Para los /las que decian limosna para intereconomia Intereconomía lanza una campaña que busca cortejar el apoyo decidido de sus espectadores y lectores. Lejos de encontrarse en una mala situación económica, a pesar del boicot permanente que sufre por parte del Gobierno socialista, la plataforma multimediática pretende ser pionera y que cunda el ejemplo de una práctica que es absolutamente habitual en medios de comunicación de otros países, en especial del mundo anglosajón, y de un sistema de apoyo popular que ha permitido que grandes proyectos independientes a lo largo de la historia hayan podido encontrar viabilidad y continuidad y así ofrecer su contribución a la ciencia, la comunicación o las artes. Otros medios de comunicación, La Sexta sin ir más lejos, podrían emular a Intereconomía, aunque su caso sería sustancialmente distinto, pues se encuentran en una situación en la que han de hacer frente a la deuda de más de 30 millones de euros. Por supuesto, afortunadamente para ellos, el canal de Jaume Roures cuenta en todo momento con la generosidad del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. A pesar de que Intereconomía ha logrado en el pasado mes de mayo su mayor índice histórico de audiencia, la cadena lamenta la obligación emanada del Gobierno por la que sus millones de espectadores se han visto obligados a resintonizar sus receptores de TDT para captar la frecuencia por la que se emite Intereconomía. Una decisión administrativa con la que el Grupo siempre se ha mostrado disconforme, y que se acumula a la larga serie de intentos de sofocar la independencia cadena |