20-12-12 11:16 | #10888181 -> 10888175 |
Por:scalpel31 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: sanidad madrid Nuevo escándalo: el hospital de Manises quiebra (el mismo modelo que Alzira, Valdemoro, Torrejón, Mostoles….) y pide el rescate. El Mundo. Valencia - 2012-12-19 Fue inaugurado hace apenas 3 años. Sería el segundo hospital modelo PFI rescatado (con dinero público, por supuesto), en la Comunidad Valenciana. Sanitas alega “menores ingresos económicos de los esperados” y reconoce un agujero de 76 millones de €. “Amenazan” de que si no es “rescatado”, podrían derivarse “responsabilidades patrimoniales de la Administración”. Piden aumentar el periodo de concesión, aumento de las tarifas, o incremento de la población asignada, es decir, más dinero. ¿Es exagerado pensar que este es el mismo futuro que les espera a los hospitales privatizados -o por privatizar- en Madrid? Contra el atraco a la sanidad pública, ahora mas que nunca: derogación de la LEY 15/97 y rescate y vuelta a manos públicas de todos los centros privatizados. | |
Puntos: |
20-12-12 11:17 | #10888188 -> 10888181 |
Por:scalpel31 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: sanidad madrid ¿Adivinas qué partida NO se reduce en los Presupuestos de Sanidad para 2013 en Madrid? Buscar CONTENIDOS Inicio ¿Por qué protestamos? Preguntas al Sr. Presidente: contador de respuestas ¿Es el Sistema Sanitario Público español eficiente? Las 10 respuestas ¿Cómo protestamos? ComunicaciónEl Tweet del día Visibilidad HuelgaRazones que NO nos han llevado a la huelga ¿Qué proponemos? Nos ha costado encontrarlo, pero al final el equipo de Investigación de LVDH lo ha logrado. Inicialmente dudamos de la veracidad de los datos, pero la fuente era indiscutible (Proyecto de Presupuestos 2013). Después pensamos que podía tratarse de un error, sin embargo rápidamente encontramos otros errores en la misma línea cometidos por la actual Consejería. Finalmente caímos en nuestro actual estado de ánimo: INDIGNACIÓN . SÍ, querido lector, como te temías, a pesar de lo declarado por el Sr. Fernández-Lasquetty el 2 de noviembre en el programa “Es la mañana” (Esradio) sobre los recortes en altos cargos en la Comunidad de Madrid desde el inicio de la crisis una partida que NO se reduce en los Presupuestos de Sanidad para 2013 en Madrid es: la destinada a altos cargos de la Consejería de Sanidad | |
Puntos: |
20-12-12 11:19 | #10888193 -> 10888188 |
Por:scalpel31 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: sanidad madrid Poco más de 48 horas. Ese es el tiempo que los representantes de los trabajadores sanitarios de Madrid tuvieron para elaborar un documento con propuestas de ahorro en el sector, con el fin de presentarlo ante el Gobierno de la Comunidad y evitar, así, la reforma sanitaria anunciada por el presidente, Ignacio González. También es el tiempo que llevan negociando sus alternativas con el consejero del ramo, Javier Fernández Lasquetty, aunque la reunión diaria que mantienen con su departamento no haya dado, hasta el momento, ningún fruto. Por este motivo, los sindicatos han mantenido la convocatoria de huelga para hoy y mañana en la que llaman al paro a los trabajadores de los hospitales, el primer día, y a los de Atención Primaria, del Summa 112 y de los servicios centrales de la Consejería de Sanidad, el segundo. La protesta coincide, además, con el debate y aprobación de los Presupuestos regionales para 2013, que incluyen el Plan de sostenibilidad del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid [ver pdf]. Para hoy, además, está prevista una gran marcha blanca hacia la Asamblea de Madrid a las 17.00 horas y otras movilizaciones como el flashmob organizado por los profesionales del hospital Doce de octubre, a las 11.00 horas. Asimismo, representantes de SATSE, CCOO, CSIT-UP, UGT, AMYTS, USAE y CSI-F y Afem volverán a reunirse hoy con directivos del departamento de Lasquetty para volver a debatir sus alternativas. Los líderes sindicales defienden que, sin privatizar centros -principal punto de conflicto entre ambas partes de la negociación- se pueden ahorrar 510 de los 533 millones de euros que prevé la Consejería. Y ello a pesar de que lamentan no tener haber tenido datos ni tiempo suficiente para poder concretar mejor el documento. "Cuantificar las diferentes partidas es inviable con la premura de tiempo y las nulas facilidades de las que disponemos", citan en el texto. No obstante, así detallen su proyecto: 136 millones de euros, por no privatizar hospitales Las organizaciones aseguran que la no privatización de los seis hospitales Infanta Leonor, Infanta Sofía, Infanta Cristina, Hospital del Henares, Hospital del Sureste y Hospital del Tajo supondrían un ahorro de 136,29 millones de euros porque, según sus datos, el ratio de coste per cápita es inferior con una gestión pública que privada. Así, mientras la Comunidad estima que los estos centros tienen un gasto de unos 600 euros por habitante, los sindicatos rebajan dicha cantidad a entre 246 y 451 euros. En el caso de hospitales de gestión privada la Consejería cifra el gasto en sólo 441 euros por ciudadano, aunque los sindicatos inflan la cuantía hasta 516 euros por persona de media. No privatizar, por tanto, ahorra "119,67 euros por habitante y año" que, multiplicado por 1.138.379 habitantes "representan 136.229.814 euros. 126 millones, en la autogestión de la Atención Primaria En los 27 centros de Atención Primaria donde el departamento de Lasquetty pretende "externalizar" el 10% de los servicios asistenciales, los sindicatos proponen un ahorro del 18% en el presupuesto de Atención Primaria para reducir 126,45 millones de euros y anular dicha privatización del Gobierno regional. Aunque los representantes de los trabajadores reconocen que en este ámbito "la posibilidad de reducción presupuestaria es francamente complicada", también creen que dando más autonomía a los centros, fomentando el autocuidado y poniendo en marcha medidas como la receta electrónica, entre otras cuestiones, se puede conseguir dicha cantidad. 62 millones, reduciendo el gasto por receta "El permanente compromiso de los profesionales en la contención del gasto puede representar un descenso del 5% en el gasto en farmacia". Esta medida de autocontrol en la expedición de recetas "no es algo nuevo", insisten los sindicatos, pero con ello se conseguirá un ahorro previsible de 62 millones de euros. 70 millones, por "asumir" la pérdida de 2.000 trabajadores El documento sindical señala que "la prolongación del servicio activo a partir de los 65 años, que se limitará a un tercio de los profesionales" -una medida prevista en el Plan de sostenibilidad del Ejecutivo madrileño- ahorrará unos 70 millones de euros, "asumiendo la pérdida de 2.000 trabajadores", enfatizan. Por ello, insisten en su petición de recuperar la negociación colectiva para poder luchar por los derechos de estos profesionales. En este punto "no existe unanimidad en el posicionamiento de las organizaciones sindicales", admiten, pero aseguran que exigirán "que se establezca un marco claro que delimite quén, cómo, en qué plazos y casos debe ser considerado susceptible de prorrogar más allá de los 65 años". 150 millones, en la central de compras El "incremento de las actividades de la central de compras" propuesto por Lasquetty es el único punto en el que Consejería y sindicatos están al 100% de acuerdo. Con ello, aseguran los segundos, se ahorrarán 150 millones, de los que 80 millones procederán de la protocolarización de la regla 20/80 (conocida como "principio de parapeto" para generar eficiencia en el servicio mediante aplicación de criterios profesionales). | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
La actitud de la alcaldesa "botella" en la tragedia madrid-arena no tiene nombre Por: PUPILO | 11-11-12 13:13 elsopapo7 | 11 | |
Manipulación de ‘El Mundo’ en su ‘cacería’ contra el referéndum sobre la privatización del agua de Madrid Por: aristippus | 05-03-12 20:06 aristippus | 0 | |
Promoción de La Carolina en Madrid Por: D. Pelayo | 19-11-11 23:14 30ytantos | 10 | |
El equipo que Manuel Chaves se lleva a Madrid Por: No Registrado | 18-04-09 20:56 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |