09-12-09 23:29 | #4100026 |
Por:No Registrado | |
AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA 08.07.2009 Roberto Centeno Catedrático de Economía La redacción del disparate, voy a cambiarla un poco ya que varios oyentes me han pedido que explique también la desaparición del déficit de la SS., a que me referí en la tertulia del día anterior. Por ello, el primer hecho relevante de esta semana, es lo que sin duda constituye el escenario de quiebra de la Seguridad Social, algo que Zapatero y sus secuaces están haciendo ímprobos esfuerzos por ocultar a los ciudadanos. El escenario de quiebra tiene tres elementos diferenciados por un lado e interrelacionados por otro, el primero es la desaparición del superávit de la SS. el pasado mes de abril, el segundo la insostenibilidad del actual sistema de pensiones según todos los estudios actuariales, y el tercero la utilización por Zapatero de la caja de las pensiones para financiar el imparable déficit de las Administraciones Públicas. A final 2008, el superávit de la SS. ascendía a 14. 428 millones de euros, con un número de cotizantes de 18.509.000 corregidos de variación estacional (CVA), a final de febrero la cifra de cotizantes había caído en 288.000 y el superávit se había reducido a 5.532 millones. En marzo se produjeron unas declaraciones del gobernador del Banco de España sobre la insostenibilidad del sistema de pensiones, afirmando que el superávit desaparecería en pocos meses, la reacción del gobierno y los sindicalistas de pesebre fue violentísima, las descalificaciones fueron brutales y los sindicalistas de pesebre pidieron su destitución inmediata. Corbacho afirmó que seguiría habiendo superávit en 2009, 2010 y años siguientes, y que no había ningún problema. A final de marzo, el número de cotizantes se había reducido en 254.000 personas adicionales (CVE), pero ¡milagro!, Corbacho está resultando un auténtico profesional haciendo milagros, el superávit no se había reducido ésta vez sino que había mejorado hasta 8.360 millones. En los meses siguientes el número de cotizantes seguiría descendiendo, y cuantos menos cotizantes mayor superávit, que llegaría a 10.771 millones después de haber perdido 734.000 cotizantes desde primero de año. Al lado de esto, el milagro de convertir 195.000 parados en 55.000 ocupados prácticamente carece de importancia. ¿Y qué ha sucedido?, pues que Zapatero y sus secuaces, pueden ser malos, tramposos e ineptos, pero de tontos tienen lo justo, y a la vista del revuelo organizado por las declaraciones del gobernador se dieron cuenta que no podían permitirse políticamente la entrada en déficit de la SS., y como el superávit desapareció ese mismo mes de marzo, el Estado se hizo cargo directamente de varias grandes partidas de gasto de la SS., por ejemplo, los complementos de mínimos, transfiriendo el déficit de la SS. al Estado, al objeto de mantener la ficción de que la SS. sigue teniendo superávit, y eso va a continuar así muchos meses, ya que transferirán todo el dinero que sea necesario para ocultar, mientras puedan, la quiebra del sistema. El segundo tema hace referencia a los estudios actuariales que analizan la sostenibilidad o no del sistema. El último que conozco, publicado hace ya algunos meses, por lo que la situación a día de hoy es mucho peor, realizado por el Catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco, señalaba que si no se incrementan los ingresos las pensiones tendrán que bajar en un 40 % para mantener el equilibrio. Y el tercero se refiere a la utilización masiva de la caja de las pensiones desde principios de este año por Zapatero para financiar la gigantesca deuda que está acumulando el país y que nos podría colocar en tan enormes cantidades en los mercados financieros, que me lleva al punto siguiente al que me refiero: el brutal incremento del los desequilibrios financieros, algo que nos colocará en pocos meses al borde de la suspensión de pagos como nación. He explicado en varias ocasiones, que lo relevante para conocer la situación de las cuentas públicas no es la cifra de déficit, ya que muchos gastos se imputan directamente a deuda. Lo que cuenta, y esto lo comprende hasta un niño de primaria, es la diferencia entre lo que gastamos y lo que ingresamos, y eso se mide en la Contabilidad Nacional por las “necesidades netas de financiación”, es decir el endeudamiento menos las amortizaciones, cifra que en mayo ascendía a 53.000 millones de euros, con una estimación de 127.000, a fin de año, el 12,7 % del PIB, una cantidad casi inimaginable equivalente al endeudamiento de los últimos diez años. Pero esto es solo una parte de la historia, la otra la constituye el déficit de las CCAA y los ayuntamientos, una cifra desconocida porque simplemente ocultan la realidad, algo por lo que el Banco de España clamaba hace dos semanas, señalando que el gasto autonómico esta fuera de control, y que es “urgente y prioritario disponer de información actualizada y veraz, y que la ocultación sobre la situación fiscal tiene efectos negativos y duraderos difíciles de revertir”. ¡A buenas horas Sr. Gobernador!, cuando es Ud. el rey de la manipulación y de la mentira, como le recuerda hoy un conocido broker británico que le acusa públicamente de esconder la mierda –la cita es textual - de bancos y cajas debajo de la alfombra, y eso es infinitamente más grave. Según la agencia Standard & Poors, las CCAA y Ayuntamientos españoles, contraerán esta año una deuda de 27.000 millones de euros, con lo que la deuda viva a fin de año será de 120.000 millones, el mayor endeudamiento regional y local del mundo. Pero de nuevo esto es solo una parte, ya que una trampa contable les permite trasladar importantes partidas de gasto a empresas satélites que están fuera del presupuesto, los denominados INIs autonómicos y municipales, que cuentan, según la intervención general del estado, con nada mas y nada menos que con 1.875 de estas entidades, dedicadas fundamentalmente al despilfarro y a la corrupción sin ningún tipo de control y a colocar amigos, parientes y compañeros de partido. Esta es la España de las autonomías que los padres de la transición, un hatajo de indocumentados y cobardes, pusieron en marcha en 1977, un invento siniestro que nos está destruyendo económica y políticamente. En total, estos entes para el despilfarro y la corrupción “tenían” una deuda oculta de 43.000 millones de euros hasta marzo. No tenemos ni idea de hasta donde pueden llegar en 2009, pero extrapolando el primer trimestre, la cifra podría alcanzar los 20.000 millones. El endeudamiento total seria entonces de 47.000 millones. Y a esta cifra hay que sumarle la deuda vencida y no pagada de las empresas dependientes de fomento, 16.000 millones hasta mayo, y la deuda vencida y no pagada de CCAA y Ayuntamientos con proveedores, 30.000 millones. Todo esto junto y sumado representa un déficit insostenible: 220.000 millones de euros, el 22% del PIB, y en términos de deuda pública el 80% del PIB. Es decir, cuando el resto de los gobiernos mundiales están reduciendo el déficit y la deuda, la España de Zapatero la incrementa exponencialmente. Hasta ahora no ha habido problemas porque Zapatero, como he señalado ha descerrajado la caja de las pensiones y las reservas del Banco de España para colocar la mayor parte de la deuda, porque a este irresponsable no le importa arruinar ni las reservas de la nación ni a los pensionistas, pero la suma de ambas es de poco mas de 80.000 millones, y eso se acaba en unos meses, y entonces ¿qué va a pasar cuando tenga que colocar el resto? Pues que el “rating” de España se verá reducido en poco tiempo, y más adelante no podremos encontrar financiación a ningún precio. Y no se hagan ilusiones, no hemos tocado fondo ni nada parecido, 2010 será un “annus horribilis”, pero 2011, será el de la quiebra del Estado y del sistema financiero. Por ello les digo lo de siempre, o acabamos con el estado de las autonomías y con las locuras de Zapatero o ellos acabarán con nosotros. ´ SEGUID VOTÁNDOLOS QUE NOS ECHEN A LA RUINA EL ZP, AL IGUAL QUE LOS GOBERNANTES DE JAMILENA | |
Puntos: |
09-12-09 23:56 | #4100351 -> 4100026 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA ¿Podías resumirlo?, ¡Por favor!. Yo no soy capaz de leer todo eso de un tirón. Me gustaría saber si alguien lo lee entero. | |
Puntos: |
09-12-09 23:58 | #4100371 -> 4100026 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA Varios lectores, que por lo visto no han leído anteriores artículos o intervenciones, en la que explicaba las medidas esenciales para la salida de la crisis, me preguntan precisamente eso, “bien vale, nos parece razonable su crítica ¿pero cuál es su propuesta?, no es suficiente con criticar, también hay que proponer alternativas”. Bien, el proponer alternativas es lo que vengo haciendo desde hace años, pero como entiendo que no las han leído, les adjunto el texto de una conferencia que pronunciaré en Valencia, en la Universidad de verano del CEU, sobre la salida de la crisis económica, donde se responde precisamente a estas preguntas. SALIDA DE LA CRISIS: LAS REFORMAS ESENCIALES29.06.2009 El primer paso para poder plantear un conjunto de reformas coherentes y eficaces para hacer frente a la crisis, es el saber dónde estamos, es decir, el disponer de información estadística relevante y veraz sobre lo que está pasando, y aquí tenemos un serio problema inexistente en el resto del mundo civilizado. Un gobierno que ha hecho de la manipulación y la mentira su forma habitual de comportamiento, y un sistema estadístico nacional, que nos engaña en todas y cada una de las grandes variables macroeconómicas. Mienten en el paro, mienten en el PIB, mienten el déficit, mienten en la deuda, mienten en la población para elevar artificialmente las cifras “per capita”, mienten en todo, razón por la cual, y tal como hacen la multinacionales operando en España, o los grandes bancos y empresas españolas de puertas para adentro, es imprescindible estimar la realidad mediante procedimientos indirectos, si es que queremos saber realmente lo que está pasando. Lo segundo, es el comprender las peculiaridades y los hechosdiferenciales de la realidad española. No es lo mismo el efecto de una medida en un contexto o en otro, y esto es algo que tendemos a olvidar con facilidad, proponiendo medidas genéricas que siendo perfectamente válidas en otras economías aquí lo son mucho menos. Y en este punto quiero ser más preciso, porque se trata de un tema que está desviando gravemente la atención sobre los verdaderos problemas a los que nos enfrentamos, y me refiero al clamor generalizado a favor de una reforma laboral: hay un consenso prácticamente total en numerosos ámbitos políticos, empresariales y profesionales de que la reforma laboral es la condición esencial para acabar con la destrucción de empleo primero, y para la salida de la crisis después. Solo la flexibilización de los contratos y el abaratamiento del despido pueden ayudar a superar la recesión y a recuperar la creación de empleo, solo así los empresarios empezarían a contratar de nuevo y podría mejorarse nuestra devastada productividad. | |
Puntos: |
10-12-09 00:04 | #4100425 -> 4100371 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA La desafección con la democracia,dominada en todo el mundo por la economia de mercado del poder dominante el capital. Durante los últimos treinta años hemos visto un creciente nivel de descontento de la población (y muy en particular de las clases populares) en la mayoría de países en la Unión Europea y en EEUU hacia sus instituciones democráticas. Ejemplos de este descontento, que se ha traducido ya en enfado, es la creciente abstención de la ciudadanía en las elecciones estadounidenses y en las enormes dificultades que tuvo la Constitución Europea en ser refrendada en muchos países, pese al apoyo casi unánime de sus establishments políticos y mediáticos. Esta situación ha estado ocurriendo también en España (y en Cataluña, donde vivo). Muchos artículos se han escrito intentando explicar esta desafección, centrándose en análisis de los comportamientos electorales de la población y en la dinámica de los partidos, centrándose particularmente en la concentración de poder en los aparatos de los partidos. Aunque estos análisis son muy valiosos y ayudan a entender lo que está ocurriendo en nuestras democracias, creo que el punto central del desafecto no se está analizando. Me estoy refiriendo al creciente ligamen entre poder económico y poder político, que ha estado disminuyendo la calidad de nuestras democracias y que se ha acentuado de una manera muy marcada en la época liberal. La enorme concentración de poder económico facilitado por las políticas liberales (que ha conllevado, también, la concentración del poder mediático) ha provocado un enorme incremento de su influencia en el mundo político, que ha viciado y corrompido el proceso democrático, imposibilitando el completo desarrollo de la voluntad popular, que frecuentemente entra en conflicto con los intereses de aquel establishment económico-mediático. En ningún país se ve más claramente esta situación que en EEUU, donde el maridaje entre poder económico y poder político es más acentuado. Es en EEUU donde el grado de enfado (yo diría hostilidad) de las clases populares contra este maridaje (conocido como el maridaje entre la Corporate Class –la clase empresarial- y Washington) ha alcanzado su máximo nivel. Todos los candidatos en las últimas elecciones legislativas tuvieron que presentarse como anti-Washington, siendo el candidato Obama el que se benefició más de ello (por haber sido Senador sólo dos años, habiendo adoptado una postura antiguerra de Irak). Pero la propia dinámica de poder, basado en aquella alianza Corporate Class- Political Class (Clase empresarial-Clase Política) se está imponiendo en las políticas de la Administración Obama y en el Congreso de EEUU, creando una gran decepción hacia su administración, que incrementará todavía más la hostilidad hacia Washington. Algo semejante está ocurriendo en Europa. Y se debe, en parte, a la americanización de la política, es decir, a la enorme influencia del poder económico sobre el poder político Y, como en EEUU, ello está creando una enorme desafección. La población no ve a la Europa que se está construyendo como su Europa, ni tampoco ve a la clase política representando sus intereses, sino los intereses de los grupos poderosos en la sociedad que están configurando aquella Europa. Si usted lee en las encuestas lo que la población desea, tanto en EEUU como en la Unión Europea, y lo que los respectivos Parlamentos aprueban, verá que hay una enorme distancia. La gran mayoría de las clases populares de EEUU y de Europa desean medidas redistributivas que dificulten la concentración de las rentas en las rentas superiores, que la población contribuya al estado según sus capacidades, que los servicios públicos sean distribuidos según las necesidades de la ciudadanía, que se reduzca la pobreza, y que se aumente el estándar de vida de las familias. Cito sólo éstos, como podría citar otros muchas demandas populares apoyadas por la mayoría de las poblaciones. Pues bien, en la mayoría de los países donde se han hecho estas encuestas, sus gobiernos han estado desarrollando políticas públicas que han facilitado la concentración de las rentas en las rentas superiores, que han aumentado la regresividad fiscal, que han diluido la universalización de derechos laborales y sociales, convirtiendo sistemas universales en sistemas asistenciales de tipo benéfico, que han aumentado la pobreza y las desigualdades, y que han disminuido la capacidad adquisitiva de las familias, forzándoles a endeudarse. Todas estas políticas liberales se han hecho bajo la influencia del capital financiero y empresarial (promovidas por la mayoría de los medios) argumentando que eran las únicas posibles en un mundo globalizado que no permitían otras opciones. Se argumentaba un determinismo económico que anulaba la voluntad política. Nunca fue cierto, sin embargo, que no hubiera alternativa. Siempre existió. Lo que ocurría es que se cimentaba, con aquel argumento, el dominio del mundo empresarial sobre la clase política. Se deriva de esta situación que la solución a la crisis de la democracia es romper este maridaje entre poder económico y poder político, que está corrompiendo nuestra democracia. De ahí la gran urgencia de que: 1. Se eliminen las políticas liberales que han facilitado la enorme concentración de las rentas y de las riquezas. 2. Se prohíban las aportaciones económicas a los políticos y a instituciones relacionadas con los partidos políticos. 3. Se prohíba la puerta circulante entre políticos y empresas, imposibilitando que personas que trabajan en la administración pública puedan (antes de cinco años después de dejar el cargo) trabajar en el sector afectado por su trabajo y decisiones. 4. Se regulen los medios, tanto públicos como privados, exigiendo una pluralidad en sus programas. 5. Se promuevan medios públicos de información. 6. Se promuevan medidas democratizadoras de los partidos. 7. Se favorezcan formas de democracia directa, tales como referéndums a todos los niveles de gobierno, sin cortapisas en las temáticas puestas a consulta popular. 8. Se exija que los representantes vivan como los representados, utilizando los mismos servicios públicos (sin ningún privilegio) que los demás ciudadanos. La necesidad de la reforma electoral en España A estas medidas hay que añadirle en España una que es de un enorme valor para democratizar nuestra democracia incompleta. Ha sido siempre un principio elemental en el quehacer público que la soberanía debe basarse en la voluntad de la ciudadanía, entre la cual, cada ciudadano tiene que tener el mismo poder de incidencia en las instituciones democráticas. Una persona, un voto, es la expresión básica de un sistema democrático. Existen, sin embargo, reglas en el sistema electoral que hace, como podría decirse irónicamente, que algunos votos sean más iguales que otros. Es decir, que tienen mayor capacidad de influencia que otros. Y estas normas y reglas sesgan la capacidad de influencia de manera que unos tienen mucha más influencia a costa de que otros tengan menos. Ello ocurre particularmente en aquellos países, como España, donde el sistema electoral es escasamente proporcional, es decir, que el porcentaje de miembros de las Cortes (o de los Parlamentos autonómicos) no se corresponde con el porcentaje del voto. Segovia requiere sólo 30.000 votos para elegir un miembro de las Cortes, mientras que Barcelona o Madrid requieren más de 150.000 votos. Este enorme desfase (que discrimina las clases trabajadoras que viven principalmente en las grandes urbes) potencia a las zonas conservadoras y pequeñas a costa de las áreas más progresistas y grandes. Esto ha ocurrido por la enorme influencia que el aparato del estado dictatorial tuvo en el diseño del sistema electoral durante la transición de la dictadura a la democracia. Esta escasísima proporcionalidad explica el sesgo conservador del aparato del estado español y de nuestra democracia, que dificulta enormemente el desarrollo de políticas progresistas. España todavía hoy, treinta y dos años después de haber terminado la dictadura, continúa a la cola de la Europa Social (el gasto público social por habitante es el más bajo de la UE-15). Y de ahí se deduce también que España sea uno de los países con más abstención. Hay, en general, una relación directa que a mayor proporcionalidad en un sistema democrático, mayor es la participación y mayor es el desarrollo social de un país. Y de ahí se desprende la enorme importancia y urgencia de hacer una auténtica reforma electoral. Existen, pues, medidas necesarias para revitalizar las democracias, algunas generalizables a varios países y otras muy específicas de la realidad española. Y me temo que las propuestas que se están considerando serán muy insuficientes para mejorar el quehacer público y democrático que la mayoría de la población desea y se merece. Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University | |
Puntos: |
10-12-09 08:36 | #4101236 -> 4100425 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA Hacen bien estos elementos votados por los españoles y que han ido acaparando ayuntamientos, comunidades, diputaciones y en breve, el gobierno central. España es facha, nos moleste verlo o no. Es muy fascista. Los corruptos que salen en todas estas tramas son meros aprendices de los que saben hacerlo muy bien. Estos que lo hacen muy bien, tipo Aznar, Michavila, Zaplana, Acebes y muchos mas de esa camada, son los que durante años han atracado las arcas del Estado y nadie ha abierto la boca... | |
Puntos: |
10-12-09 08:38 | #4101248 -> 4100425 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA Teconsa e Hispánica cobraron cuatro veces más de lo que se había licitado para la AR30 Arganda pagó 16 millones a dos constructoras Gürtel por obras que ya estaban terminadas El Ayuntamiento popular de Arganda del Rey, localidad madrileña de 50.300 habitantes en la que la red Gürtel habría hecho de las suyas, aprobó un crédito irregular de 16 millones de euros para pagar a Teconsa e Hispánica, dos constructoras salpicadas por este escándalo, por la construcción de tres tramos de una carretera que cuadriplicó el coste licitado. Tal como ha denunciado ante la Fiscalía la oposición socialista, el equipo de Gobierno del ex alcalde Ginés López, forzado a dimitir tras ser implicado en el caso, aprobó en octubre del año pasado un crédito de 15,8 millones para financiar obras de la AR30 que ya estaban terminadas y pagadas en ese momento, según recoge El País. Para la oposición socialista, tanto el crédito como los pagos son irregulares. | |
Puntos: |
10-12-09 08:42 | #4101260 -> 4101248 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA Mi opinión es que Rajoy y todas su huestes que en estos momentos no los necesitamos para nada, se podían ir a hablar con el Rey de Marruecos y meterle miedo como lo de la Isla de Perejil(Jua, jua jua) Y poner a la Cospiral y a la Soraya (ésta con las gasas de las fotos que se hizo) y regalarselas de Odaliscas al marroquí y a lo mejor le convencen. Y si no consiguen nada pueden ir reclutando a todos los fachas descerebrados que pululan en este foro y todos juntos por el bien de !EEESPAÑAAA!!! | |
Puntos: |
10-12-09 08:47 | #4101284 -> 4101260 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA El PP monta el lío y ahora se sacude con cinismo 10 Dic 2009 Compartir: facebook twitter meneame delicious Sólo como una exhibición de cinismo político se pueden juzgar las declaraciones del vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, que ayer afirmó que la inconstitucionalidad de determinados artículos del Estatuto de Catalunya podría ser extrapolable a artículos semejantes de otros estatutos autonómicos. El dirigente conservador pretende trasladar ahora al Tribunal Constitucional la responsabilidad sobre el desaguisado montado por su propio partido, que no vaciló en aprobar cinco estatutos que contienen un total de 119 artículos idénticos o similares a otros tantos que impugnó en el Estatut. Lo más sorprendente –si cabe– de las palabras de González Pons es que, para justificar esta flagrante contradicción del PP, argumentó que los cinco estatutos en cuestión –Andalucía, Comunidad valenciana, Illes balears, Aragón y Castilla-La Mancha– se promovieron mediante consenso entre los dos partidos mayoritarios, cosa que no ocurrió en el caso catalán. Si el argumento se estira un poco, podría colegirse que cualquier iniciativa puede sacarse adelante sin entrar a valorar su posible inconstitucionalidad siempre que cuente con el consenso del PP. González Pons no aclaró de qué manera se produciría la extrapolación a otros estatutos de la sentencia del Constitucional sobre el Estatut, máxime cuando expertos constitucionalistas coinciden en que el fallo sobre una ley no se puede aplicar de manera automática a otras leyes. ¿Impugnará entonces el PP los cinco estatutos que con tanto entusiasmo apoyó para demostrar las virtudes del “consenso”? El principal partido de la oposición se enfrenta a sus propias incongruencias, y en su intento por librarse suma ahora un nuevo asalto al Constitucional. | |
Puntos: |
10-12-09 14:31 | #4103747 -> 4101284 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA la Virgen que conñazo | |
Puntos: |
10-12-09 18:45 | #4106054 -> 4103747 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA Algunos ejemplos de artículos copiados, del estatuto de cataluña que el PP rechaza y le da el visto bueno en otros. Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Estatut de Catalunya Art. 95.1: “El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya es el órgano jurisdiccional en que culmina la organización judicial en Catalunya y es competente, en los términos establecidos por la ley orgánica correspondiente, para conocer de los recursos y de los procedimientos en los distintos órdenes jurisdiccionales y para tutelar los derechos reconocidos por el presente Estatuto. En todo caso, el TSJ de Catalunya es competente en los órdenes jurisdiccionales civil, penal, contencioso-administrativo, social y en los otros que puedan crearse en el futuro”. Estatuto de Andalucía Art. 140.1: “El TSJ de Andalucía es el órgano jurisdiccional en que culmina la organización judicial en Andalucía y es competente, en los términos establecidos por la ley orgánica correspondiente, para conocer de los recursos y de los procedimientos en los distintos órdenes jurisdiccionales y para tutelar los derechos reconocidos por el presente Estatuto. En todo caso, el TSJ de Andalucía es competente en los órdenes jurisdiccionales civil, penal, contencioso-administrativo, social y en los que pudieran crearse en el futuro”. Agencia Tributaria Estatut de Catalunya Art. 204.1: “La gestión, la recaudación, la liquidación y la inspección de todos los tributos propios de la Generalitat de Catalunya, así como, por delegación del Estado, de los tributos estatales cedidos totalmente a la Generalitat, corresponde a la Agencia Tributaria de Cataluña”. Estatuto Illes Balears Art. 133.2: “La gestión, la recaudación, la liquidación y la inspección de los tributos propios de la Comunidad de las Illes Balears, así como, por delegación del Estado, de los tributos estatales cedidos totalmente a la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, corresponden a la Agencia Tributaria de las Illes Balears”. Renta de ciudadanía Estatut de Catalunya Art. 24.3: “Las personas o las familias que se encuentran en situación de pobreza tienen derecho a acceder a una renta garantizada de ciudadanía que les asegure los mínimos de una vida digna, de acuerdo con las condiciones que legalmente se establecen”. Estatuto P. Valenciano Art. 15: “Con el fin de combatir la pobreza y facilitar la inserción social, la Generalitat garantiza el derecho de los ciudadanos valencianos en estado de necesidad a la solidaridad y a una renta de ciudadanía en los términos previstos en la ley”. Competencias financieras Estatut de Catalunya Art. 218.5: “Corresponde a la Generalitat el ejercicio de la tutela financiera sobre los gobiernos locales, respetando la autonomía que les reconoce la Constitución”. Estatuto de Aragón Art. 114.1: “Corresponde a la Comunidad Autónoma la tutela financiera respecto de las entidades locales, respetando, en todo caso, la autonomía reconocida a las mismas en los artículos 137, 140, 141 y 142 de la Constitución”. Transporte Estatut de Catalunya Art. 169.2: “La integración de líneas o servicios de transporte que transcurran íntegramente por Catalunya en líneas o servicios de ámbito superior requiere el informe previo de la Generalitat.”. Estatuto C-la Mancha Art. 128.2: “La integración de líneas o servicios de transporte que transcurran íntegramente por Castilla-La Mancha en líneas o servicios de ámbito superior a su territorio requerirá el informe previo de la Junta de Comunidades. | |
Puntos: |
10-12-09 19:47 | #4106782 -> 4103747 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA Y erre que erre, tio que la gente tambien sabe leer el periodico que le interesa y las noticias que les importa. | |
Puntos: |
10-12-09 19:50 | #4106804 -> 4103747 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA Como os molesta que pongan informaciones fidedignas se ve quien sois. | |
Puntos: |
10-12-09 19:56 | #4106881 -> 4103747 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA A ti si se te ve quien eres, quién iva a ser el tonto de Fuentetonto, diciendo gilipolleces, que a ver si te enteras de una vez, que quién está gobernando es el inutil del risitas de ZP, que parece que no te enteras y por mucho que te empeñes en hacerle la campaña gratis, no te molestes so tonto, que no das una, que te lo vuelvo a repetir, que quién está gobernando ya sabes quién es, así que deja de marear la perdiz capullón enano diabólico. TE HAS ENTERAOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO. | |
Puntos: |
10-12-09 23:09 | #4109300 -> 4103747 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA Ostiaaaaaaaaaaa, de como lo has llamado ya sé quien es. | |
Puntos: |
15-12-09 14:58 | #4172555 -> 4103747 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA Una semana más las agencias de calificación ponen a España en el punto de mira. Si el pasado 9 de diciembre, S&P bajaba las perspectivas de la deuda española a "negativas" y amenazaba con revisar el rating de la misma. Este 15 de diciembre, la agencia de calificación Moody´s pone a España en la cabecera del "índice de miseria", un ránking que mide los riesgos económicos y sociales derivados de los niveles de paro y déficit fiscal de 16 países para 2010. Cabe recordar que la agencia de calificación crediticia Moody's considera que no existe una "amenaza inmediata" para la nota de la deuda pública de los países calificados con 'AAA', máxima nota, entre los que se encuentra España, aunque reconoce que las dificultades fiscales afectarán a varios de estos países "durante años" De esta forma, España es el país con mayor riesgo económico y financiero para el año que viene. No obstante, no rebaja la calificación de la deuda soberana española. El orden de la lista, según Moody´s, queda de la siguiente forma: España, Letonia, Lituania, Irlanda, Grecia, Reino Unido, Islandia, Estados Unidos, Jamaica, Francia, Estonia, Portugal, Hungría, Alemania, Italia y la República Checa. Además, para posicionar a España en el puesto número uno, Moody's indica que "sociedades cohesionadas como la de los países del Este, Islandia o Irlanda han efectuando recortes salariales y disminuyen el gasto público que parecían inimaginables años atrás, y que parecen difícilmente replicables en sociedades comparables”. En cuanto a las previsiones del Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, se espera que el déficit alcance el 10 por ciento del PIB , que la caída del crecimiento será del 3,4 por ciento para este 2009 y del 0,3 por ciento en 2010 y no se creará empleo neto hasta 2011. Cabe recordar que la tasa de paro en España duplica se sitúa en el 17,93 por ciento, según los últimos datos de la Encuesta de la Población Activa (EPA). Cabe recordar que tanto Zapatero como el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, habían alegado que las agencias de calificación no habían hecho cambios en sus previsiones. Además, Campa afirmaba este pasado lunes que el empleo neto se creará a finales de este año que viene. Además, de estas previsiones, después de las declaraciones de Rodríguez Zapatero, que anunció que la economía española va a volver a crecer "con carácter inminente", con el objetivo de que "cuanto antes se genere empleo" y se alcance la estabilidad presupuestaria en el tiempo marcado, Credit Suisse había afirmado el pasado 11 de diciembre que España es el sexto país más peligroso del mundo en lo que se refiere al riesgo. España está a la altura de otros países como Turquía, Ucrania, Bulgaria, Egipto, Indonesia, Colombia o Kazajistán. | |
Puntos: |
15-12-09 19:27 | #4175861 -> 4103747 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA Las Políticas de empleo en el plan de integración de la Comunidad de Madrid son de papel El empleo es un objetivo prioritario y determinante para el proceso de integración de la población inmigrante, el acceso a la formación para el empleo de esta población y su cualificación un imperativo, para dignificar salarios y lograr el capital humano y social que un nuevo modelo productivo en nuestra comunidad, de estabilidad social y económica, algo que ahora no tenemos y que las cifras lo evidencian, casi 500.000 parados, 150.000 personas sin ninguna ayuda y una pésima gestión de los recursos del Servicio Regional de Empleo, con devoluciones en dos años de 400 millones de euros no gastados en formación. La inmigración es la más afectada por el paro, porque aunque posee mayor formación esta no es reconocida y se encuentra entre los grupos con menor nivel formativo, que independientemente de su origen y sexo, son los que representan la mayor proporción del desempleo de la región. La evolución del desempleo en los últimos años ha tenido mayor incidencia en los inmigrantes que en los nacionales, al pasar del 12,1% al 22% del total de desempleados de la región. A lo largo del año 2007 en la Comunidad de Madrid la proporción de desempleados ascendió en cifras absolutas a unas 62.000 personas y hoy son casi 100.000 los trabajadores inmigrantes en paro en la comunidad, sin que se atienda esta situación, ni la de los demás trabajadores. Tanto la Consejería de Empleo como el Servicio Regional de Empleo adolecen de la coordinación necesaria con la consejería de inmigración y cooperación, con la de educación como ya se ha visto en diferentes oportunidades al denunciar la subutilización de los centros integrados, por ejemplo. La dejadez del Gobierno regional es total en esta materia como en otras, aun no hay prospecciones, para conocer mejor la realidad del mercado de trabajo de la población inmigrante, no vemos como se articula la relación entre el sector empresarial y las entidades sociales, el servicio de intermediación laboral con las empresas madrileñas es inexistente, no conocemos buenas prácticas, no hay una oferta de formación para la reubicación laboral ajustada a las necesidades del mercado laboral, ni la acción positiva, ni las políticas activas de empleo, necesarias para abordar el creciente paro entre esta población, de tal manera que el Plan de Integración en materia de formación y empleo, de momento es letra muerta, porque como hemos denunciado también muchos trabajadores en paro no tuvieron plaza en la formación profesional en este curso. Por eso el 12 de Diciembre en la calle todos/as hemos de manifestar: “El trabajo primero, por el diálogo social y que no se aprovechen de la crisis”. | |
Puntos: |
15-12-09 19:34 | #4175971 -> 4103747 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA Acabo de ver lo que dice a la TV a la "heroina de Bombay" que dice que, votaron NO ayer en el Senado, porque no pueden votar una pólitica económica del Gobierno, que ha llevado a España a ser "la campeona del Paro de Europa" Entonces, esa que vá por libre, no le duelen prendas de decir la verdad, de sus nefastas acciones. Pero claro no decia la verdad, y la realidad Económica Mundial, que es en la que estamos todos los paises, y tampoco dice que las póliticas "liberales sin controles del Estado" es la verdadera causa de esta crisis y de este paro, y en España añadido el paro de la construcción, que propiciaron ellos y mucho, en los 8 años en que ella fué ministra, de liberalizar el suelo y así construir desaforadamente, sobre todo en las costas. Todavia en el último programa electoral, proponian liberar más el suelo para construir más y así abaratar el suelo. Ahora habria más burbuja inmobiliaria y más paro. Europa, Holandeses, Alemanes, e Ingleses, yá no nos compran casas en las Costas, o es que no se han enterado?, o no se lo han dicho, el del Ferrari de Valencia !! | |
Puntos: |
15-12-09 20:24 | #4176784 -> 4103747 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA La reunion de presidentes para sacar ha españa del atolladero en que estamos el PP la dila pida solo quieren que se hunda todo cuanto peor mejor para ellos. Rajoy había nombrado dos portavoces del PP en la Conferencia de Presidentes. El gallego Núñez Feijoo fue el encargado de dar la cara amable ante la prensa aunque su discurso se fue endureciendo a lo largo del día y fue más contundente a puerta cerrada. Pero quien parecía llevar las riendas de los 8 presidentes populares era el presidente riojano Pedro Sanz. Fue él, según varios presidentes presentes en la reunión, el que dio por cerradas las negociaciones y confirmó que no votarían a favor. A mediodía, durante el almuerzo oficial, Sanz mantuvo varias conversaciones telefónicas con la dirección del partido y se le llegó a oír decir que tenía todo controlado, sobretodo a Juan Vicente Herrera, el presidente de Castilla y León que según las palabras de Sanz era el más flojo, el más proclive a algún acuerdo. Según las mismas fuentes, los dirigentes del PP tuvieron un momento de duda cuando por la tarde, la vicepresidenta económica, Elena Salgado les anunció que el gobierno aceptaba el 80% de sus propuestas. A pesar de los movimientos de Zapatero, los presidentes populares sólo pasaron del voto en contra a la abstención y es que fuentes del PP reconocen que si ayer hubieran apoyado el documento del gobierno, Rajoy se quedaría sin discurso económico. Según varios de los asistentes, tras comprobar unos y otros que el acuerdo no iba a ser posible, el objetivo era dejar claro quien era el responsable del fracaso. Por eso, Zapatero aceptó buena parte de las propuestas del PP y les dejó en una posición complicada. Incluso un presidente socialista propuso no levantarse de la reunión hasta alcanzar un acuerdo punto por punto. Los dirigentes del PP aceptaron en un primer momento pero Sanz impuso la abstención y se acabó el debate. El presidente riojano le cortó en seco tambien al dirigente canario, Paulino Rivero, de Coalicion Canaria que tambien buscaba un acuerdo. Otro detalle que no paso inadvertido es el segundo plano en el que quedaron ayer los hasta ahora dos grandes barones del PP: Francisco Camps, que sigue muy tocado por la Gurtel y Esperanza Aguirre quien, eso sí, se permitió un arranque de sinceridad al decirle a Zapatero que no le iban a dar un cheque en blanco al campeón del paro. | |
Puntos: |
15-12-09 22:26 | #4178711 -> 4103747 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA La hosti put, nos teneis has los guev con estos mensajes. Iros a pelarla por ahi y dejar el foro para cosas de Jamilena. | |
Puntos: |
16-12-09 07:48 | #4181166 -> 4103747 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA No quereis nada mas que criticar al equipo de gobierno del ayuntamiento,sino no se habla de Jamilena yo creo que habra tambien otras cosas tambien de que hablar, por que yo estoy tambien asta los huevos de hablar siempre delo mismo, aunque tambien aya que hablar de ese tema. | |
Puntos: |
16-12-09 08:24 | #4181247 -> 4103747 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA Aqui en este foro mientras no critiques al alcalde no se puede hablar de otras cosas,parece ser que algunos estan pagados para criticar. | |
Puntos: |
16-12-09 10:59 | #4182423 -> 4103747 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA ¿Qué sucede en España? Era la pregunta que planteaba hace unos días el principal responsable de una gran multinacional con intereses en España. En un país con un gobierno decente, un banco central decente y un sistema estadístico decente, sería una pregunta retórica. En la España de Zapatero, con un gobierno insolvente que miente masivamente, un banco central que miente y un sistema estadístico que miente, la pregunta es más que pertinente. Y la respuesta es que no lo saben. “Zapatero ha perdido la credibilidad”, decía The Economist hace un par de semanas. Y como no lo saben, dejan de invertir, así de simple. Las inversiones extranjeras se han desplomado un 90% en el primer semestre. Decía el jueves Zapatero en la presentación del Informe Económico que “la recuperación es inminente”, es decir, que ha dado orden al comisario político del INE y al gobernador del Banco de España de que el crecimiento del cuarto trimestre tiene que ser positivo “como sea”. Da igual que los principales indicadores de producción y demanda digan lo contrario, da igual que el paro supere los cinco millones, da igual que esté llevando España a la ruina, vienen mintiendo sin límite y lo harán de nuevo para que su jefe pueda iniciar la Presidencia europea con un vibrante “¡también hemos salido de la crisis!”, algo imprescindible ya que su objetivo es “hacer Europa más fuerte económicamente”. En fin, el hazmerreír de Occidente. Lo que sí sabemos Y, sin embargo, nada más lejos de la realidad. En este final del año del Señor de 2009, la economía no sólo sigue cayendo, es que lo hace a mayor velocidad. Pero sobre todo, la restricción creciente del crédito a familias y empresas, la reducción de los estímulos a la tercera parte, la subida de tipos y las próximas y brutales subidas de impuestos, tasas y precios de todos los servicios, reducirán aún más la inversión y el consumo privados, el 87% del PIB en 2010 y años sucesivos. Veamos los últimos indicadores independientes de producción y demanda. Consumo de electricidad: -3,6% en noviembre frente a -1,3% en octubre corregido de temperatura y de calendario. Consumo de carburantes: -4,6% en noviembre de 2009 vs. igual mes de 2008, y también peor que en octubre, -2,8% vs. octubre de 2008. Pero además las gasolinas se desploman un -7,6% , lo que da una idea del derrumbe del consumo privado el pasado mes. Consumo de gas: -19% en noviembre vs. igual mes año anterior; mucho peor que el tercer trimestre –12% respecto a igual periodo del año anterior. Ventas de los grandes supermercados: -5% respecto a noviembre de 2008 y claramente peores que en octubre, y aquí estamos hablando de productos de primera necesidad. Ventas de electrodomésticos: han caído, según ANEL, un 16,06% en noviembre, frente a una caída acumulada del 15,68% en los once primeros meses. En resumen, un serio empeoramiento de la situación económica en noviembre. Estimando el PIB de octubre y noviembre, a través del consumo de gasóleo automoción, una variable fuertemente correlacionada, este ha caído un 4%, y en 2010 con menos renta disponible, menos crédito y más caro, la situación solo puede empeorar. Y esto no lo cambian las mentiras del BdE o del INE. La última, el INE ha corregido el gasto por familia en 2008: -4,2% en términos reales, caída muy superior a la publicada. Y ahora veamos las cuentas públicas, el talón de Aquiles de nuestra economía. Las necesidades netas de financiación –emisiones menos amortizaciones-, ascendía a 24 de noviembre a 110.492 millones de euros, y como diciembre, repito una vez más, es el peor mes a efecto de déficit, cerrará el año en torno a los 130.000 millones de euros, lo que elevará la deuda del Estado al 47,5% del PIB. Pero la deuda pública son muchas más cosas: la deuda viva de las CCAA, 81.981 millones en el segundo trimestre de 2009, con una estimación a fin de año del orden de los 100.000 millones; y la deuda viva de Ayuntamientos y Diputaciones, 32.000 millones a fin de 2008, con una estimación del orden de los 45.000 millones a fin de 2009. Pero ni siquiera esto es todo, queda la puerta de atrás para ocultar el endeudamiento, las empresas públicas estatales, autonómicas y locales, que han crecido exponencialmente: hay casi 4.000 empresas a día de hoy, cuya deuda viva a febrero 2009 ascendía a 44.598 millones de euros, y una estimación de 55.000 a fin de año. En resumen, deuda pública total a fin de 2009, 67,5% del PIB. Y lo peor no es la cifra absoluta, que ya es brutal, sino su tasa de crecimiento vertiginosa y el que la casi totalidad de este incremento sea gasto corriente, es decir, estructural. Lo que no sabemos pero podemos estimar Paro real y ritmo de incremento. Ni la EPA y menos aún el paro registrado, muestran la realidad del paro, pero puede estimarse sumando los colectivos excluidos a mayor gloria de Zapatero. La última EPA excluyó a 550.000 personas, en su mayoría jóvenes con estudios, porque “no buscan activamente” trabajo, están “desanimados”, y los clasificó como inactivos. Adicionalmente, el cambio metodológico de 2005 considera trabajadores a “tiempo parcial” a 600.000 parados. Por tanto, paro real del tercer trimestre: 5,2 millones. El paro registrado excluye a los DENOS que el INE considera parados y no incluye como demandantes de empleo a parados Caldera, autónomos, perceptores de los 420 euros y desanimados que ya no se reinscriben cada mes. Total, 5,4 millones a noviembre, donde además se ha perpetrado una nueva jugada zapateril: 140.000 parados que recibieron la ayuda de los 420 euros fueron excluidos del paro, es decir, en noviembre el paro oficial ascendió a 200.600 personas, cifra que compara con los 175.000 de noviembre de 2008, o sea, el ritmo de incremento crece, no disminuye. TOMAD ZAPATERO, QUE LO TENEMOS QUE SOÑAR TODOS LOS ESPAÑOLES, Y TÚ MAS SO TONTO DE FUENTEALAMO, QUE SIGUES CON TUS GILIPOLLECES | |
Puntos: |
16-12-09 12:42 | #4183313 -> 4103747 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA Lo abras sacado de un periodico de la extrema derecha que defienden al PP.vaya manada de mentiras,lo que tienen que hacer si son tan patriotas como dicen es ayudar no poner palos en las ruedas. | |
Puntos: |
16-12-09 12:50 | #4183413 -> 4103747 |
Por:No Registrado | |
RE: AÚN NO HA LLEGADO LA TORMENTA PP, cuanto peor, mejor; y el PSOE en la higuera Hace años que el PP decidió copiar la extranjera neoconservadora norteamericana que desde la época de Reagan centraba sus aspiraciones electorales en la densidad de su voto ultraconservador, al considerar que su capacidad de estar permanentemente movilizado era superior a la del centro izquierda, porque el radicalismo tiende a la hiperactividad basada en un inconformismo reaccionario y exigente. El centro está formado de gente tranquila que quiere el progreso de la sociedad sin sobresaltos y que, en principio, elude los climas de confrontación; actúan como las personas pacíficas en el entorno de una pelea: no les gusta rozar la agresividad. Los fanáticos en medio de una bronca están en su salsa. Esta forma de pensar motivó el primer asalto de José María Aznar a La Moncloa, resucitando los temas de la lucha antiterrorista que estaban dormidos. Se dio la paradoja de que el Gobierno que terminó con las prácticas de guerra sucia vigentes ininterrumpidamente desde el franquismo, fue al final el único acusado por esas causas. Los actores intelectuales de aquellas prácticas dejaron sentada su doctrina y arraigada su metodología. Pedro J. Ramírez, instigador y agitador de la guerra sucia contra ETA, fue abanderado de la persecución de Felipe González y logró el desistimiento de la izquierda que propició la victoria electoral de José María Aznar en 1.996 por muy estrecho margen. Ahora Mariano Rajoy no tiene que hacer ningún esfuerzo por plantear alternativas. Sencillamente su praxis es boicotear cualquier iniciativa del Gobierno.? El Gobierno quería un acuerdo a cualquier precio y el PP tenía la consigna de boicotear el acto, como hace con cualquier otro proyecto gubernamental. en espera de que de que la abstención en las próximas elecciones sea el factor determinante de su victoria. Lo agotador de esta situación es que el Gobierno pretende que demostrando la forma de actuar del PP no tiene necesidad de gobernar con aciertos. Se juntan al final dos formas de entender la vida tan antagónicas que son coincidentes desde polos opuestos. El PP obstruye sin proponer nada; y el Gobierno denuncia al PP sin dar respuestas a la crisis. Una pelea de sordos que resulta agotadora, y en ese caldo se cocinan mejor las tesis del PP. Carlos Carnicero es periodista y analista político | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Por fin ha llegado el día!!!!!!!!!! Viva la Virgen del Rocio!!!!!!!!! Viva la junta directiva!!!!!!!!!! Por: popistarquen | 19-02-11 14:02 SEGUIMOS | 8 | |
POR MUY LARGA QUE SEA LA TORMENTA, EL SOL SIEMPRE VUELVE A BRILLAR ENTRE LAS NUBES. Por: tronchomozo | 24-10-09 20:08 granoenelculo | 22 |
![]() | ![]() | ![]() |