Siempre la misma historia Las deudas dejan a los municipios sin luz y obligan a recortar personal y servicios 25-07-2011 En Illescas el PSOE estuvo meses retrasando los pagos. Villarrobledo sufrirá un corte de electricidad. De Alcázar de San Juan se han llevado todos los ordenadores. • Carlos Plaza. Madrid Los ayuntamientos perdidos por el PSOE están revelando desagradables sorpresas a los Ejecutivos locales que desplazaron del poder a los socialistas tras las municipales. Así, se ha descubierto que, en muchos de esos municipios, las arcas públicas están vacías y que se acumulan deudas millonarias difíciles de asumir. Además, hay facturas que llevan años impagadas y falta material. En Illescas (Toledo), desde el gabinete de Comunicación del nuevo alcalde del PP aseguran “Los socialistas dejaron de pagar las facturas el 1 de enero de este año y en los últimos meses del 2010 se dedicaron a hacer confirmings, prometer que pagarían, pero sin hacerlo luego. Además, solicitaron un ICO de 1.200.000 euros a devolver antes de fin de año”. En Illescas ajustarán mucho el presupuesto, “aunque el 50% del mismo lo empleamos en carga de personal, así que tendremos que ajustar al céntimo, lo que hará difícil mantener los servicios públicos como hasta ahora”. “La deuda municipal es de nueve millones, y aunque el antiguo equipo gubernamental alega que hay unos derechos adquiridos con la Junta, si la Junta tampoco paga, no sirven de nada, lo mismo que el patrimonio inmobiliario, que con el mercado hundido no tiene salida”, añaden. En Mahón, municipio menorquín de 29.000 habitantes, la deuda es de 30 millones de euros. Juan Carlos Ortega, director de Comunicación del ayuntamiento, informa: “Ha sido una sorpresa el alcance de la deuda. Hemos encontrado facturas impagadas con una antigüedad de tres años”. La situación es difícil y asegura: “No podemos aprobar gastos, las inversiones están paradas y lo aprobado antes de nuestra llegada no se puede pagar”. Y ello a pesar de que “la retribución global de los cargos públicos en el ayuntamiento se ha reducido un 30%, el coste del equipo de Gobierno actual es menor al socialista”. Desde el consistorio de Ibiza explican: “Aún estamos calculando la deuda acumulada, pero a priori no se prevé un especial vacío”. Juan Lara, secretario del alcalde de Villarrobledo (Albacete), de 26.000 habitantes, comenta que “las arcas públicas están en un estado más que lamentable y no sabemos si esto podrá salir adelante. Aquí se debe todo.” En concreto, apunta Lara: “Debemos el agua y la luz. Sabíamos que la cosa estaba mal, pero no hasta el punto de que nos llame Iberdrola diciéndonos que van a cortarnos la luz por impago. La empresa que arregla el aire acondicionado dice que ya no piensa ir al ayuntamiento hasta que no se le paguen las facturas de los dos años anteriores. Y todos los equipos informáticos de la biblioteca se deben. Esto ha sido una sangría de dinero”. En Villarrobledo la deuda alcanza los 10 millones de euros, y sólo por el conocido festival del Viñarock, se deben 400.000 euros. “Cada día descubrimos nuevas deudas”, explica Lara. Para poner coto a la situación, desde el nuevo Gobierno local apuestan por “un plan de saneamiento, y vivir con una austeridad radical” e insisten en que “es una pena ganar unas elecciones y tener que estar cuatro años solventando los problemas que crearon otros, en vez de dedicar el dinero y la energía a crecer”. En este municipio albaceteño el paro ha provocado que en cuestión de semanas hayan acudido al consistorio alrededor de 600 personas demandando empleo. Sin embargo, el ayuntamiento no puede ofrecerlo, lamenta Lara, “porque los socialistas se liquidaron en cinco meses todos los fondos del Plan de Empleo Rural, que debían durar un año”. |