Foro- Ciudad.com

La Carolina - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > La Carolina
08-05-13 16:00 #11288389
Por:zagor331

La oposición pide a Rajoy un gran pacto para reconducir España, y el PP solo lo quiere para dar un hachazo a las pensiones y echar empleados públicos
La oposición pide a Rajoy un gran pacto para reconducir España

Los portavoces hablan de situación “dramática”, “hambre” y “empobrecimiento” y exigen al Gobierno rectificar sus políticas

ELPLURAL.COM 08/05/2013

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha reclamado este miércoles, en el debate en el Congreso, a Mariano Rajoy, que tome la iniciativa para impulsar un “gran acuerdo” con el que hacer frente a la situación de crisis en España, que ha calificado de “dramática”. Toda la oposición ha coincidido en la necesidad de que el presidente del Gobierno les escuche y rectifique sus políticas.

El Congreso ha debatido este miércoles el plan nacional de reformas y el programa de estabilidad anunciado por el Gobierno. En su intervención, Rubalcaba ha pintado una España “con miedo, desconfiada, pesimista” que requiere de acuerdos en los que participen Gobierno, sindicatos, empresarios, partidos políticos y comunidades autónomas para “poner en común cuándo y cómo” sale España de la crisis.

Un pacto y no decretazos

El líder del PSOE ha reiterado la necesidad de un gran acuerdo en lugar de gobernar a base de decretos ley”, por lo que ha dejado claro que los socialistas tienen “voluntad de acuerdos, pero no de adhesiones” a las políticas que hasta ahora ha puesto en marcha el Gobierno. “Yo creo que hay que hacerlo y es mi obligación proponérselo. Los acuerdos dan confianza al país, a los ciudadanos y en el exterior. Sé que es difícil, pero merece la pena que lo intentemos y por nuestra parte no va a quedar”, ha insistido.

Unos nuevos Presupuestos


Rubalcaba ha dicho que, dadas las previsiones macroeconómicas del propio Gobierno, los Presupuestos Generales del Estado para 2013 ya no sirven y se han tenido que “corregir” sólo cinco meses después de ser aprobados. “Yo entiendo que se pueden modificar las previsiones, pero no puede dar ejemplo de eso porque nadie ha hecho ejercicios presupuestarios como el suyo. Han cambiado las cifras, sus previsiones, el déficit del que parten y al que hay que llegar”, ha criticado, antes de pedir al Ejecutivo que apruebe y lleve después al Parlamento un nuevo Presupuesto que sea “real”, es decir, en el que se especifique “de dónde sale” el ajuste adicional de 3.000 millones de euros previsto para este año.

¿Subirá el IVA?

En este sentido, ha pedido al presidente que aclare si subirá el IVA en 2015, si los funcionarios “van a perder poder adquisitivo en los próximos años” a través de la “no actualización” de sus salarios y cómo se ahorrarán 2.000 millones de euros en las pensiones, y ha calificado de “disparate” el descenso en gasto educativo y sanitario, algo con lo que, según ha advertido, los socialistas nunca podrán estar de acuerdo.

La oposición pide ser escuchada

Toda la oposición ha pedido a Rajoy que rectifique sus políticas y que les escuche. El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida le ha pedido “un pacto de Estado”, lo mismo que la líder de UPyD, Rosa Díez. El coordinador general de IU, Cayo Lara, ha ido más allá, y le ha instado a que dimita y convoque elecciones.

“Empobrecimiento y hambre”

Los líderes políticos en la oposición han criticado con dureza las políticas del Gobierno encaminadas a reducir el déficit y que han supuesto para los ciudadanos un enorme sacrificio y han llevado a la España de hoy al “empobrecimiento” y al “hambre”, palabras que han sido expresadas por algunos portavoces.

Cayo Lara y Díez, entre los más críticos

Cayo Lara ha comentado las experiencias de varios ciudadanos en dificultades que se han acercado a él en manifestaciones. “El Gobierno está matando la esperanza colectiva de un país que no merece que se le gobierne con tanta insensibilidad y desprecio”.

Rosa Díez le ha pedido “un gran pacto por el Estado ante el estado de emergencia de España por acumulación de graves prácticas”, un proceso constituyente por el que se redistribuyan las competencias: un Estado federal con alta descentralización política pero con un gobierno central con amplias capacidades para garantizar la igualdad de los españoles. “La gente no puede soportar más sufrimiento, hay hambre y empobrecimiento de la clase media”.

En términos similares se han expresado portavoces del Grupo Mixto, como Alfred Bosch de ERC; Pedro Quevedo de Coalición Canaria-Nueva Canaria; Olaia Fernández Dávila del BNG, Rafael Larreina de Amaiur y Joan Baldoví de Compromís-Equo . También ha sido muy crítico el diputado de Foro Asturiano, Enrique Álvarez Sostres y mucho menos el diputado de Unión del Pueblo Navarro, Carlos Salvador, que ve logros en la política del Gobierno.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
el socialista barreda guardaba 4 millones de euros de los ciudadanos en ragalitos para sus amiguetes Por: elsopapo7 11-05-12 08:23
aprendiz1
1
El principio del fin de Rajoy. Por: zagor331 31-03-12 07:01
zagor331
2
Elena Valenciano: ‘El problema de Cospedal no es solo la casa, sino los 3 sueldos públicos y que sus ingresos son oscuritos’ Por: bakuni 30-09-11 14:44
30ytantos
6
La reunion es para finales del mes Por: No Registrado 19-06-09 21:09
Bruase
9
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com