Mas de la herencia del psoe JOSÉ MARÍA B ARREDA ADMITE QUE LA DEUDA EXISTE, PERO NO LE PARECE NADA GRAVE El Gobierno de Cospedal destapa 1.742 millones de euros en facturas sin pagar en Castilla-La Mancha María Dolores de Cospedal ya conoce la situación económica real de Castilla-La Mancha gracias a una auditoría, que ha destapado 1.742 millones de euros en facturas sin pagar a fecha de 30 de junio. La presidenta regional urge a Elena Salgado a reunirse para "desbloquear el auténtico marasmo de pagos" que debe acometer el Gobierno. Efe. Madrid 14-07-2011 El informe sobre el estado de las cuentas públicas de Castilla-La Mancha revela la existencia de 1.742 millones de euros de facturas sin pagar a fecha 30 de junio, algunas de ellas vigentes desde hace un año, ha desvelado el portavoz del Ejecutivo regional, Leandro Esteban. Esteban ha hecho este anuncio tras la reunión del Consejo de Gobierno en la que se ha estudiado este informe, realizado por la Intervención General de la Junta con datos aportados por los funcionarios de cada Consejería y que será remitido a la Sindicatura de Cuentas para que, en un plazo de tres semanas, lo valide. A la vista de ese dato, el portavoz del Gobierno regional ha reclamado una reunión urgente de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, con la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, para "desbloquear el auténtico marasmo de pagos" que debe acometer ya el Ejecutivo, que tiene prohibido acceder a más crédito por no tener aprobado un plan de equilibrio financiero. Leandro Esteban no ha precisado el dato de déficit público que arroja el informe hasta que Cospedal se lo traslade a Salgado, pero ha dado por hecho, como ya anunció la presidenta regional, que se irá por encima del 4%. El único dato que ha precisado de ese informe es el de que hay al menos 1.472 millones de euros en facturas sin pagar, lo que a su juicio demuestra que el anterior Gobierno mintió cuando, en el proceso de traspaso de poderes, dijo que eran 700 millones lo que se debía a proveedores y que se pagaba en un mes, cuando hay facturas con un año de vida. Esteban ha dudado de que este tipo de información complique la situación de Castilla-La Mancha ante los mercados de deuda y ha planteado que tal vez "lo que no aguantan los mercados son las mentiras" y que, como los ciudadanos en las elecciones del 22 de mayo, confíen en un Ejecutivo que diga la verdad. A su juicio, esa verdad es que el dato real es "muy, muy duro de digerir", máxime cuando sólo se trata del cómputo de facturas impagadas. En cualquier caso, ha considerado de gran urgencia la reunión con Salgado -"hay 1.742 millones de razones urgentes", ha dicho- y ha advertido de que, si la vicepresidenta del Gobierno no atiende a esa petición, el Gobierno hará público el dato de déficit real, algo que de momento no hace por respeto institucional. Esteban ha afirmado que los datos de las facturas impagadas están "absolutamente contrastados", pues provienen de los funcionarios de las consejerías, y ha advertido de que en próximas fechas también se conocerán datos relevantes sobre "gasto superfluo" del anterior Ejecutivo. También ha recalcado que, pese a la dificultad de la situación, hay margen para actuar y, "con mucho esfuerzo", empezar a acometer pagos para garantizar la prestación de servicios, sobre todo a los sectores más necesitados, y el funcionamiento de las instituciones. En este sentido, el Consejo de Gobierno de hoy ha ordenado el pago de más de 2.500 becas con cargo a programas del Servicio Público de Empleo (Sepecam), de las prestaciones que corresponden a más de 29.000 personas por la Ley de Dependencia, así como de las pensiones asistenciales y del mínimo de solidaridad. Además, Esteban ha anunciado que, en pocos días, el Gobierno satisfará a la Universidad de Castilla-La Mancha -a la que debe 120 millones de euros- la mensualidad correspondiente a diciembre de 2010. Barreda: "Es posible que así sea" El ex presidente de Castilla-La Mancha José María Barreda ha admitido que la Junta gobernada con Maria Dolores de Cospedal puede tener que enfrentarse ahora a 1.700 millones de euros en facturas sin pagar, porque en dos meses y medio se han podido acumular las facturas "en un momento de transición política" por "la preocupación y la zozobra de los proveedores y de los centros de gestión". En declaraciones a la Cadena Ser, Barreda ha señalado que él siempre dijo la verdad y que a fecha de 30 abril su Gobierno tenía 700 millones de euros pendientes de pago, de modo que lo que "probablemente haya ocurrido" es que en estos dos meses y medio de cambio de gobierno se hayan acumulado las facturas por "la preocupación y la zozobra de los proveedores y de los centros de gestión". El ex presidente reaccionaba así a las declaraciones del portavoz del Gobierno de Maria Dolores de Cospedal, quien ha asegurado esta mañana ha dejado a deber más de 1.700 millones de euros en facturas, 1.000 millones más de lo que estimó el Ejecutivo de Barreda. En cualquier caso ha asegurado que este dato es muy cambiante en función de los ingresos y gastos de cada momento, por lo que no le parece "nada dramático ni nada tráfico" lo que le ha ocurrido al Gobierno de Cosepdal. |