... Hombre hablar de pagos de pisos... mejor nos callamos Blanco reconoce que Interior pagó 100.000 € de su chalet Esgrime ante el Supremo que fue por «recomendaciones de la Policía», para sufragar los «gastos de seguridad» de dirigentes del PSOE Cuando el Tribunal Supremo está a la espera de recibir el informe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) sobre las cuentas de José Blanco y de su esposa, Isabel Mourenza, entre 2006 y 2011, para determinar si el patrimonio del matrimonio justifica la compra y las obras de su chalet de Pozuelo de Alarcón (Madrid), el ex ministro de Fomento en el Gobierno de Rodríguez Zapatero ha entregado al juez que instruye el «caso Campeón», José Ramón Soriano, una serie de facturas con las que intenta demostrar que 100.000 de los casi 170.000 euros que costaron las reformas de la vivienda fueron pagados por el PSOE con cargo a la partida del Ministerio del Interior por motivos de «seguridad». Y ello, de acuerdo con las directrices de la Policía. En el documento entregado al magistrado, según informó ayer la Cadena Ser, las obras estaban relacionadas con la seguridad y las abonó el partido con cargo a la partida de Interior para sufragar gastos de seguridad de los dirigentes de todas las formaciones políticas. En relación con la adquisición de este inmueble, en diciembre de 2006, uno de los informes de la UDEF, entregado el 24 de septiembre del pasado año, sostenía que el pago de la vivienda se realizó mediante la entrega de tres cheques: uno, por valor de 224.528 euros, para la cancelación de la hipoteca, el segundo, de 1.039 euros, para hacer frente a los gastos de cancelación de la hipoteca, y el tercero, de 444.431,99 euros, para hacer frente a la cancelación de la misma. El precio declarado de la adquisición del chalet fue de 670.000 euros. «Origen desconocido» Sin embargo, la UDEF sostenía que el precio por el que se vendía era de 900.000 euros, por lo que «el precio declarado» es inferior al real, «existiendo un desfase de, al menos, 230.000 euros. Esta cantidad, en lo que constituye uno de los elementos clave del dictamen policial, fue abonado por los compradores «con fondos de origen desconocido, de los que disponía directa o indirectamente el comprador y que se ha hecho llegar al vendedor, empleando para ello una fórmula ajena al sistema empleado para financiar la casa (mediante cheque bancario)». Por otro lado, la defensa de José Blanco, ejercida por el abogado Gonzalo Martínez Fresneda, ha recurrido la decisión del instructor de la causa de pedir a la UDEF el informe sobre relación con un desfase en el proceso de compra de la mencionada vivienda. En opinión de la defensa, la providencia del magistrado, dictada el pasado 22 de febrero, en la que acuerda recabar tal informe es nula, por la sencilla razón de que cuando la adoptó la instrucción estaba ya finalizada: «La instrucción ya está concluida, por lo que genera indefensión para las demás partes, que no pueden proponer ninguna diligencia». La decisión del magistrado de da por finalizada la instrucción fue confirmada hace apenas dos días, al rechazar el recurso de la Fiscalía. La Policía «toma la manija» En ese escrito, el abogado del ex titular de Fomento critica que la UDEF haya pedido los movimientos bancarios del matrimonio Blanco: «Estamos convencidos de que la Policía encontrará docena y media de diligencias que proponer después, a ver si esta vez tiene más suerte, y, en cualquier caso, tendremos que soporte la indignidad de ver en primera página e un periódico cuestiones que afectan a la vida privada». Las críticas a la mencionada unidad policial, según el citado medio, no acaban ahí, sino que, por el contrario, van más allá todavía, al afirmar que «por lo que se ve, ciertas unidades policiales han tomado la manija del procedimiento». Tacha igualmente la labor de la UDEF de «prospectiva» por alejarse del origen de la investigación, que no era otro que el supuesto pago de 200.000 euros a Blanco en una gasolinera de Guitiriz (Lugo) a cambio de gestiones que se ha probado falso a lo largo de la instrucción. Ideas pagó un millón a la empresa que reformó el chalé de José Blanco Ideas pagó un millón a la empresa que reformó el chalé de José Blanco La fundación socialista contrató a un constructor investigado en el 'caso Campeón' LVL viernes, 01 de marzo de 2013, 09:20 Madrid.- El mayor contratista de la Fundación Ideas ha resultado ser el constructor gallego que hizo la reforma de la vivienda de José Blanco cuando éste era vicesecretario general del PSOE. La fundación socialista, que se financia fundamentalmente con subvenciones del Estado, contrató a la empresa Aldama Recursos Constructivos y le pagó un millón de euros entre los años 2010 y 2011. Su responsable es Isidoro Cueto, al que la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera (Udef) vincula a la llamada ‘operación Campeón’. Según desvela ‘El Mundo’, la Udef sitúa a Cueto entre los accionistas clave de la empresa que se ocupó en 2007 de la reforma del chalé de José Blanco y que es uno de los episodios investigados por si el ex ministro cometió delitos de cohecho y tráfico de influencias, lo que él niega. La unidad policial ha pedido al juez recabar información de Cueto, contratado posteriormente por la fundación socialista. Todos los pagos en la Fundación Ideas eran controlados por el gerente de esta institución y a la vez del propio PSOE, Xoán Cornide. Este último, socialista gallego, fue nombrado gerente del partido en 2004 a propuesta de Blanco y está considerado de la máxima confianza del ex ministro de Fomento. El director de la Fundación Ideas en aquellas fechas era Carlos Mulas, destituido el pasado enero tras revelar este diario que éste y su esposa, Irene Zoe Alameda, cobraban a la institución por informes injustificados y por inventar a una proveedora, Amy Martin, que llegaba a cobrar 3.000 euros por artículo. El vicepresidente ejecutivo de Ideas es Jesús Caldera y en la época en que se contrató a Cueto el presidente era el mismo que el del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. El encargo de la Fundación Ideas a Cueto era “la construcción del centro de estudios del PSOE en la calle Delicias de Galapagar (Madrid)”, según asegura Diego Bellido, abogado de Pretersa, una empresa subcontratada por Cueto. Según su versión, el PSOE era el verdadero propietario del inmueble, pero utilizó a la fundación para pagar la obra. Javier Carrera logró otros 30 millones del ayuntamiento socialista de Vigo El ex ministro Blanco adjudicó 28 millones al constructor de 'Villa PSOE' La constructora y promotora del edificio se llamaba Residencial Illa de Arousa -hoy conocida como Villa PSOE Periodista Digital, 13 de febrero de 2012 a las 08:59 Allí adquirieron una vivienda y veranean un grupo de destacados dirigentes socialistas, como Gaspar Zarrias El ático de Blanco en VillaPsoe de Arosa. El diario 'El Mundo' revela este 13 de febrero de 2012 otro episodio que refuerza las inquietantes sospechas sobre las relaciones entre José Blanco, ex ministro de Fomento, y constructores y empresarios gallegos. Primero, fue el vodevil del encuentro en la gasolinera con Dorribo, que dice que le entregó 300.000 euros. Luego nos enteramos por una grabacion que ayudó al empresario Orozco en sus gestiones en la Administración. Más tarde, supimos que Orozco decía en otra conversación interceptada que el empresario Vilariño era el testaferro de los negocios de Blanco. Y este lunes, salta otra 'liebre', cuya existencia era un secreto a voces en Arosa y alrededores. El ex ministro Blanco y su mujer, Ana Isabel Mourenza García, adquirieron el 4 de mayo de 2009 un ático, con una amplia terraza, plaza de garaje y trastero en Isla de Arosa (Pontevedra). La constructora y promotora del edificio se llamaba Residencial Illa de Arousa -hoy conocida como Villa PSOE- y uno de sus directivos era Javier Carrera. Ese mismo ejecutivo, a través de otra de sus sociedades, Movexvial, consiguió en tres años y durante el tiempo en que José Blanco fue titular de Fomento, de 2009 a 2011, una serie de adjudicaciones y obras, algunas bajo la fórmula de UTE, que ascendió a 28,46 millones de euros. Carrera también se vio favorecido, en ese mismo espacio de tiempo, por adjudicaciones del Ayuntamiento de Vigo, todas durante el mandato del socialista Abel Caballero y a través del Plan E. Las obras ascendieron, de forma directa o indirecta, a 30,30 millones de euros. Entre Fomento y el Ayuntamiento de Vigo, el constructor de la residencia en Arosa de José Blanco consiguió obras por un importe de 58,76 millones de euros. La residencia de José Blanco en Isla de Arosa también es conocida como Villa PSOE porque allí adquirieron una vivienda y veranean un grupo de destacados dirigentes socialistas, como Gaspar Zarrias (miembro de la actual Ejecutiva del PSOE y ex secretario de Estado), Ricardo Jacinto Varela (ex senador y ex consejero gallego de Trabajo), Ventura Pérez Mariño (ex juez y ex alcalde de Vigo por el PSOE) y Edelmiro Prado (ex concejal del PSOE, que falleció en diciembre de 2011), entre otros. La pregunta es hasta dónde llegaron las relaciones de José Blanco con este grupo de empresarios y constructores que fueron muy favorecidos por Fomento. |