Parece ser que Guerrero recibio presiones de Zarrias para que agilizara los pagos. Guerrero recibió presiones de Zarrías para que agilizara los pagos El abogado Carlos Leal admite que en la reunión de la Casa Rosa con Zarrías, Vallejo y Martín Soler se fraguó una ayuda de quince millones a Dhul El exdirector general de Trabajo, Francisco Javier Guerrero, recibió presiones del entonces consejero de Presidencia, Gaspar Zarrías, para que agilizara los pagos a la asociación de trabajadores Hijos de Andrés Molina. Es una de las revelaciones que ha hecho esta tarde el abogado imputado en el caso de los ERE fraudulentos, Carlos Leal. En la recta final de la declaración, el letrado también ha dicho que fue en la reunión de la Casa Rosa en la que estuvieron presentes Gaspar Zarrías y los exconsejeros Martín Soler y Francisco Vallejo donde se fraguó una ayuda que el Consejo de Gobierno dio en octubre de 2008 para dar un incentivo a fondo perdido a Dhul de quince millones de euros. Además, Leal ha confesado que, en una ocasión, el representante de la asociación de Hijos de Andrés Molina le dijo un jueves que iba a hablar con Zarrías para que agilizara los pagos. Y que luego el lunes o el martes cuando vio a Francisco Javier Guerrero, ex director general de Trabajo, se encontró que «estaba jodido» porque todo el mundo le llamaba a él. La segunda sesión de la declaración del abogado Carlos Leal ha sido más larga aún que la primera, y en ella el imputado, que a medida que iba acercándose el final de la comparecencia se mostraba más nervioso, siguió disparando hacia arriba. La juez Alaya a Carlos Leal: «Me está mintiendo descaradamente» Pero la jornada también ha demostrado que la juez Mercedes Alaya, que instruye el caso, no cree al imputado. «Me está mintiendo descaradamente», le dijo en un momento de la declaración la juez a Leal cuando éste se empeñaba en negar que todos los expedientes en los que intervenían estaban financiados por la Junta de Andalucía. Y eso que Leal ha hecho importantes revelaciones. Por ejemplo ha admitido que pagó cerca de 10.000 euros a uno de los testaferros de Juan Lanzas, en este caso a Eduardo Leal, para que ratificara ante notario la autenticidad de las facturas que sus empresas habían elaborado para su bufete eran auténticas. En este sentido, el abogado admitió que entregó el dinero al testaferro en una notaría de Sevilla. Pero el abogado también ha reconocido que, en un momento dado y después de que los sindicatos le pidieran un adelanto de 600.000 euros para el ERE de la Faja Pirítica de Huelva, llegó a un acuerdo verbal con Guerrero para proceder a ese adelanto de dinero. |