Foro- Ciudad.com

La Carolina - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > La Carolina
09-12-13 07:55 #11732833
Por:cantueso.

Casi 2.000 andaluces han emigrado a Alemania en los ultimos tres años
No faltan ofertas, pero trabajar allí no es un paseo: es necesario conocer el idioma, acceder a una vivienda o convalidar títulos

«Alemania no es un paraíso laboral al contrario de lo que puede pensar la gente ni te vuelve millonario gracias a sus elevados sueldos. Los sueldos son acordes al nivel de vida y te dan para vivir, cubrir gastos y ahorrar algo». Quien resume en pocas palabras la realidad laboral del país germano es Esther Ligero, sevillana de 31 años y licenciada en Económicas que trabaja en Berlín en una empresa que colabora con las oficinas de empleo. Ella, al igual que los casi dos mil andaluces que ha emigrado en los últimos tres años, se marchó a Alemania a buscar el empleo al que no tenía acceso ni en su comunidad autónoma ni en el resto del país.
Estos jóvenes andaluces son la nueva emigración que inició el éxodo a Alemania cuando su canciller Angela Merkel anunció en marzo de 2011 que se necesitaban ingenieros para la potente industria germana. A diferencia de los años 70, la emigración actual está cualificada y cuenta con curriculum para acceder a buenos empleos. Sin embargo, con el título no basta, ni tampoco con el inglés. Hay que tener buen nivel de alemán, pues es la llave para ascender en un mercado laboral que, reconocen todos los encuestados, es poco flexible. Como señala Cándido Nogales, periodista gaditano de 32 años, que trabaja como cocinero en Núremberg, «hay mucha gente que se cree que se puede venir sin el idioma y chapurreando inglés y que así se van a comer el mundo porque tienen una titulación. Esas personas, mejor que se queden en España».

A estas dificultades hay que añadir otras, relacionadas con la búsqueda de vivienda, la convalidación de títulos, empleos por debajo de la cualificación, los impuestos o los famosos «minijobs», que muestran que Alemania ofrece las oportunidades laborales que se niegan en España, pero que nadie regala nada. «No todo es tan bueno como lo pintan, pero tampoco tan malo. Sí es verdad que hay mucho trabajo y muchísimo movimiento comercial», comenta Rafa Galdeano, almeriense de 19 años que vive en Fürth. «Ojalá tuviera en España lo que tengo ahora en Berlín. Con respecto a España, no tengo ninguna posibilidad de volver por ahora porque no tendría trabajo», añade Esther Ligero.
Uno de los dos socios del Instituto Cultural Alemán de Sevilla, Mario Kessler, reconoce que después del anuncio de Merkel «se vio un cambio de la demanda en los cursos de alemán, en todos los sitios hubo un aumento tremendo de estudiantes. La demanda de trabajadores no solo es para ingenieros y para carreras técnicas, sino también enfermeros, arquitectos…». Cándido Nogales añade que la propia ministra de Trabajo, Ursula von der Leyen, calificaba en la prensa la inmigración española como un «golpe de suerte».
En estos momentos residen en Alemania, según datos del Instituto Nacional de Estadística, 28.028 andaluces, más de 1.300 desde el anuncio de Merkel, atraídos por un mercado laboral que ofrece, según el portal de la Agencia Federal de Empleo que está traducida al español, 692.352 puestos de trabajo y 257.573 puestos de aprendizaje, en una consulta realizada el pasado 6 de diciembre. Esa oferta, sin embargo, no garantiza un empleo relacionado con la profesión estudiada. Por ejemplo, Javier Medel, abogado de 36 años de Bellavista (Huelva), trabaja en el puerto de Hamburgo en la exportación de coches a África, algo que nada tiene que ver con su titulación.
La mayoría de los andaluces que se van a trabajar a Alemania lo hacen, relata Kessler, «con un contrato firmado y muy pocos en plan aventura». Otros, como Cándido Nogales o Javier Medel, se marcharon porque conocían a alguien en Alemania. El conocimiento del idioma es muy importante, ya que «un mayor conocimiento del alemán te permite lograr un trabajo mejor», comenta Medel, quien reconoce que solo con el inglés es «complicado» encontrar empleo fuera de las carreras técnicas. Esther Ligero añade que «la persona que quiera trabajar en Alemania debe saber que sin al menos un nivel B1-B2 no tiene posibilidad de encontrar empleo». De hecho, señala esta joven, que «las enfermeras no pueden trabajar como tal hasta que no certifiquen el nivel B2 de alemán, por lo que, mientras estudian para conseguir el nivel, trabajan como auxiliares en hospitales o residencias de personas mayores cobrando 1.000 euros».
La convalidación de títulos tampoco es fácil, requiere mucho papeleo y, como afirma Rafael Galdeano, hay carreras como fisioterapia que en Alemania son como una FP. Es más fácil, además, señala Kessler, la homologación de carreras técnicas que, por ejemplo, las de Educación.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Abogados imputados movieron 102.000 euros en un dia Por: cantueso. 12-11-13 13:00
cantueso.
0
Las exportaciones de Alemania alcanzan un récord en marzo Por: aristippus 09-05-12 20:13
aristippus
0
2.000 euros de multa por manifestarse a favor de Garzón Por: aristippus 18-03-12 14:41
aristippus
1
El fracasado Salvador Sostres un "gentuza, resentido con un fondo criminal en todo lo que dice " ... (continúa) Por: zagor331 04-02-12 23:44
zagor331
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com