Foro- Ciudad.com

La Carolina - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > La Carolina
23-02-10 23:48 #4733840
Por:germanica

Ansar y sus argumentos
ESTUDIO NORTEAMERICANO
Se duplican en Iraq los casos de leucemia infantil19/02/2010
El índice de leucemia infantil se dobló entre 1993 y 2007 en la sureña provincia iraquí de Basora, una de las más castigadas por la guerra, según un estudio de la Universidad de Washington.


El estudio, publicado hoy en el American Journal of Public Health, no explica las razones del incremento, pero las hipótesis de los investigadores lo relacionan con el incendio de pozos petrolíferos y el uso de armas químicas y municiones de uranio empobrecido durante los conflictos que sacudieron Irak desde 1980 hasta ahora.

La estratégica provincia de Basora, a 400 kilómetros al sureste de Bagdad, fronteriza con Irán y Kuwait y rica en petróleo, fue una de las más castigadas tanto en la guerra irano-iraquí de 1980-1988 como en la guerra del Golfo de 1991 y la invasión estadounidense de 2003.

También el contacto de los niños con el benceno que vendían a menudo en las carreteras debido a la escasez de suministros de petróleo podría explicar el aumento de leucemia infantil, señalan los autores.

Durante el periodo de quince años estudiado, se registraron 698 casos de niños con leucemia, todos ellos con edades comprendidas entre los 0 y los 14 años, con un repunte de 211 casos en 2006.

Los casos de leucemia infantil pasaron de 3 por cada 100.000 niños en la primera parte del período de estudio a casi 8,5 en los últimos tres años de investigación, explicó Amy Hagopian, autora principal del informe y miembro del departamento de salud global de la Universidad de Washington.

Frente a estos datos, en la Unión Europea y en Estados Unidos el índice de leucemia infantil es de 4 y 5 casos por cada 100.000, mientras que en Kuwait es de 2 casos por cada 100.000.

"Estudiar las enfermedades de la infancia en situaciones bélicas es difícil", explica Hagopian. Además, "estamos constantemente preocupados por los riesgos políticos a los que nuestros compañeros médicos están expuestos mientras recogen datos".

Otra dificultad fue conocer el censo real de la población, ya que desde la invasión de EEUU en 2003 dejaron de publicarse ese tipo de datos, lo que llevó a los científicos a "recurrir a las estimaciones más conservadoras disponibles para no exagerar los resultados" del estudio.

Los investigadores confían en que su análisis pueda facilitar el camino para averiguar las causas exactas que han propiciado el aumento de ese indicador.
Puntos:
24-02-10 08:53 #4734938 -> 4733840
Por:lacarolinajaen2009

RE: Ansar y sus argumentos
La prensa opina | 23.02.2010
Muerte de civiles: ¿fracaso de misión en Afganistán?


Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:
La situación en Afganistán y el accionar de las tropas de la OTAN luego de la ofensiva que tuvo como saldo la muerte de civiles que fueron confundidos con talibanes es objeto de la prensa europea de hoy.


Neue Osnabrücker Zeitung, de Osnabrück: “Las tropas internacionales de apoyo de ISAF prometieron un máximo de moderación y la mayor protección posible a la población civil durante la gran ofensiva en el sur de Afganistán. La noticia de que otra vez murieron inocentes demuestra que no han podido cumplir con su palabra al cien por ciento. Por eso, la indignación del gobierno afgano es comprensible y pertinente. A todo esto, los estrategas en el cuartel general de ISAF en Kabul lo saben mejor que nadie: cuantos más civiles mueran, mayor será el número de jóvenes afganos que se unan a los talibanes por su sed de venganza.”
El Periódico, de Barcelona: “Cuando, el pasado año, el general Stanley McChrystal se hizo cargo del mando de la ISAF, la misión militar de la OTAN en Afganistán, anunció un cambio de estrategia. Estableció como prioridad la protección de la población y el refuerzo de la contrainsurgencia. (…) El ataque del domingo, como el de Kunduz del pasado septiembre, en el que más de 140 afganos perdieron la vida, es el mejor regalo que puede hacerse a los talibanes. (…) La evidencia de que las fuerzas internacionales no son capaces de proteger ni dar seguridad a los civiles genera desconfianza y rechazo, y abre además un grave interrogante sobre el resultado de esta guerra. Mientras los afganos sean víctimas tanto de los talibanes como de quienes deben liberarlos de ellos, las estrategias de la OTAN, la anterior a la llegada de McChrystal y la actual, están abocadas al fracaso.”
Financial Times, de Londres: “”Es difícil imaginarse algo menos útil para la misión en Afganistán que el colapso del gobierno holandés. (…) El gran problema es el daño que se le hace a la idea de que Occidente tiene un objetivo común en Afganistán. El político opositor holandés Geert Wilders ha dicho hace poco que hay que luchar contra los talibanes, pero que ‘su país ya había hecho suficiente'. La caída del gobierno holandés hace más posible que otros pronto piensen de la misma manera.”
De Volkskrant, de Amsterdam: “El trágico suceso en el que las tropas de la OTAN bombardearon a la población civil, creyendo que eran talibanes, subraya el carácter precario de las operaciones militares en Afganistán. Después de un caso similar en Kundus hace cinco meses, un error tal es perjudicial e innecesario para la alianza militar. En combinación con el retiro de los Países Bajos de Afganistán, esto refuerza en EE.UU. la sensación de que el gobierno de Obama ya no tiene el control sobre la misión afgana. No queda ninguna duda de que los críticos del presidente estadounidense, más que nada los del ala derecha, estén afilando los puñales.”
Autor: CP/ dpa
Editor: José Ospina Valencia



Puntos:
24-02-10 08:55 #4734944 -> 4734938
Por:lacarolinajaen2009

RE: Ansar y sus argumentos
AFGANISTAN: OFENSIVA EN SUR, RIESGO DE TRAGEDIA HUMANITARIA
KABUL, 19 (ANSA) - Los combates en Helmand, provincia del sur afgano, entre las fuerzas afganas e internacionales contra los talibanes, está generando una grave situación humanitaria, fruto de la escasez de alimentos.
Residentes de la ciudad de Marjah, que escaparon hacia Lashkargah, capital de Helmand, informaron a la agencia de prensa Pajhwok que "en el distrito las reservas alimentarias están rápidamente agotándose".
Muchas familias abandonaron la zona prefiriendo el éxodo al conflicto de los talibanes con militares afganos y de la Fuerza de Asistencia a la Seguridad (ISAF), pero muchísima otra gente se quedó en sus casas tras las promesas de la OTAN de custodiar a los civiles.
El responsable del departamento provincial para los refugiados, Haji Ghulam Farooq Noorzai, indicó hoy que "1.920 familias se registraron en la capital de Helmand y de estas 1.400 son ya asistidas".
La ofensiva militar que involucra a miles de soldados entró en el séptimo día, pero según aceptó la ISAF la avanzada es lenta, porque la resistencia de los talibanes es intensa.
Frente a esta situación muchos civiles eligieron abandonar los centros habitados y trasladarse a la capital, pero otros permanecen en el lugar por temor a perder sus bienes.
Un refugiado que llegó de Marjah aseguró a la agencia Pajhwok que los precios de los productos alimenticios están "en las estrellas" y que, por ejemplo, "un libro de nafta cuesta el equivalente a 4,5 euros".
Lo mismo, concluyó, "para la harina, el aceite, el azúcar y otros elementos esenciales". BY1
19/02/2010 18:36



Puntos:
24-02-10 08:59 #4734955 -> 4734944
Por:lacarolinajaen2009

RE: Ansar y sus argumentos
Mariano Casado (AUME): en Afganistán estamos en guerra y la situación de nuestros soldados no mejorará
Mariano Casado, secretario general de la Asociación Unificada de Militares Españoles, ha afirmado en COPE que en Afganistán “estamos en una situación de guerra y si no se reconoce la situación de inseguridad que hay, pocas apuestas presupuestarias se pueden hacer”.
MM. Ramos - 01-02-10

Mariano Casado, secretario general de AUME
El nuevo ataque contra un convoy español en Afganistán y la Asociación Unificada de Militares Españoles reclama que “se empiece a llamar las cosas por su nombre, que estamos en una situación de guerra”. Su secretario general, Mariano Casado, ha asegurado en La Tarde con Cristina que este hecho “lamentablemente pone de manifiesto que la situación de Afganistán cada vez es más complicada y la de nuestras tropas es cada vez más insegura”.
Casado ha reiterado en COPE que “es necesario que se reconozca que estamos en guerra y que se usen los términos sin limitación, porque por ahí empieza el reconocimiento de su labor, porque si no se reconoce la situación de inseguridad pocas apuestas presupuestarias se pueden hacer”. El reconocimiento de que es una guerra y no una ayuda humanitaria hace que, en caso de muerte de un soldado, la pensión que recibe la familia sea diferente, y que de la misma forma se cree una “incremento en la seguridad de las tropas”.
Puntos:
24-02-10 09:06 #4734976 -> 4734955
Por:lacarolinajaen2009

RE: Ansar y sus argumentos
El narcotráfico y la regulación de la situación en Afganistán
Escrito por Andrei Fediashin
09-02-2010
La sexta conferencia internacional sobre Afganistán que concluyó el pasado 28 de enero en Londres desestimó el problema de opio producido en este país, igual que en las cinco conferencias anteriores celebradas en los últimos ocho años.



Los principales temas de la agenda fueron el fortalecimiento de la seguridad en el país, la transferencia del poder al gobierno afgano y la reintegración social de los combatientes de la guerrilla Talibán dispuestos a renunciar a la violencia y al terrorismo y respetar el marco constitucional afgano.



Sin embargo, es imposible discutir la problemática afgana sin plantear las cuestiones relacionadas con heroína, igual que es difícil discutir la reconciliación en Colombia sin mencionar el tráfico de cocaína que constituye la principal fuente de ingresos de todas las agrupaciones rebeldes colombianas desde hace mucho tiempo.



Tanto Estados Unidos como Inglaterra evitan discutir el tema de narcotráfico en las conferencias internacionales sobre Afganistán y les molesta cuando Rusia insiste en la necesidad de emprender importantes campañas antidrogas en Afganistán y en las regiones adyacentes.



Los narcóticos provenientes de Afganistán pasaron a ser una amenaza estratégica para Rusia, porque las fronteras entre Afganistán y las ex repúblicas soviéticas de Asia Central, que también tienen fronteras comunes con Rusia, de hecho son transparentes.



De un lado, la postura de países occidentales se puede comprender, ya que la lucha contra las el narcotráfico debe ser prudente y requiere una perfecta organización, y es indudable que esto se puede conseguir cuando no se hace poco ruido y publicidad.



De otra parte, hay otros motivos sobre el poco entusiasmo de las autoridades estadounidense y británicas para hablar sobre el problema de drogas en Afganistán.



Entre ellos, los exiguos resultados alcanzados en la lucha contra drogas desde que las tropas de la coalición internacional entraron en Afganistán hace ocho años.



En este sentido, esos logros tiene un aspecto muy extraño: a veces da la impresión que se ha dado un paso hacia delante, después, dos pasos hacia atrás, e incluso, que se han dado pasos hacia un lado.



Según expertos en drogas, incluidos los especializados en Afganistán, es imposible alcanzar la reconciliación y reintegración en Afganistán, exclusivamente con la existencia de un gobierno afgano ideal y conformado por funcionarios impecablemente honestos.



La situación se agravó hasta tal punto que los narcóticos pasaron a ser parte inalienable de Afganistán, algo así como una enfermedad grave que ya no puede curarse con terapia tradicional.



Para entender mejor el problema de el narcotráfico en Afganistán, hay que dividirlo en varios elementos: el cultivo de la adormidera (materia prima), la recolección del opio (fase inicial) y la elaboración de heroína (producto final).



Con los actuales márgenes de error de entre el 10% y el 20%, cualquier estimación estadística sobre el narcotráfico afgano es inexacta, y en consecuencia, es imposible medir exactamente el área sembrada con adormidera o el volumen de fabricación de opio o heroína en Afganistán.



Y ya que la última conferencia sobre Afganistán fue celebrada en Londres, sería oportuno analizar este problema investigando la situación del narcotráfico en el sector de responsabilidad británica (provincia de Helmand, al sur de Afganistán).



Según el departamento de control sobre las drogas y delincuencia de la ONU, que suele recoger datos en primavera, en 2009, las plantaciones de adormidera en la provincia de Helmand se redujeron un 33%, hasta 70.000 hectáreas, una cifra considerable si se tiene en cuenta que los cultivos de adormidera se redujeron un 22 % en todo el país el año pasado.



Los datos citados podrían suponer un avance en la lucha contra la producción de estupefacientes, pero las tecnologías de producción de heroína también avanzaron. Según el departamento de la ONU, el rendimiento de las plantaciones de adormidera aumentó a partir de 2006, cuando las tropas británicas fueron emplazadas en Helmand.



Y aunque los cultivos de amapola se redujeron un 22% en Afganistán, la producción de opio como mucho bajó a penas un 10%. Según expertos británicos, los campesinos afganos lograron elevar el rendimiento de sus plantaciones a unos 56 kilogramos de opio por hectárea, o sea, un 15% más que hace un año.



Los barones del narcotráfico tienen dinero suficiente para implantar nuevas tecnologías de cultivo de amapola y aumentar anualmente su producción. Según los datos de la ONU, anualmente en Afganistán se producen narcóticos por importe total de 3,6 a 4,2 mil millones de dólares.



Actualmente, los cabecillas del movimiento Talibán se compenetraron con el negocio de las drogas, reproduciendo la situación de Colombia.

Al principio, los guerrilleros colombianos protegían a los "camellos"; después, a los fabricantes y, al fin y al cabo, pasaron a controlar todo el negocio de la droga. Fue algo lógico ya que se puede obtener mayores ingresos obviando intermediarios.



El ejemplo de Colombia muestra que la actividad del narcotráfico erosiona, distorsiona y aniquila la plataforma ideológica de cualquier movimiento, dirigido contra un gobierno, contra una ocupación, etc., dejando únicamente un cascarón de consignas vacías.



Lo mismo ocurrió en Afganistán. Según fuentes británicas, la mayoría de los prisioneros talibán confiesan que la venta de drogas constituye su principal fuente de ingresos que les permite adquirir alimentos, combustible y armas.



Los ingleses estiman que la venta de estupefacientes supone para los Talibán ingresos anuales por un monto superior a los 100 millones de dólares. Parte de este dinero se destina para cubrir las necesidades del movimiento y otra, para financiar las operaciones de Al Qaeda.



Hay que reconocer que el precio de la base de opio bajó hasta 48 dólares por kilogramo. Pero incluso esta cifra evidencia el fracaso de la política antidroga de EEUU y el Reino Unido en Afganistán, porque las actuales autoridades en Kabul sencillamente no pueden influir de una forma determinante en el narcotráfico.



Lo que ocurre es que la guerrilla Talibán en los últimos años acumuló unas 10.000 toneladas de opio mientras que el consumo global es de apenas unas 5.000 toneladas anuales.



Esto significa que los precios y las plantaciones afganas se reducirán, pero después volverán a crecer, de acuerdo a las reglas que rigen la economía de mercado.



Puntos:
24-02-10 09:13 #4735001 -> 4734976
Por:lacarolinajaen2009

RE: Ansar y sus argumentos
La policía afgana mata a siete niños
Afp

Periódico La Jornada
Domingo 7 de febrero de 2010, p. 25
Kabul. Este sábado se informó que en la ciudad de Kandahar la policía afgana, entrenada por estadunidenses, mató a siete niños que recogían leña, a quienes los agentes confundieron con insurgentes. Por otro lado, al menos dos personas fallecieron y 26 resultaron heridas el viernes en un atentado en el sur de Afganistán, donde una multitud se había reunido para asistir a una pelea de perros, anunció la policía. La situación de la seguridad sigue siendo “seria” en Afganistán, pero ya no se deteriora, aseguró el comandante de las fuerzas internacionales en ese país, el general estadunidense Stanley McChrystal, al margen de una reunión de los ministros de Defensa de la OTAN, que se celebra en Estambul.

Puntos:
24-02-10 10:31 #4735405 -> 4735001
Por:germanica

RE: Ansar y sus argumentos
No merece la pena contestarte.

Ansar es un chico con problemas de inferioridad, para mi que no se le empina.

Ya lo vi haciendo en payaso con su acento tejano con otro alcoholico como él. Bush.

Toda la crisis se debe a Bush y sus amigos.

Crisis significa volver a replantearse el Sistema.

Zapatero no lo está haciendo bien, pero tambien es verdad que ya venía de los bonos basura
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Ansar Por: aristippus 19-02-12 00:18
zagor331
1
Ansar y melilla Por: bakuni 05-09-10 17:56
bakuni
0
Que bonitas palabras las de Ansar... Por: germanica 15-04-10 21:34
lauriti
5
El de la boda a la que asistió la plana mayor de la Gürtel,Ansar. el patoso Por: germanica 15-04-10 14:51
germanica
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com