12-10-13 11:10 | #11626202 |
Por:acm ![]() ![]() | ![]() ![]() |
DIA de FIESTA ¡Feliz Dia para todos los ESPAÑOLES! | |
Puntos: |
12-10-13 13:14 | #11626326 -> 11626202 |
Por:cantueso. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DIA de FIESTA Igualmente, pero para los que de veras se sienten españoles, y no les da verguenza de su bandera y de lo que representa, y felicidades para todos esos miles de catalanes que han dado una prueva de patriotismo y de clase en la plaza de Cataluña esta mañana, lo dicho felicidades a todo el que sienta español y orgulloso de lo que signica para los pueblos hispanos aquel 1492. VIVA ESPAÑA. | |
Puntos: |
14-10-13 21:30 | #11629248 -> 11626326 |
Por:El Brasas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DIA de FIESTA No creo que allende los mares se sientan igual de orgullos@s. ![]() | |
Puntos: |
14-10-13 22:39 | #11629398 -> 11629248 |
Por:cantueso. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DIA de FIESTA De hecho "alli" tambien celebran la fiesta de la Hispanidad, y supongo por los que conozco y oigo que si se sienten orgullosos de la madre patria, claro siempre habra algun imptresentable como aqui mismo. | |
Puntos: |
14-10-13 22:47 | #11629418 -> 11629398 |
Por:El Brasas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DIA de FIESTA Veo que vas subiendo el tono,de momento no me voy a dar por aludido. | |
Puntos: |
14-10-13 22:59 | #11629437 -> 11629418 |
Por:El Brasas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DIA de FIESTA España fue para aquel continente lo mismo que los paises europeos lo fueron con Africa,inglaterra para Asia,etc,etc.Explotaciòn de sus recursos naturales,exterminio de sus gentes y ahì os quedais,sumidos en la mas negra miseria de la cual algunos aùn no han terminado de recuperarse. ![]() | |
Puntos: |
14-10-13 23:17 | #11629471 -> 11629437 |
Por:El Brasas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DIA de FIESTA ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
15-10-13 16:07 | #11630228 -> 11629471 |
Por:cantueso. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DIA de FIESTA Pobrecico que corto de miras, anda date un paseo por Santa Elena y te despejas. | |
Puntos: |
15-10-13 16:27 | #11630261 -> 11629471 |
Por:cantueso. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DIA de FIESTA Al otro lado de Río Grande EEUU también es Hispanoamérica ¿Sabía usted que la bandera confederada sigue el esquema de la cruz de San Andrés, que el dólar es de origen español y que los primeros dieciseis caballos de Norteamerica los llevó Hernán Cortes?. La hispanidad no sólo guarda relación con los países actualmente conocidos como iberoamericanos, su poder también llegó a extensas zonas de Norteamérica, y hoy algunas ciudades, escudos, banderas y hasta la propia moneda de allí son un reflejo vivo de esta importante influencia. España no ha sido solamente la primera en descubrir el Nuevo Mundo, el más allá del cabo Finisterre, del “fin de la tierra”, sino también la primera en pisar norteamérica. Antes de que ningún europeo, -futuro estadounidense-, tocara aquellos terrenos, los españoles ya paseaban sus banderas por ellos. El primer hombre en navegar el famoso río Colorado yanqui, era español y se llamaba Fernando de Alarcón. Y el primero en surcar el Mississippi tenía la misma procedencia ibérica, respondiendo al nombre de Hernando de Soto, natural con toda probabilidad de Jerez de los Caballeros, Castilla. Asimismo, él y sus 400 hombres aguerridos hicieron primicia explorando las zonas de Tejas, Oklahoma y Arkansas, y navegando los puertos naturales de las actuales Nueva York y Virginia. Otro más, Alejandro Malaspina, fue el primero en rastrear la costa de California, y uno adicional, Vázquez de Coronado, el que atravesó el Cañón del Colorado alcanzado la hoy conocida como Kansas City. Antes de que los ingleses comenzaran sus masacres con los indios, persiguiéndolos, esclavizándolos y hacinándolos en reservas como si fueran animales, los españoles ya pactábamos con sus tribus, como las de los sioux, navajos, cheyennes, arapahoes, e incluso como la de los comanches, de dónde viene la famosa frase que ha pasado de generación en generación por la cultura popular de “territorio comanche”. La ciudad más antigua Obviamente, estos importantes hitos no podían pasar desapercibidos en unas tierras que prácticamente fueron españolas en más de la mitad de su totalidad hasta bien entrado el siglo XIX. Hoy Estados como el de Arizona, el de Florida, el de Luisiana, el de California, el de Nuevo Méjico y el de Tejas pertenecían al por aquel entonces virreinato de la Nueva España. De hecho, Florida, que es la ciudad más antigua de los Estados Unidos de América, conserva aún una antigua fortaleza española sobre la que todavía hondea el estandarte hispano. La huella es evidente; las ciudades de Los Ángeles, de San Francisco y de San Agustín, entre otras, tienen origen ibérico, esto es, hispano y católico, ambos inseparables. Y se puede decir lo mismo de islas como la de San Juan. Nombres, todos ellos, que cabrían esperarse de los españoles que partieron rumbo hacia nuevos horizontes terrestres a bordo de una nave como la Santa María, y no de los modernos estadounidenses que hicieron lo mismo hacia lugares extraterrestres con un cohete al que apodaron Apollo, divinidad de la mitología greco-romana. Hoy en día Madrid no es sólo la capital de aquel magno Imperio, sino una ciudad de Estados como el de Alabama , el de Colorado, el de Iowa, el de Virginia o el de Nebraska; y Washington ataño no era el centro político de Estados Unidos, sino un territorio perteneciente a la corona española. La presencia de los antiguos dueños e inquilinos también subsiste en algunas banderas y escudos. Así, por ejemplo, la Confederada diseñada por el congresista William Parcher Miles y la del Estado de Alabama, lugar de procedencia del famoso personaje cinematográfico Forest Gump, guardan la simbología de la Cruz de San Andrés, emblema de la antigua bandera española que hoy siguen usando los carlistas. Y respecto a los escudos, tanto el de Alabama como el de Los Ángeles incluyen en uno de sus cuarteles el castillo y el león de los antiguos reinos peninsulares. Otro escudo que asimismo preserva la señal de su origen es el de Tejas. En él, se incluyen las seis banderas de las seis naciones que han ejercido la soberanía sobre su territorio; entre las que está, como no podría ser de otra manera, la rojigualda española. Igualmente, en el capitolio de Tejas luce egregio el emblema de Castilla recordando, por otro lado, que aquellas zonas pertenecieron hasta fechas muy recientes al propio México. Esa España de los grandes hombres que llegaron hasta el fin del mundo dejó también su impronta en la moneda que hoy usan cotidianamente los estadounidenses y es la divisa más demandada en los intercambios económicos internacionales: el dólar. En efecto, el símbolo de este dinero adoptado por el Rey Fernando el Católico para la Nueva España no es otra cosa que las dos columnas de Hércules en las que se entrelaza una cinta donde se incluía la famosa frase “non plus ultra”, que se modificó por “plus ultra”, es decir, “más allá”. La antigua mitología griega decía que Hércules limitó el mundo de Zeus en dos pilares, esto es, en dos extremos, uno de los cuales era Gibraltar. Así, en aquel entonces se pensaba que tras el peñón no había nada; hasta que Colón demostró que sí, que “más allá” estaba América aguardando ser descubierta por él bajo el amparo de España. El tálero de Carlos V Por otro lado, el mismo nombre de “dólar” tiene relación con el Sacro Imperio Romano del que fue Rey Carlos V. En el siglo XVI el conde Schlick ordenó acuñar en la ciudad de Joachimsthal (valle de Joaquín) unas monedas a las que denominó “Joachims Thaler”, abreviándose “Thaller”, y que con el uso pasó a “Tholler” hasta llegar a “Dollar”. De hecho, el dólar español fue adoptado en 1785 como moneda oficial de los Estados Unidos a cuyas colonias España ayudó a independizarse de Inglaterra, y en 1787 se creó el dólar estadounidense fijado en paridad con el duro español con valor de 8 reales también españoles y cuya simbología tomó y que hoy se representa como una “S” atravesada por dos erguidos palos: $. Pero existe otro tipo de huella de España en los actuales Estados Unidos: la cultural y humana. El sur y el oeste de aquella nación está indeleblemente marcado por esas constantes, a través de México, sobre todo después de que, con el Tratado de Guadalupe Hidalgo, Norteamérica se quedó con inmensas extensiones que ahora son los estados de Texas, Arizona, California, Nuevo México y Colorado. Ahí dejó España una marcada huella que ha fructificado tres siglos después en grandes metrópolis como San Francisco o Los Angeles. Franciscanos y jesuitas fueron creando en los siglos XVII y XVIII , las misiones y los presidios, unas veces en forma de ranchos desperdigados y otras de pequeños pueblos, que en muchos casos constituyeron el germen de grandes ciudades como San Francisco. No fue fácil someter a las tribus indias, sobre todo a las nómadas, (comanches, navajos y apaches)... les fue mejor con las tribus sedentarias que se dedicaban a la agricultura. Esclavos, no meras mercancias Como explicaba Ramiro de Maeztu en su obra más emblemática Defensa de la Hispanidad, la religión marcó la impronta de la forma de colonizar España. A diferencia de Inglaterra o de Francia, la Corona española fue mucho más respetuosa con los derechos humanos, tanto con la población indigena, a la que integraron, como a los esclavos. Esta cuestión supuso uno de los grandes motivos de fricción con Gran Bretaña, ya que los principios católicos españoles hacían que trataran a éstos de una forma más humanitaria, considerándolos “no como meras mercancías, sino sujetos de derechos como la religión, la propiedad y la familia”. Pero la cultura del sudoeste americano es, en general, hija directa de España. Religión, folclore, costumbres, e incluso elementos materiales (como la cría del ganado, que los famosos cowboys de los western heredan de los vaqueros españoles; o como la arquitectura colonial) proceden de los primeros pobladores, castellanos, andaluces, vascos de aquellas grandes extensiones. Aunque en el siglo XIX, tras ceder todo eso México, el Oeste se pobló primero de elementos anglosajones y posteriormente de inmigrantes europeos (fundamentalmentes irlandeses y nórdicos). Los Estados Unidos actuales serían, en cualquier caso, irreconocibles tal como hoy las conocemos sin el legado español, desde el dólar hasta algo tan representativo de su cultura y su paisaje como el caballo: los primeros que llegaron al Continente fueron dieciseis equinos andaluces llevados en una de las expediciones de Hernán Cortes. P.D. Bueno hay tienes mas informacion para que te documentes mejor, y sepas estar mas al dia vale "chavalin"..., si te debe de sonar por que este calificativo ya se decia en España antes del 1492, pobre hombre. | |
Puntos: |
15-10-13 16:51 | #11630306 -> 11629471 |
Por:aristippus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DIA de FIESTA Menos mal cantahueso que te tocó el nacer el lado bueno del Planeta, a veces algunos debería haber nacido en otro lado para ver la vida desde otras perpectivas | |
Puntos: |
15-10-13 17:19 | #11630338 -> 11629471 |
Por:El Brasas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DIA de FIESTA Que bonito viven los U.S.A¿no cancahueso?,que facil es mirar para otro lado,pero claro,viniendo de vosotr@s y con vuestr@s antecedentes dentro de ''la piel de toro''........ ![]() Chavalin=No es por el significado,sino,por que pocas personas lo utilizan comunmente,eso si,conozco a alguien que lo repite asiduamente en el trabajo ![]() | |
Puntos: |
15-10-13 17:20 | #11630339 -> 11629471 |
Por:cantueso. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DIA de FIESTA Pero master en Cambridge como es eso ![]() ![]() ![]() - el lado..... AL LADO - algunos deberia..... ALGUNOS DEBERIAN. Bueno Bueno Bueno el cerebrito. | |
Puntos: |
15-10-13 17:30 | #11630354 -> 11629471 |
Por:cantueso. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DIA de FIESTA Anda ascuitas, acercate al meson y te tomas una infusion que te relaje un pelin, y sigues con un pequeño paseo por esas tranquilas calles, veras como te encuentras mucho mejor. ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
15-10-13 17:36 | #11630363 -> 11629471 |
Por:El Brasas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DIA de FIESTA Prefiero La Batalla. ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Fiesta de la juventud. Enhorabuena!! Por: Piturdasinorejas | 26-11-13 12:08 Piturdasinorejas | 0 | |
Exito rotundo en la fiesta de las escuelas municipales de deportes con Manu Carreño Por: siclarono | 31-03-11 21:47 Clan-G | 86 | |
fiesta en la aquisgrana Por: hipatia | 09-10-09 08:13 tapitas | 20 | |
¡¡MAS TRABAJO Y MENOS FIESTAS!! Por: No Registrado | 20-03-09 18:56 No Registrado | 11 |
![]() | ![]() | ![]() |