esta es más corta Era el 20 de julio de 1969, aquel día, a las 22 horas y 56 minutos y 20 segundos, la nave espacial Eagle acababa de aterrizar en el Mar de la Tranquilidad, en la Luna. La llegada del hombre a la Luna se convirtió en un hito histórico en el avance científico del mundo, sólo equiparable con el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón, tan importante que supuso toda una carrera espacial que mantuvo enfrentados a las dos grandes potencias mundiales de aquellos años: Estados Unidos y la Unión Soviética. Las autoridades, instituciones y empresas particulares están ya organizando una serie de actividades con motivo del 40 aniversario de este acontecimiento, pero la pregunta sigue en el aire, ¿el hombre llegó realmente a la luna? Desde los años setentas han surgido las teorías de que el hombre jamás estuvo en la luna y que todo ha sido un montaje estilo Hollywood y tan malo que se han detectado errores en la producción como incongruencias en el fondo y contenido de las fotografías divulgadas por la propia Nasa. Algunos fotógrafos profesionales dicen que la iluminación lograda en las fotos de la misión Apolo sólo se puede hacer en un ambiente con atmósfera y que hay incongruencias como el hecho de que no aparezcan estrellas en un ambiente tan puro como el de la luna y que las sombras y contrastes no concuerdan. Aparecen en otras fotografías discrepancias en cuanto a las sombras que reflejan, huellas extrañas de llantas y calzado, una bandera que ondea y otros detalles que podrían ser tema de un artículo más extenso, pero que puede conseguir por internet. También se maneja el argumento que la tecnología que se tenía en aquellos años era insuficiente para una proeza de ese tamaño y la prueba -irrefutable- es el hecho de nunca más, nadie haya hecho el intento siquiera de volver a la luna, incluso en la actualidad con los avances científicos que se tienen. Documentales a ese respecto van y vienen, al igual que las encuestas, algunas de ellas manejan que el 95 por ciento de los habitantes de los Estados Unidos desconfían de que la Nasa haya logrado colocar a los astronautas en la luna en los años sesentas. Al paso de las críticas han salido los científicos a explicar ciertos fenómenos que se registran cuando no hay gravedad, algunos ópticos para explicar lo de las fotos y tratar de dejar en claro que la misión fue un éxito. Toda esta algarabía crea un ambiente en el cual se enfrentan los que cuestionan y los que refutan, sin embargo, a 40 años de la llegada o no del hombre a la luna, el tema sigue siendo fascinante. Yo hubiera preferido que la inmaculada superficie de nuestra bella luna siguiera como estaba por milenios, tal vez por asuntos de romanticismo, pero ya que fueron, debieron haber traído un pedazo de queso, o ¿de qué dijeron los astronautas que estaba hecha la luna?.
|