre la que se construyó la acusación a Camps. Según se desprende de la declaración realizada por José Tomás ante el juez Garzón el 13 de marzo de 2009, la Policía, al escuchar sus acusaciones al ex presidente valenciano, requirió al sastre "con mucho interés un papel" o documento que sustentara sus tesis. Por entonces, a comienzos de febrero del año 2009, Tomás acababa de cambiar su versión sobre los celebérrimos trajes, pasando de defender con vehemencia la inocencia del entonces presidente de la Generalitat a un ataque descarnado. Tras una supuesta búsqueda de pruebas que se saldó sin botín alguno, el sastre halló al "hacer limpieza y quitar papeles" un manuscrito sin blasón ni identificación alguna. El documento, presentado ante la Policía como una prueba esencial, recoge una supuesta anotación de Tomás: "Don Francisco Camps: dos trajes, una americana y unos zapatos. Total: 2.680 euros", unida a un encargo para Pablo Crespo y Álvaro Pérez, El Bigotes. De acuerdo con la declaración del modisto, este manuscrito se refiere no sólo a prendas de Forever Young, sino también de Milano. La existencia de esta prueba documental en contra Francisco Camps fue aireada por el propio José Tomás ante Garzón y en diferentes medios de comunicación, hasta el punto de que el mencionado Alfonso Martín, uno de sus más cercanos colaboradores, tuvo que declarar y rubricar ante notario: "Ante la presentación del documento al fiscal del caso Gürtel y a la Prensa, y las aplicaciones que pueda tener para acusar a don Francisco Camps, quiero decirle que el documento lo escribí yo, y que no es un documento de (la empresa) Milano. Lo escribí yo por orden de don José Tomás". Asimismo y ante el temor de que le fuera atribuida la responsabilidad de la falsedad del manuscrito, Martín agrega que "el documento es una copia exacta de un documento escrito por don José Tomás" y que "ingenuamente" el sastre le hizo "pasar a limpio". En su escrito, y en consonancia con lo declarado por la mayoría de los testigos y refrendado por cinco querellas, Alfonso Martín asegura conocer "todas las facturas falsas que ha hecho don José Tomás en Castellana... y concretamente en el sótano, con un ordenador que había allí para bordar las iniciales de camisas y que él utilizó para hacer facturas falsas de tejidos y otras cosas que no comercializamos". La cantidad de manipulaciones realizadas por el modisto "me parecían una exageración y no entendía por qué estaban hechas". Por último, el otrora subordinado del sastre desea que se "comprenda mi ingenuidad y que sólo obedecí órdenes de un superior creando un documento que creo que es falso y que está utilizando Tomás a su conveniencia". |