27-10-12 12:24 | #10708530 -> 10707985 |
Por:El Brasas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RÉCORD DE GRIÑANI-NI: tres de cada cuatro empleos destruidos son de andaluces En la regiòn mas grande de España es normal que el paro sea mayor. ![]() | |
Puntos: |
27-10-12 13:05 | #10708618 -> 10708530 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por un Moderador. | |
Puntos: |
27-10-12 14:45 | #10708860 -> 10708618 |
Por:elsopapo7 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RÉCORD DE GRIÑANI-NI: tres de cada cuatro empleos destruidos son de andaluces me iré cuando me cuentes si tu estas bien alli brasas no sabia yo que Andalucía ocupaba las tres cuartas partes del territorio nacional | |
Puntos: |
27-10-12 18:32 | #10709319 -> 10708618 |
Por:maria lola ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RÉCORD DE GRIÑANI-NI: tres de cada cuatro empleos destruidos son de andaluces sopapo7 que triste tiene que ser estar siempre echandole mierda a los demas para tapar la propia, poro enfin elque no sirbe para otra cosa algo tiene que hacer para . tu me entiendes | |
Puntos: |
27-10-12 22:26 | #10709900 -> 10709319 |
Por:El Brasas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RÉCORD DE GRIÑANI-NI: tres de cada cuatro empleos destruidos son de andaluces El paro supera el 28% con más de 700.000 desempleados en la Comunidad Valenciana La Comunidad concentra el 30% del incremento del desempleo en España Hay 370.500 parados en Valencia; 250.200 en Alicante y 81.400 en Castellón La provincia de Valencia es la que más acusa la subida de desempleados. ![]() | |
Puntos: |
27-10-12 22:34 | #10709921 -> 10709900 |
Por:elsopapo7 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RÉCORD DE GRIÑANI-NI: tres de cada cuatro empleos destruidos son de andaluces el resto en porcentaje es de Andalucía y eso que todavía mantiene los 30000 enchufaetes en la empresas fantasma con el dinero de todos los contribuyentes..para todos estos no hay paro, al menos en Valencia han empezado por suprimir todas estas mamandurrias. | |
Puntos: |
27-10-12 22:44 | #10709938 -> 10709900 |
Por:El Brasas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RÉCORD DE GRIÑANI-NI: tres de cada cuatro empleos destruidos son de andaluces Castilla-La Mancha 2.115.334 habitantes. La cifra total de desempleados en Castilla-La Mancha se sitúa así en 276.600 personas, con lo que la tasa de paro alcanza al cierre de septiembre el 27,97% de la población. ![]() | |
Puntos: |
27-10-12 22:49 | #10709944 -> 10709938 |
Por:elsopapo7 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RÉCORD DE GRIÑANI-NI: tres de cada cuatro empleos destruidos son de andaluces que si que si pero que repite conmigo: tres de cada cuatro nuevos parados son andaluces..la tasa de paro de Andalucía es 10 puntos superior a la media nacional..JAEN es la provincia con mas paro de toda España con un 40% 1500.000 parados en Andalucia, invercaria..eres fraudulentos..ayudas de la UE..mercasevilla..Matsa..solo tenemos paro y corrupcion.. esas son las cuentas reales aunque no te gusten | |
Puntos: |
27-10-12 22:49 | #10709947 -> 10709938 |
Por:El Brasas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RÉCORD DE GRIÑANI-NI: tres de cada cuatro empleos destruidos son de andaluces El paro sube en Extremadura hasta 167.000 personas y la tasa llega al 32,66 %. El número de desempleados en Extremadura aumentó en 2.600 personas -el 1,61 por ciento- en el tercer trimestre del año hasta alcanzar los 167.000, y la tasa de paro se situó en el 32,66 por ciento de la población activa, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). ![]() | |
Puntos: |
27-10-12 22:55 | #10709958 -> 10709947 |
Por:El Brasas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RÉCORD DE GRIÑANI-NI: tres de cada cuatro empleos destruidos son de andaluces 3 de cada 4 son Andaluces,y mas que van a ser. El presupuesto para Andalucia es ''pauperrimo'',asì nos ''castigan''desde genova por querer seguir siendo de izquierdas. ![]() | |
Puntos: |
27-10-12 22:56 | #10709964 -> 10709947 |
Por:elsopapo7 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RÉCORD DE GRIÑANI-NI: tres de cada cuatro empleos destruidos son de andaluces y en Andalucía, en el trimestre del turismo.. se han perdido 3 de cada 4 empleos o lo que es lo mismo el 75% hay que agradecerselo a griñani-ni | |
Puntos: |
28-10-12 00:15 | #10710260 -> 10709947 |
Por:Man X ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RÉCORD DE GRIÑANI-NI: tres de cada cuatro empleos destruidos son de andaluces Pero todavía esta por estos foros la sopa boba elevada a la séptima potencia, a este ser ni caso todo lo que expone es sextario, fascista o mentira con el único interés de justificar las políticas fascistas, religiosas y de la derecha más reaccionaria del pp Ella o el, se consuela porque sabe que Dios lo perdonara, él también tuvo que bregar con algunas garrapatas como está 3 de cada 4 ennnnnnbustero. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
28-10-12 21:26 | #10712345 -> 10709947 |
Por:zagor331 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RÉCORD DE GRIÑANI-NI: tres de cada cuatro empleos destruidos son de andaluces Es cierto que Andalucía es la comunidad autónoma donde más ha aumentado el paro, pero también es la comunidad autónoma con más habitantes ... Por poner un ejemplo ... Andalucía, 61.300 parados más de 8.424.102 habitantes Región de Murcia, 20.600 parados más de 1.470.069 habitantes Que también son muchos parados (en ambas comunidades)... "Por provincias, la tasa de paro más elevada SE DA EN JAEN (39,13 % y 115.200 desempleados), seguida de Almería (38,44 % y 143.700 parados), Córdoba (37,75 % y 141.400 personas en paro), Granada (37,19 % y 161.700), Huelva (36,19 % y 89.200), Cádiz (36,03 % y 211.500), Málaga (33,07 % y 262.900) y Sevilla (32,63 % y 298.600)." ¡Todas gobernadas por el PP! Claro está que quien gobierna Andalucía es el PSOE ... pero la agresiva reforma laboral (totalmente regresiva para los derechos de los trabajadores) que está aumentando la debacle laboral es del gobierno central, es decir, del PP | |
Puntos: |
29-10-12 15:23 | #10713980 -> 10709947 |
Por:elsopapo7 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RÉCORD DE GRIÑANI-NI: tres de cada cuatro empleos destruidos son de andaluces Tres de cada cuatro parados nuevos en el segundo trimestre del año son andaluces, según la Encuesta de Población Activa. El número de parados en Andalucía aumentó en 61.300 personas en el tercer trimestre del año (4,5 %) respecto al trimestre anterior hasta alcanzar 1.424.200, con lo que la tasa de paro se situó en el 35,42 % de la población activa, diez puntos más que la media nacional. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la ocupación descendió en 58.400 personas (2,2%), hasta situar el número de ocupados en 2.597.000. Andalucía aportó el 72 por 100 del incremento de parados al total de España, donde el desempleo aumentó en 85.000 personas en el tercer trimestre, hasta alcanzar 5.778.100, un nuevo máximo histórico, y la tasa de paro subió 0,38 puntos y se situó en el 25,02 % de la población activa. También la evolución de la ocupación en la comunidad andaluza fue peor que la media nacional al sumar más de la mitad de la caída del empleo en España, donde descendió en 96.900 personas (0,56 %) hasta situar el número de ocupados en 17.320.300. Según los datos del INE en Andalucía entre septiembre de 2011 y el mismo mes de 2012 el paro se incrementó en 191.300 personas (15,5 %) y se destruyeron 155.700 empleos (5,66 %). El fuerte aumento del paro y la importante caída de la ocupación en Andalucía se produjeron pese a los incrementos moderados de la población activa andaluza, que subió en 2.900 personas (0,07 %) en el tercer trimestre y en 35.600 (0,89 %) en un año. Del total de parados andaluces, 1.153.000 son mujeres y la tasa de paro se situó en el 36,06 % y 774.000 son hombres y la tasa se colocó en el 34,9 % de la población activa. Por provincias, la tasa de paro más elevada se da en Jaén (39,13 % y 115.200 desempleados), seguida de Almería (38,44 % y 143.700 parados), Córdoba (37,75 % y 141.400 personas en paro), Granada (37,19 % y 161.700), Huelva (36,19 % y 89.200), Cádiz (36,03 % y 211.500), Málaga (33,07 % y 262.900) y Sevilla (32,63 % y 298.600). | |
Puntos: |
30-10-12 01:38 | #10715772 -> 10709947 |
Por:zagor331 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RÉCORD DE GRIÑANI-NI: tres de cada cuatro empleos destruidos son de andaluces Las predicciones más pesimistas sobre la reforma laboral se han cumplido ... más paro (25% de la población activa). Estas son las consecuencias de la reforma laboral, o lo que es lo mismo, los ataques sistemáticos a los derechos de los trabajadores al servicio de un capitalismo sin escrúpulos (a los que verdaderamente defiende el PP), y que unido al acoso y derribo de los servicios públicos, están generando cada vez más pobreza, injusticia, y desigualdad social ... | |
Puntos: |
30-10-12 02:48 | #10715793 -> 10709947 |
Por:zagor331 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Estas son las consecuencias de la reforma laboral del Partido Popular: el aumento descomunal del paro que bate su propio récord. //www.fundacionideas.es/sites/default/files/pdf/DAP-Reforma_laboral_y_crisis-Efectos_sobre_la_economia_espanola-Ec.pdf DAP Documento de Análisis Político 01/2012 Reforma laboral y crisis: efectos sobre la economía española 4 Conclusiones La reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP no va a ayudar a resolver los problemas de la economía española, sino todo lo contrario. Se trata de una reforma radical del mercado de trabajo español, no consensuada, que está diseñada para alterar los equilibrios necesarios entre los legítimos intereses de empresarios y trabajadores, teniendo en cuenta las posiciones relativas de unos y otros en el contexto de nuestra economía, que se caracteriza por la existencia de una estructura empresarial constituida principalmente por pymes. Los argumentos a favor de esta reforma defienden la necesidad que supuestamente existe en nuestra economía de introducir una mayor dosis de flexibilidad en las relaciones laborales, para con ello promover la creación de nuevos empleos. Se defiende la necesidad de tener en cuenta los intereses de 5,3 millones de desempleados que aspiran a conseguir un empleo y para ello se modifican las reglas del juego para 17,8 millones de ocupados a quienes se introduce una presión para que sus salarios se ajusten a la baja y una enorme incertidumbre sobre el mantenimiento de sus puestos de trabajo. En nuestra opinión, esta reforma laboral no es en absoluto la que necesita nuestro país, ya que se trata de una reforma inadecuada e inoportuna. Es inadecuada porque no mejora en absoluto la eficiencia económica en el mercado de trabajo en España y porque previsiblemente va a deteriorar el cuadro macroeconómico ya pesimista planteado por el Gobierno. Y es inoportuna en la coyuntura actual, con una recaída generalizada de la actividad en España y en el conjunto de la eurozona, porque no ayudará a salir de la crisis, sino que la agravará en 2012 y 2013. Una reforma laboral acelerada, diseñada para trasladar al ámbito comunitario y a los mercados financieros internacionales la imagen de que el Gobierno está acometiendo reformas estructurales de calado y que, sin embargo, nos va a provocar un descenso de la demanda interna y un deterioro adicional de las cuentas públicas que el Gobierno no ha medido adecuadamente. Además, los cambios en el mercado laboral introducen en España un serio riesgo de entrar en una espiral de caída de renta y empeoramiento de las expectativas que va a dañar seriamente el consumo privado y, con ello, las posibilidades de iniciar una recuperación en un plazo de 2-3 años. Las posibles ganancias de competitividad que puedan lograrse con el ajuste a la baja de los salarios podrían aportar un efecto positivo de mejora del sector exterior. Pero para ello sería necesario que se produjese un cambio de ciclo en el ámbito europeo que introdujese dinamismo en nuestros principales mercados de exportación. En la coyuntura actual de nueva caída del PIB europeo (inicio de la temida “doble recesión”, o salida de la crisis en forma de “W” que algunos analistas señalaban como posible ya desde 200 ![]() Esto supone que la mayor competitividad de los sectores exportadores no va a suponer una fuerte aportación al crecimiento de la economía española, mientras que en los sectores orientados al mercado interior se va a traducir meramente en una recuperación de márgenes empresariales. En resumen, la reforma laboral que ha aprobado el PP para tratar de lanzar al exterior una imagen de Gobierno reformista nos puede pasar una enorme factura en nuestra economía interna. A la vista de los serios riesgos que introduce la nueva recesión en la que estamos entrando, el Gobierno debería revisar algunas de las transformaciones más radicales de las relaciones laborales que está planteando con esta reforma, ya que una flexibilización generalizada del mercado de trabajo en España ahora mismo resulta inoportuna y seriamente contraproducente desde un punto de vista económico. De acuerdo con nuestras estimaciones, el cuadro macroeconómico oficial ya pesimista que considera que podemos experimentar en 2012 una contracción del PIB de -1,7%, podría verse fuertemente agravado y llegar a caer cinco décimas adicionales (en el escenario más negativo) como consecuencia de los efectos de la reforma. Este contexto de mayor recesión de la economía española, junto con la mayor flexibilidad de las empresas para ajustar sus plantillas, tendrán consecuencias negativas en el empleo y se podrían destruir entre 740.000 y 800.000 puestos de trabajo en 2012, lo que situaría el número de parados por encima de los 6 millones. Además, esta espiral de más crisis y más desempleo tendrá efectos muy negativos en el déficit público, que podría desviarse hasta el -5,6% del PIB, lo que requeriría un ajuste de 38.000 millones de euros para cumplir el compromiso del -5,3%. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
La exconsejera voto a favor de dar tres ayudas de los ERE FALSOS pese a los reparos legales Por: cantueso. | 06-11-13 09:07 cantueso. | 0 | |
los medicos muestran su apoyo a la huelga indefinida de residentes sanitarios andaluces Por: elsopapo7 | 17-11-12 14:12 elsopapo7 | 0 | |
Sangüesa (Navarra) iniciará acciones legales contra la Iglesia por registrar a su nombre cuatro ermitas del pueblo Por: aristippus | 03-03-12 11:17 aristippus | 0 | |
y uno de cada cuatro parados es andaluz Por: elsopapo7 | 07-10-11 12:38 quiquin1958 | 20 |
![]() | ![]() | ![]() |