Foro- Ciudad.com

La Carolina - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > La Carolina
09-11-12 21:06 #10757150
Por:elsopapo7

en 2010 el psoe destino 87 millones de euros a la banca, cada español tocamos a 1900 euros
y eso que teníamos la mejor banca del mundo..había que ganar elecciones!!
Puntos:
09-11-12 23:34 #10757634 -> 10757150
Por:Man X

RE: en 2010 el psoe destino 87 millones de euros a la banca, cada español tocamos a 1900 euros


Aunque no soy de matemáticas puedo dilucidar que nuestro país tiene sobre 47, 48 millones de habitantes, es decir 47 millones habitantes Por dos euros, sería igual a 94 millones de euros, o sea sé a los Españoles nos habría costado 1, algo euros la gestión de los Socialistas, OK Makei


Luego 1900 euros por 47 millones de Españoles! ja ja ja parame que me escoño jajaja un abrazo para todas las buenas gentes de La carolina
Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
10-11-12 01:12 #10757938 -> 10757634
Por:El Brasas

RE: en 2010 el psoe destino 87 millones de euros a la banca, cada español tocamos a 1900 euros
Estos fachas no tienen remedio.

Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
10-11-12 11:39 #10758377 -> 10757938
Por:elsopapo7

RE: en 2010 el psoe destino 87 millones de euros a la banca, cada español tocamos a 1900 euros
La banca acaparó la mayor parte de las ayudas públicas concedidas por el Estado en el año 2010 para superar la crisis económica. En total, las ayudas destinadas el sector financiero sumaron 87.145,47 millones en el año 2010, el 8,20% del PIB.

De esta forma, cada residente español aportó 1.846,67 euros para sanear a las entidades financieras, según se desprende del informe anual de ayudas públicas que elabora la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).

En total, ese ejercicio se dedicaron 87.497 millones a ayudas anticrisis (el 99,59% a la banca). El sistema financiero absorvió el 94,2% de las ayudas públicas totales, que sumaron 92.500 millones (el 8,7% del PIB).

Los 5.000 millones restantes, que son ayudas públicas pero no anticrisis, se repartieron entre industria y servicios (4.328 millones de euros); agricultura y pesca (528 milllones); y transporte (146 millones).

Ayudas a la banca en 2010
Entre las ayudas a la banca en el año 2010 se incluye: una parte del Fondo de Adquisición de Activos Financieros, una parte del sistema de garantía para entidades de crédito; las primeras dos dotaciones del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), creado en 2009, y que se destinaron a las primeras fusiones de cajas de ahorro; y la reestructuración de Caja Castilla-La Mancha y la de CajaSur.

En ese mismo año, Irlanda dedicó 361.000 millones de euros; Reino Unido, 200.000 millones de euros; Alemania, 164.000 millones de euros; Francia destinó 91.528 millones de euros y Grecia, 35.076 millones de euros. En el conjunto de la Unión Europea se dedicó un 1,1 billones de euros a paliar la crisis financiera.

Las ayudas estatales a la banca han ido aumentado año a año con el comienzo de la crisis. En 2008, se dedicaron 2.367 millones, el 0,21% del PIB. En 2009, se inyectaron 57.285 millones de euros, el 5,38% del PIB, en ayudas públicas a la banca.

En el informe de Competencia no están cuantificadas las inyecciones públicas de 2011, pero sí se enumeran: la inyección de capital en la CAM; las ayudas de rescate de Novacaixagalicia, Unnim y Catalunya Banco; y la recapitalización del Banco de Valencia.
Puntos:
10-11-12 11:41 #10758382 -> 10758377
Por:elsopapo7

RE: en 2010 el psoe destino 87 millones de euros a la banca, cada español tocamos a 1900 euros
esta es de expansión.com


En 2010 el Estado destinó 87.145,47 millones de euros en ayudas a la banca, lo que supone que cada español aportó 1.846,67 euros para el saneamiento de las entidades financieras.
Según el IV informe anual sobre la materia de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), as ayudas públicas concedidas por el Estado en 2010 aumentaron un 46%. Los últimos datos consolidados disponibles son los referidos a 2010, ejercicio en el que se concedieron ayudas por valor de 92.500 millones de euros, frente a los 63.022 millones del ejercicio anterior.
Esas cantidades se han traducido en aumentos del porcentaje de ayudas con respecto al PIB (del 5,92% del 2009 al 8,70% de 2010) y con respecto a la ayuda per cápita (de los 280 euros de 2009 a los 1.960 euros de 2010).
Según explica la CNC, si hay un factor que explica fundamentalmente este aumento es la incidencia de las partidas dirigidas a combatir la crisis económica y financiera. Así, si en 2009 dicha partida fue de 57.400 millones, en 2010 la cifra aumentó hasta los 87.497 millones, en parte como consecuencia de los cambios en la metodología de imputación por parte de la Comisión Europea.
Las "ayudas anticrisis" han pasado de 2.367 millones en 2008 (etapa inicial de la crisis económica) a 57.400 millones en 2009 y a los 87.497 millones de 2010. Esos 87.497 millones se dividen en dos grupos: las dirigidas a prestar apoyo a las entidades financieras (87.145,47 millones, que representan el 8,20% sobre el PIB y 1.846,67 euros per cápita) y las ayudas para sostener al resto de empresas de sectores económicos (351,87 millones, el 0,03% sobre el PIB y 7,46 euros per cápita).
En las ayudas destinadas a las entidades financieras se contabilizan las dirigidas a las reestructuraciones de Caja Castilla La Mancha y Caja Sur, la inyección de capital para Caja de Ahorros del Mediterráneo o las ayudas de rescate a Nova Caixa Galicia, Unnim, Catalunya Banc y Bankia/BFA.
También están incluidas las de recapitalización y liquidez del Banco de Valencia. La Comisión Nacional de la Competencia también constata en su informe que, por el contrario, las ayudas de otra naturaleza concedidas por España en 2010 han sufrido un ligero retroceso.
De los 5.621 millones de euros de 2009 se ha pasado a 5.003 millones (4.328,53 millones para la industria y servicios, 528,22 millones para la agricultura y 146,27 millones para el transporte). La CNC también se ocupa en su análisis de las ayudas de la Unión Europea a España: en 2010 ascendieron a 1,19 millones frente a los 427.365 millones del año anterior.
Ese volumen representa casi el 10% del PIB de la UE y es consecuencia, "una vez más" del impacto de las ayudas anticrisis, que ascendieron a más de 1,11 millones frente a los 354.140 millones del año anterior, recuerda la CNC.
Si se compara con otros estados miembros, 2010 los mayores volúmenes de ayudas correspondieron a Irlanda (362.932 millones), Reino Unido (205.486 millones), Alemania (184.462 millones) y Francia (108.699 millones), seguidos de España y Países Bajos, estos dos últimos ya con cifras por debajo de los 100.000M.
En relación con el PIB nacional, Irlanda encabezaría la relación (235%), seguida de Grecia (16%) y del Reino Unido (12%), Países Bajos (9%) y España (8%).
Puntos:
10-11-12 19:45 #10759484 -> 10758382
Por:zagor331

RE: en 2010 el psoe destino 87 millones de euros a la banca, cada español tocamos a 1900 euros
¿Por que RTVE.es-PP (del cual se ha copiado la primera noticia) no da también una información más actualizada (de este año)? Omite cuantos miles de millones de euros ha dado el actual gobierno (de momento) a la banca, muchos miles de esos millones los pagaremos todos los españoles ... ellos lo tienen que saber ...
Puntos:
11-11-12 11:12 #10760869 -> 10759484
Por:elsopapo7

RE: en 2010 el psoe destino 87 millones de euros a la banca, cada español tocamos a 1900 euros
Ser= psoe

esta es de la ser

En 2010 el Estado inyectó en la economía española 92.500 millones de euros en ayudas públicas, un 46% más que el año anterior. De esa cifra, el Gobierno únicamente dirigió 5.000 millones a ayudas no relacionadas con la crisis, como por ejemplo, a subvencionar la agricultura, la pesca o el transporte. El resto, algo más de 87.500 millones de euros fueron a paliar la crisis. Pero especialmente a paliar una crisis en concreto, la de las entidades financieras con más problemas. De los 87.500 millones de euros destinados a ayudas anticrisis, únicamente 351 millones recayeron en sectores no relacionados con la banca.

Lo que queda, esos más de 87.000 millones de euros fueron a parar a las entidades con más problemas, como por ejemplo las inyecciones que recibió Caja Sur o Caja Castilla la Mancha. Para hacernos una idea de la magnitud de la cifra: el dinero que recibieron los bancos del Estado en 2010 supuso un 8,7% del PIB, o lo que es lo mismo, 1.850 euros por español.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El presidente del BBVA ganó 5,16 millones de euros, casi mil millones de las antiguas pesetas, en 2013 Por: aristippus 07-02-14 20:26
aristippus
0
RTVE gastó 9 millones de euros en toros sin rentransmitir una sola corrida Por: aristippus 28-04-12 12:29
aristippus
0
Disfrute lo que voto; 600 autonomos cierran su empresa cada dia Por: hongo 24-02-11 19:02
morenitodejerez
4
PANFLETO PSOE-A Por: No Registrado 24-12-09 11:45
antoniogarciagarcia
23
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com