Foro- Ciudad.com

La Carolina - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > La Carolina
06-06-11 19:46 #8072520
Por:VivaLaCarolina

¿Que ha pasado en Carlos III?
He leído esto en "REVISTA DE LA CAROLINA", ¿alguien sabe de que va?

Como en cualquier otro trabajo, entre los maestros hay profesionales muy bien preparados y otros que, sencillamente, deberían dedicarse a otros menesteres; bien por incapaces, por irresponsabilidad o por ambas causas a la vez. En cualquier caso, hay algunos maestros carentes de una cualidad fundamental para ejercer su sagrada función: la vocación.

Siempre me he preguntado lo que siente un maestro cuando, rigurosamente, una vez acabado el curso escolar, tiene que calificar a sus alumnos; cuando los ha de aprobar o suspender. En el primer caso, el profesor objetivamente habrá de sentirse muy satisfecho con su labor y la de sus alumnos por el trabajo bien hecho durante el curso escolar, pero ¿y cuando ha de suspender a “sus” alumnos? ¿cómo se sentirá el profesor o profesora en esta situación? ¿no recaerá en parte la suspensión de su alumno sobre el propio calificador? ¿se preguntará al menos si su trabajo escolar ha sido el adecuado a lo largo del curso?. Al fin y al cabo, la calificación final de un maestro es comparable a la sentencia de un juez que ha de ser impartida con toda justicia.

La responsabilidad del maestro es aún mucho mayor si cabe cuando se trata de un alumno de 6/7 años, de primero. Reconociendo la enorme dificultad de trato con estos pequeños que empiezan, por ello precisamente es mucho más exigible la dedicación y atención del enseñante. La enseñanza y aprendizaje de éstos debe ser equitativa y acorde con las caracteristicas de cada uno de ellos. El maestro responsable no puede aplicar una enseñanza cuadriculada, robotizada. La enseñanza no es una máquina automática de la que salen piezas en serie. En ese caso, el sistema no necesitaría a las personas que serían sustituidas por autómatas.

Cada alumno es diferente del otro. Si el maestro no lo entiende así será mejor que se esfuerce en su propio reciclaje o, incluso, que se piense detenidamente en dejar la tan noble tarea de la enseñanza. Si no lo hace así y continúa con técnicas anticuadas, puede dejarse tirados en el camino a unos inocentes críos que no han hecho más que empezar a andar el camino. Esa es, ni más ni menos, la enorme responsabilidad del maestro en estas circunstancias.

Es cierto que hay casos, la mayoría de los casos seguramente, en que la dificultad proviene del niño. Si esto fuera así, afortunadamente hoy hay medios para aplicar una educación especial para encarrilar al niño antes de la quiebra de su educación inicial y probablemente de la de toda su vida posterior.

Reconocida la dificultad de algunas características de ciertos niños, también hay que reconocer la complejidad e incapacidad de algún maestro o maestra que en vez de aplicar técnicas modernas de aprendizaje se dedican a efectuar agravios comparativos, entre y ante los mismos alumnos de clase. A esta edad, los críos son esponjas que absorben todo, lo bueno y lo malo. Si el maestro o maestra, se ríe o humilla a un alumno delante de los demás, éstos lo captarán de inmediato y lo imitarán hundiendo a este crío. Este hundimiento será achacable, no a la crueldad de los infantes, sino a la irresponsabilidad e ineptitud de su “teórico” enseñante.

Como he dicho al principio, este es seguramente un ejemplo tan excepcional como real. Y grave, claro.

La actitud de este profesor o profesora, aparte de otras consideraciones éticas, puede y debe ser susceptible de otras medidas disciplinarias severas de sus superiores que, al ignorar esta situación, se corresponsabilizan con el mal educador en un alarde de frío e injusto corporativismo. Y naturalmente, los padres del alumno están obligados a defender a su hijo y deben actuar consecuentemente contra quien proceda hacerlo.

Como se dice en algunas películas, esta historia está basada en hechos reales de la que, si es necesario, seguiremos informando. Pero ya con nombres y apellidos tambien reales.

Y montaré, como los indignados del 15-M, una carpa ante el Colegio Carlos III.

Antonio Montes Delgado
Puntos:
07-06-11 10:28 #8077258 -> 8072520
Por:30ytantos

RE: ¿Que ha pasado en Carlos III?
Creo,no me hagais mucho caso,se trata de que en cierto casos aislados,algunos pequeños no se les pone mucho interes por parte de algun profesor,tal vez por que son muy timidos o por que no tienen un coeficiente intelectual de un 120,y esto puede que los otros compañeros de clase traten de marginarlos sin que x profesores traten de poner los medios.Estas son las conclusiones que he sacado yo,ya que si esto es asi a todos los niños no se les puede tratar psicologicamente por igual.
Saludos.
Puntos:
09-06-11 22:09 #8116922 -> 8077258
Por:VivaLaCarolina

RE: ¿Que ha pasado en Carlos III?
El pasado sábado publiqué en esta Revista un artículo en el que expresaba mi preocupación e indignación por un hecho “tan excepcional como real”; así quedaba de claro en el artículo: excepcional y real.

Excepcional, porque era de suponer, y así lo manifestaba claramente, que no es generalizado. Real porque el asunto atañe directamente a un pequeño de seis años, familiar directo mío y porque conozco los hechos de primera mano.

El artículo, según me comenta hoy un querido y viejo amigo mío, maestro jubilado, ha caído muy mal en el citado Colegio Carlos III de nuestra Ciudad “viendo como está el patio…”, me dice.

No creo que todos los maestros del Colegio Carlos III, ni siquiera una minoría, se hayan sentido aludidos. Me guardé mucho de no generalizar en mis afirmaciones. Y estoy seguro de que los que lo hayan leído, lo habrán hecho con la atención y la distancia crítica suficientes como para no haberse sentido afectados. La de maestro “es una noble profesión de tantos y tantos sacrificados, esforzados y, a menudo, maltratados profesores”, aseveraba en mi artículo y me ratifico en esa afirmación. ¿Incluye esto a la totalidad de los maestros y maestras? Por supuesto que no: de todo hay en la viña. Como en todas las profesiones de la vida.

Tras una serie de reflexiones generales sobre la comunidad escolar y la dificultad de bregar con la complejidad de “su” tan diversa materia prima -los niños-, hacía hincapié en la gran responsabilidad que recae sobre los maestros en sus tareas educativas. El maestro es una figura indispensable del sistema educativo, claro que sí.

Máxime si tenemos en cuenta las carencias de algunos recursos fundamentales que no proporciona el sistema educativo actualmente, según los especialistas en estos temas. Pero para ser profesor de Educación Primaria también debería exigirse, como ya se hace en Secundaria, además de ser graduado universitario, estudiar un master oficial con la formación pedagógica y didáctica adecuada.

Referente a mi mención sobre el corporativismo, está relacionado con el concepto sociológico de funcionalismo estructural, según Durkheim. Nada nuevo bajo el sol. En estas ecuaciones, o se forma parte de la solución o parte del problema, como dicen Les Luthiers.

Respecto al título referente a montar una carpa ante el Colegio Carlos III, se trataba simplemente de una metáfora al parecer muy oportuna en estos días que corren. Ya entiendo que la solución no sería esa y que, si de mí dependiera esa responsabilidad, para iniciar la búsqueda de una solución empezaría por sacar al crío del Colegio Carlos III y llevármelo a otro. Espero que así lo hagan sus padres.

Antonio Montes Delgado
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Las manifestaciones contra los recortes este pasado domingo, solo fue una anecdota en movilizacion Por: Pb1900 01-05-12 12:12
PUPILO
5
La explicación de Barberá al derroche en Valencia: “Nos hemos pasado en ambición” Por: aristippus 08-03-12 20:08
luis reding
4
Hizo bien carlos herrera? Por: seguro3 24-02-11 01:29
clarisimo
16
libro de Carlos Sanchez Batalla Por: yubia 15-07-10 13:12
nano1964
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com