Esto si que es un sueldo, lo demás tonterías SOS pagará a su primer ejecutivo hasta 1,8 millones si sale de la crisis Publicado el 06-06-09 , por I. Elizalde / S. Onrubia Madrid / Sevilla La compañía explica que el sueldo fijo de José Manuel Muriel es inferior a su salario en Santana Motor, pero con la parte variable ganará lo mismo que el consejo de administración en 2008. La misión de José Manuel Muriel en el Grupo SOS no se antoja fácil, pero cuenta con un importante incentivo para sacar al líder aceitero de la compleja situación en la que se encuentra. El directivo y empresario podrá ganar, como consejero delegado, hasta casi 1,8 millones de euros al año, según apuntan fuentes próximas a la empresa. Esta cifra es equivalente a la retribución que percibió, el pasado año, el consejo de administración de SOS en su conjunto (1,747 millones de euros). En 2008, sus cuatro consejeros ejecutivos –Jesús Salazar, Jaime Salazar, Eduardo Sos y Pascual Emilio Carrión Belda– percibieron una retribución de 1,27 millones de euros, el equivalente al 73% del conjunto del salario del órgano de administración. Detalles Un portavoz de SOS rehusó ayer confirmar el salario de José Manuel Muriel. No obstante, explicó que sólo un tercio del mismo corresponde a su retribución fija, mientras que el resto serán ingresos variables (entre los que se incluye la distribución de acciones) en función de la consecución de una serie de objetivos relacionados con el ebitda y la facturación. Él solo podría recibir el 78% de lo que cobran los tres primeros ejecutivos de su rival Ebro De esta forma, la retribución fija de José Manuel Muriel rondará los 600.000 euros. Según el portavoz, sus ingresos fijos serán inferiores a lo que percibe en Santana Motor, compañía en la que, según ha anunciado, se mantendrá como presidente hasta que cierre su venta, algo que podría producirse en breve. Para el fichaje de José Manuel Muriel, SOS contó con el asesoramiento de la consultora internacional Egon Zehnder. Tras su designación por parte del consejo el 20 de mayo, la junta de accionistas prevista para el próximo 29 de junio debe ratificar su nombramiento. Muriel compartirá el pilotaje de SOS con Mariano Pérez Claver, que el 25 de mayo fue nombrado presidente ejecutivo del grupo. Comparativa El salario que puede llegar a percibir el nuevo consejero delegado de SOS equivale al 78% del conjunto de la retribución de los tres ejecutivos que pilotan Ebro Puleva. Los tres primeros espadas de su gran rival en España –presidente, consejero y director general– cobraron el año pasado 2,3 millones de euros, pero la capitalización bursátil del dueño de Brillante y Puleva es cuatro veces mayor a la de SOS, 1.680 millones frente a los 476 millones en los que ayer cerró el propietario de Koipe, una vez que sus acciones subieron un 0,29% hasta 3,47 euros. En el resto de compañías cotizadas agroalimentarias, los consejeros ejecutivos tampoco alcanzan esa banda salarial de forma individual. En Campofrío –con una capitalización que prácticamente duplica a la de SOS– sus dos consejeros ejecutivos percibieron 1,5 millones en 2007. En las demás, las retribuciones son menores. En Pescanova, su presidente cobró el año pasado 709.000 euros. En Barón de Ley aparecen tres consejeros ejecutivos, cuyos ingresos conjuntos ascendieron a 1,2 millones; mientras que los dos de Bodegas Riojanas apenas alcanzaron los 245.000 euros. Otro tanto sucede en empresas de capitalización similar a la de SOS. Por ejemplo, en Inbesós la remuneración de sus dos consejeros ejecutivos en 2007 ascendió a 352.000 euros. Los dos de Realia, por su parte, recibieron 1,58 millones. Dentro del Ibex 35, en 2008, el consejero delegado de Abertis percibió 1,825 millones, con unos beneficios de 618 millones. Los retos - SOS se encuentra en una compleja situación financiera, por el desvío de fondos de los Salazar y su alta deuda (casi 1.500 millones) tras la compra de Bertolli.
|