España en recesion españa en recesión En España hay 1.500.000 hogares en los que ningún miembro trabaja y 500.000 sin ingresos En España hay 1.500.000 hogares en los que ningún miembro trabaja y 500.000 que ya han agotado todos los sistemas de ayuda y no tienen ningún tipo de ingreso. La situación es tal que hay diez millones de personas en situación de «relativa pobreza» y otros ocho millones en situación de «exclusión», entre ellos muchos parados cuya situación de desempleo se ha vuelto crónica. Todos los análisis macroeconómicos revelan que el levísimo crecimiento de España –del 0,7% en la tasa interanual, según el último cálculo del Banco de España– se debe a la atonía del consumo interno. La razón fundamental de este problema está en la elevada cifra del paro, que afecta a 5 millones de personas y, como consecuencia de ello, a las familias españolas. Éstos son los datos de la dramática realidad: “Desde el comienzo de la crisis los hogares que no perciben ningún tipo de ingreso, indicador indirecto de la pobreza más extrema, han aumentado un 120%”. Incluso, sólo en 2010, el número de familias en esta situación aumentó en 115.000. Es decir, un 7% respecto al año anterior. Así se recoge en el informe interno del Consejo Económico y Social (CES) Pobreza, desigualdad y crisis económica. El informe describe varios indicadores que explican la situación de pobreza. Por ejemplo, que, desde 2009 hasta ahora, la población con rentas inferiores a 7.980 euros anuales, 665 euros al mes, ha aumentado desde el 19,5% al 20,8% del total. |