02-11-10 13:03 | #6444096 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
02-11-10 18:45 | #6446321 -> 6444096 |
Por:yasta2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio ¿Podrias señalar cual es la parte del cementerio ingles y cual es la de los ahorcados?. La verdad es que hay cosas bastante interesantes como la tumba mas curiosa que para mi es la de la familia de alemanes que hay entrando a la derecha, detras del Panteon de Giron(el cual tambien es bastante original). | |
Puntos: |
02-11-10 18:49 | #6446345 -> 6446321 |
Por:chispazzo123 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio Esa familia de alemanes (no recuerdo el nombre) murieron todos en un accidente de tráfico. El pueblo estuvo muy conmocionado. | |
Puntos: |
02-11-10 21:04 | #6447592 -> 6446345 |
Por:cocolo1980 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio y la pared que aun tiene proyectiles de los fusilados en la guerra | |
Puntos: |
03-11-10 16:11 | #6452489 -> 6446345 |
Por:gotika7 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio Mi padre trabajaba en "Los Guindos" y recuerdo oirlo hablar de este trágico accidente. No sé el nombre, pero recuerdo que hablaba del " Sr. Pau y su familia". Saludos. | |
Puntos: |
02-11-10 21:39 | #6447921 -> 6444096 |
Por:Dory_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio Para un tema interesante en este foro y casi nadie comenta, jope!! jeje. Porque no me ubicais un poco donde está todo de lo que estáis hablando que no termino de ubicarme. Gracias. Un saludo. | |
Puntos: |
03-11-10 14:34 | #6451825 -> 6447921 |
Por:granaino82 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio Bueno, como todos sabréis, el cementerio más antiguo se encontraba anexo a la ermita de san juan de la cruz. Pero su escaso tamaño, obligaba a tener que exhumar com mucha frecuencia, incluso antes de la corrupcion total. Asi que en 1889 (siendo alcalde D. Anselmo Galilea de la Hera) D. Pedro Sanz Monsalve, en su memoria higiénica ya propone la construccion de uno nuevo, con mayor capacidad, lejania de la población y posibilida de ser ampliado en caso de necesidad. Se elige el terreno propiedad de D. Romualdo Jimenez, llamado 'las morrudas', por los siguientes motivos: que se haya equidistante entre La Carolina y Navas de Tolosa, por la direccion de los vientos, por la composición geológica del suelo y lo llano del terreno, que evitaria grandes movimientos de tierra.. Lo construye D. Victoriano fuentes, albañil, que se compromete a hacerlo por 9900 pesetas. Pero es requerido al poco tiempo por desplomarse la pared de levante (la del lado de la puerta lateral) por lo que es necesario reforzarla (como hoy dia se ve). Se inaugura en 1894. Su primer sepulturero fue D. Balbino Bellon, y en 1894 se acuerda retirar del antiguo la sala de autopsias y llevarla al hospital. Pero con tal economia de medios se construyo, que al año ya se habia desplomado otra pared, y medio cementerio era un inmenso lago, y se propuso ampliar el antiguo y levantar la clausura (dejo de enterrarse gente en 1894) para que a eleccion de las familias se pudieran enterrar en uno o en otro. El ayuntamiento procede a reforzar la pared oeste (la que da a los talleres de vimegal), colocar la piedra de autopsias. Como el parroco no pagó la iglesia en su interior proyectada (una capilla neogotica nunca realizada) la corporacion aprueba no dar al parroco la asignacion estipulada en el reglamento del cementerio. El doctor Sanz, gran impulsor del cementerio, propuso el enterramiento en tierra como el mas adecuado, en contra de la utilización de los nichos. Para dar ejemplo, él eligio para su sepultura tal sistema de enterramiento. Un saludo | |
Puntos: |
03-11-10 15:09 | #6452032 -> 6451825 |
Por:ELPAULINO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio No nos dejaras con la historia a medias, verdad....... | |
Puntos: |
03-11-10 18:40 | #6453450 -> 6452032 |
Por:granaino82 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio Bueno, añadir que una de las premisas con las que se construyó el nuevo cementerio era que no fuera visto desde la antigua carretera, algo que con la ordenación actual viaria no se cumple (cosa que tampoco entiendo como se hizo, pues la fachada del cementerio queda en alto) y se puso como condicion que fuera de capacidad tal que no se precisara exhumar en 20 años, para que no se repitiera la situacioón de saturación del antiguo. Mientras, el ayuntamiento en 1900 tuvo que librar una partida presupuestaria para restaurar bovedas de nichos y tejados del antiguo cementerio, asi como para volver a poner la puerta del mismo, que se hallaba inservible, y arreglar el camino al cementerio civil, que habia sido borrado debido a la labor de arado del propietario de la finca colindante. La culpa de la inutilidad del nuevo recinto habria que buscarla en el desnivel provocado para allanarlo, el nulo drenaje al exterior del agua estancada y la malisima calidad de los muros perimetrales, construidos en piedra y barro, teniendo que ordenar el ayuntamiento que se construyeran al menos los cimientos de cal y piedra, para dotarlos de mayor solidez. La nota peculiar la pone el parroco, que advierte que en el nuevo plano no se contempla separacion del cementerio civil, advirtiendo el problema que esto ocasionaría en breves fechas, pues cada vez eran mas los extrangeros no catolicos que venian, y los mismos no consentirian enterrarse en el cementerio católico. Por ello, el nuevo cementerio sufre una ampliación que desvirtuó su proyectado caracter simétrico. Es una autentica pena que no se construyera el cementerio inicialmente trazado. Para hacerse una idea, la capilla neogotica se hubiera ubicado en lo que ahora es la entrada principal, teniendo a cada lado unas portadas de ingreso de estilo neogotico (similar a la fachada del hospital de los marqueses y colaterales a esta, la casa del enterrador y un anejo para sala de autopsias y servidumbre del complejo. Tenia proyectado una amplia avenida central(la que ahora existe) que orlada de una rotonda en el centro, continuaria hasta la curva de nichos que cerraba en su extremo (donde ahora se ubica la capillita esa con aspecto de casa rural campera tan horrorosa). De la rotonda central salia otro camino transversal, de manera que dividia el cementerio en cuatro patios, donde los enterramientos se disponian perfectamente alineados, en consonancia con una manera de entender el trazado racional propio de una ciudad de plano ortogonal. Hubiera sido precioso. Y como nota curiosa, una vez finalizado el sepelio, el duelo se despedia en el final de la poblacion, esto es, la parroquia, preste y clero acompañaban con cruz alzada (cruz sin palo si el finado era párvulo) hasta el paseo de las delicias (actual plaza). Esta costumbre se mantuvo hasta la decada de los 60 del pasado siglo. | |
Puntos: |
03-11-10 19:55 | #6454117 -> 6453450 |
Por:cocolo1980 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio Me podrias decir si eso esta escrito en algun libro o algo, es muy interesante. Gracias | |
Puntos: |
03-11-10 20:16 | #6454347 -> 6454117 |
Por:jose araujo canijo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio Gracias granaino, muy interesante. | |
Puntos: |
03-11-10 20:32 | #6454528 -> 6454347 |
Por:el brasas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio La familia a la que se refiere mas arriba (PAU)fueron la madre y los 2 hijos los que fallecieron en accidente de trafico ocurrido a la altura de las Navas enfrente de donde venden las estatuas esas. Los otros dias vi que alrededor de esa tumba unas mas antiguas con los epitafios en aleman y me llamò la atencion un apellido JUNG,y otra con un epitafio gracioso:Un borracho se muriò y escribiò en su testamento,que me entierren en la viña pa seguir chupando del sarmiento. | |
Puntos: |
03-11-10 20:32 | #6454534 -> 6454347 |
Por:aprendiz1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio Un placer leer a personas como tu granaino,gracias. | |
Puntos: |
03-11-10 21:07 | #6454907 -> 6454117 |
Por:granaino82 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio los datos los he dicho de memoria porque precisamente este fin de semana aproveche para leer y ponerme al dia sobre este tema, por eso tenia los datos frescos. Este tema aparece en multitud de libros y estudios locales, asi como el archivo historico municipal. Te recomiendo los libros de d. carlos sabhez-batalla y diversas publicaciones (una que me encanta es la obbra de d. manuel capel)Por supuesto la memoria higienica del doctor sanz monsalve es una autentica joya. Y gracias a todos, ocuparse del conocimiento, mas aun del de nuestra historia, es el mejor patrimonio y legado que poseemos. un saludo a todos | |
Puntos: |
04-11-10 20:53 | #6461728 -> 6454907 |
Por:cocolo1980 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio granaino 82 , a ver si puedes poner otro articulo de esos son muy interesantes. Gracias. | |
Puntos: |
05-11-10 11:53 | #6465005 -> 6454907 |
Por:puchin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio Más cosas sobre el cementerio?? Me quedo con ganas de más datos. Gracias por vuestra información a todos | |
Puntos: |
05-11-10 12:46 | #6465253 -> 6454907 |
Por:atokirina15 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio Muy interesante lo que nos cuentas granaino. | |
Puntos: |
05-11-10 23:54 | #6470104 -> 6454907 |
Por:Bauman ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio Buenas noches a todos y en especial al Granaino, por curiosidad, ya que te veo bastante informado, me podrías decir si lo sabes, que cantidad de lapidas hay, en las que aparezcan apellidos de nuestros antepasados los Colonos. Simplemente es para ver el grado de desaparición de los primitivos apellidos. Quizás tendríamos que hacer algún tipo de recuperación, sobre todo de los germánicos y otros afines.Yo tengo dos que ya están desaparecidos, aunque los cuatro primeros tambien son originarios de las fundaciones. Si no lo puedes realizar tu, quizás otros foreros lo podrían hacer, podría ser interesante. Yo estoy bastante lejos del pueblo y no puedo. Me ha gustado tu exposición. Gracias a todos, sobre todo cuando hablamos de historia. | |
Puntos: |
07-11-10 08:15 | #6476630 -> 6454907 |
Por:Tapitas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio La verdad es que da gusto leer un "post" que no hable de politica. Es muy interesante todo lo que comentais y me gustaria saber quien o donde se puede encontrar informacion de las tumbas mas antiguas que hay detras justo del panteon de la Familia Giron, alguna ya no se pueden leer pero son autenticas de las peliculas. Yo cuando era pequeño vivia enfrente de la casa del señor Pau y recuerdo que cuando habia alguna fiesta en nuestra ciudad este señor sacaba las banderas de España, Andalucia y la de su tierra, Alemania y vivia en una casa que habia en la esquina de la calle de Las Huertas con la Avenida de Vilches, enfrente de muebles La Union. | |
Puntos: |
07-11-10 19:50 | #6479755 -> 6454907 |
Por:granaino82 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Casos curiosos de nuestro cementerio hola, hacer un recuento de lápidas es un lio, y ademas de resultar, la lista quedaría incompleta, pues como bien sabes, hasta los años 70 se estilaba enterrar en tierra con solo una cruz, que al tiempo desaparecía (otras no, se mantienen, con placas de zinc ilegibles), ademas de los niños que murieran y los que son exhumados... Para hacer un estudio de esa índole, se cuenta con el registro civil, el archivo municipal, y el archivo parroquial (desde 1939) para poder hacer estudios sobre este tema, estudio que seria mas fiable. D. Carolos Sanchez Batalla dio unas pinceladas, aunque de pasada, bueno sería que otro ahondara en este tema. un saludo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Andalucia gastara 72,7 millones contra la pobreza, PERO EN EL RESTO DEL MUNDO. Por: hongo | 03-03-12 21:16 aristippus | 6 | |
2012 Por: mentor | 31-12-11 17:25 Marta-Luisa | 2 | |
Presupuestos 2012 Por: El Brasas | 31-12-11 17:03 paisano1767 | 11 | |
‘La Gürtel madrileña’, a punto de cobrarse sus primeras víctimas ‘civiles’ Por: bakuni | 26-10-11 20:34 bakuni | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |