La Junta incluyo a fallecidos en su plan especial de ayuda a domicilio Diputación devolvió los 560.000 euros con cargo a este plan ante la imposibilidad de ejecutarlo La Junta de Andalucía aprobó en abril un decreto de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social en Andalucía, en el que se incluía el Programa de Consolidación del Servicio de Ayuda a Domicilio. A través de este plan, se aportaba financiación a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y a las diputaciones provinciales para su aplicación. Y con una condición, tenía que estar ejecutado antes del 31 de diciembre de 2013. La Diputación de Córdoba devolvió a la Consejería de Salud y Bienestar Social los más de 560.000 euros con cargo a este plan debido a que «muchas de las personas incluidas en los listados facilitados por la Delegación Provincial de Asuntos Sociales, correspondientes a las potenciales destinatarios del programa de atención (…) en situación de dependencia moderada Grado-I, han fallecido, se niegan a recibir el servicio o se encuentran en una situación de dependencia severa o, en la actualidad, son grandes dependientes, por lo que la intensidad del servicio establecida en un máximo de 20 horas mensuales con cargo al Programa de Consolidación resultan insuficientes». Así se lo indicó la delegada de Bienestar Social, Dolores Sánchez, en una carta a la delegada provincial de Salud y Bienestar Social, María Isabel Baena, y al que ha tenido acceso ABC. De igual modo, la Junta respondió a la misiva de la también presidenta del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) en la que se sañala que «desde el pasado mes de septiembre responsables de algunas Entidades Locales han manifestado a esta Dirección General o a las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales la posibilidad de que, debido al escaso margen de tiempo y a dificultades derivadas del proceso de contratación de este programa (Consolidación de la Ayuda a Domicilio) o por algún otro motivo, no puedan ejecutar antes del 31 de diciembre de 2013 la totalidad de los créditos asignados». Es decir, la Junta reconoce su precipitación a la hora de sacar adelante este plan y, en vista de la imposibilidad de gastar el dinero, «la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias, al objeto de evitar reintegros futuros, ha considerado pertinente arbitrar una fórmula para no materializar aquellos pagos que (la Diputación de Córdoba) no pudiese gastar antes del 31 de diciembre», tal y como se detalla en la carta de la Junta a la presidenta del IPBS y a la que también ha tenido acceso este periódico Deudas de la Junta Dolores Sánchez informó de que la institución provincial «ha adelantado a los ayuntamientos ya en lo que va de año exactamente 16.246.546 euros correspondientes al programa de ayuda a domicilio, mientras que la Junta de Andalucía tan sólo nos ha ingresado a día de hoy al respecto 2.498.712 euros, correspondientes a un tercio del primer bimestre y al 50% del tercer bimestre». La diputada hizo estas declaraciones en la comparecencia previa al Pleno que ha celebrado hoy la Corporación provincial, en la que se presentaron dos mociones respecto a este servicio. Una del Grupo Socialista para criticar que la Diputación no se acogiese antes al plan de pagos de proveedores para recuperar así la deuda de la Junta, y otra del PP, que fue una enmienda a la totalidad de esta moción para dar un ultimátum al Gobierno andaluz para que pague lo que adeuda o a partir de 2014, no adelantará más pagos de este servicio. En la misma moción, Diputación se reserva el derecho de acudir a los tribunales para exigir la deuda si la Junta sigua incumpliendo el convenio |