28-08-11 13:37 | #8626708 -> 8623933 |
Por:CERES-1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero y Rajoy atracan la Constitución y entregan el botín a los mercados. Creo que Zapatero y Rajoy, tal y como está la economía mundial actual mente, y mas concretamente la española, hacen lo que deben de hacer. Otra cosa es la ley electoral, creo que debería ser mas justa. Saludos | |
Puntos: |
28-08-11 19:58 | #8628525 -> 8623933 |
Por:UNREPUBLICANO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero y Rajoy atracan la Constitución y entregan el botín a los mercados. Pinchando en estos dos enlaces podréis tener clara información de dos personalidades sobre la necesidad de un Referendum para modificar la Constitución: https://ww.vnavarro.org/?p=6101 https://ww.unidadcivicaporlarepublica.es/index.php/opinion-actualidad/politica/2360-carta-urgente-de-jose-luis-sampedro-a-zapatero-sobre-la-reforma-express-de-la-constitucion | |
Puntos: |
02-09-11 20:38 | #8663239 -> 8623933 |
Por:calixto88 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero y Rajoy atracan la Constitución y entregan el botín a los mercados. Da vergüenza ajena, y nunca mejor dicho lo de ajena, ver al PSOE mendigar, suplicar, implorar, el apoyo de CiU a la reforma constitucional de Zapatero. Después de haber prometido respaldar la reforma estatutaria que saliera del Parlament, después de haberse dejado tantos pelos en la gatera para sacar el bodrio estatutario adelante, después de haberse saltado a la torera varios artículos constitucionales y haber obligado a hacer casi lo mismo a "sus" magistrados del Constitucional, van los de CiU, los dejan en la estacada y dicen que no votarán una reforma que no reconozca la autonomía presupuestaria de Cataluña. Una autonomía, que hoy por hoy no tienen reconocida, dicho sea de paso. Los socialistas están como esos pretendientes pesados a los que no basta decir que no, sino que necesitan un rosario de humillaciones para convencerse de que la chica, en este caso nacionalista catalana, no quiere saber nada de ellos ahora que no hay chequera de la que tirar. ¿Y por qué han de empeñarse los socialistas en tener un apoyo que no es que no sea necesario, sino que es a todas luces irrelevante? ¿Qué de bueno pueden obtener de un respaldo cuya falta tiene como beatífica consecuencia el que muchos españoles crean ahora en la bondad de la reforma? ¿A qué esforzarse de un modo tan patético? La respuesta es bien sencilla. Llevan años menospreciando al PP, tachándolo de derechona franquista, acusándolo de cavernícola, buscando el modo de marginarlo, de alejarlo del poder para siempre, de convertirlo en la eterna oposición sólo merecedora de existir para justificar el que ellos ostenten el poder per saecula saecolorum. Y ahora resulta que son indispensables para hacer la reforma constitucional que a regañadientes no tienen más remedio que hacer. Y lo de ser indispensables, tendría un pase. Lo que no pueden aguantar es que sean los únicos dispuestos a apoyarles. Y lo que es más insufrible, sin pedir nada a cambio. Y encima es una reforma que los populares ya pidieron llevar a cabo y los socialistas se negaron a hacerlo. Y para colmo, resulta que ya un día lo advirtió Rajoy, que llegaría el día en que las cosas se pondrían feas y que entonces, como así finalmente ha ocurrido, con los únicos con quiénes podría contar Zapatero serían los diputados del Grupo Popular. ¿Es esto soportable? ¿Pueden unos dirigentes políticos, por muy cínicos que sean, tragar tantos sapos en un sólo día? Quia, no pueden. Por eso necesitan desesperadamente a CiU. Para aparentar que no está ocurriendo lo que en verdad está sucediendo, que lo han hecho tan estrepitosamente mal, que no les queda más remedio, sin poder siquiera esperar a las próximas elecciones, que hacer parte de lo que el PP viene diciendo que hay que hacer. Si al menos Duran i Lleida se aviniera a razones y decidiera siquiera abstenerse... Hay que ver lo cruel que es la política. En especial, con los tontos y los inútiles. Emilio Capmany | |
Puntos: |
02-09-11 20:41 | #8663254 -> 8623933 |
Por:calixto88 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero y Rajoy atracan la Constitución y entregan el botín a los mercados. Nuestra izquierda ha topado con el déficit y, francamente, no estaba preparada. La súbita inmersión en la realidad le ha provocado una rabieta. Zapatero ha tenido que ceder de nuevo ante los hechos, puesto entre la espada de la deuda y la pared de Merkel. Pero le ha salido un molesto sarpullido en su propio flanco, en el más querido. Es la consecuencia imprevista de hacer señuelo y bandera de la ideología. Cómo extrañarse de que sus fieles juzguen ahora sus decisiones por el rasero ideológico y las declaren, ¡horror!, de la más rancia derecha. Aunque la parte divertida del caso es la desorientación de la izquierda respecto a qué es de izquierdas, cuestión ontológica que tanto ocupa a sus gentes. Voces airadas braman contra el principio de equilibrio presupuestario porque despide, aseguran, un detestable tufo ideológico. A fundamentalismo conservador, a neoliberalismo salvaje o a derechismo fanático, dicho sea en su rico vocabulario. Y, por supuesto, denuncian su inclusión, aun de aquella manera, en la Constitución, como una intolerable imposición de los mercados. Vale. Entonces, gastar más de lo que se ingresa, endeudarse y lastrar con esa deuda el presente y el futuro de los españoles, es un dogma inscrito en el libro sagrado de la izquierda. Así, cuanto más déficit y más deuda contraiga un gobierno y, por tanto, cuanto más dependa de los mercados, más de izquierdas será y todos felices. Con tan pintoresco criterio, han de canonizar a Berlusconi los de IU, UGT y Comisiones. Sin olvidar a Reagan, que hizo el célebre chiste cuando le preguntaron por el déficit: "Ya es lo suficientemente grande para cuidar de sí mismo". De izquierdas, de izquierdas, es subir los impuestos, pero he aquí que Zapatero sentenció lo contrario. Por obvias razones electorales. Metido en tal callejón, el PSOE ha pergeñado un cuento fantástico para encajar la reforma en el lecho de Procusto ideológico y contentar a sus huestes. Y es que nos acechaban dos malhechores, el "déficit cero" y los "manirrotos", hasta que ambos fueron detenidos en briosa operación por Supermán Rubalcaba. Incluso González, Felipe terció para determinar que lo de derechas era el "déficit cero", al que propinó el sopapo de "sectario". Cómo puede ser sectario un balance de ingresos y gastos es un misterio que, me temo, no va a desentrañarse. Por lo demás, no hay enigma. Nuestra izquierda no quiere un corsé presupuestario, pero es prisionera del suyo. Cristina Losada | |
Puntos: |
02-09-11 20:47 | #8663287 -> 8623933 |
Por:calixto88 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero y Rajoy atracan la Constitución y entregan el botín a los mercados. Esperpento en el congreso Durante toda la votación de la reforma constitucional, Gaspar Llamazares se ha llevado buena parte del protagonismo. El diputado de Izquierda Unida, junto con ERC, BNG, ICV, NaBai; había anunciado su intención de abandonar el pleno del Congreso en el momento de la votación de la reforma como forma de protesta; pero finalmente decidió quedarse para así boicotear el acuerdo que PSOE y PP habían alcanzado con CiU en forma de enmiendas transaccionales. Antes de la votación, Llamazares ha intentado tomar la palabra en el Congreso cuando había terminado el turno de palabra: "Quiero expresarme para vetar esta transacción, es una tomadura de pelo", aseguraba, bastante exaltado. José Bono rechazaba sus tentativas: "Tendrá la palabra cuando se le dé" contestó, tajante. Antes de que comenzara la votación, el presidente del Congreso ha instado a los diputados que así lo habían comunicado a abandonar: "Si quieren abandonar la sala, este es el momento. Después las puertas quedarán cerradas". Este anuncio ha generado bastante revuelo en la Cámara, ya que los grupos de la izquierda nacionalista querían salir en el momento mismo de la votación, y no cuando Bono se lo indicara. "¡Ujieres, cierren las puertas!" ha ordenado, visiblemente enfadado y agotado por las continuas interrupciones. Mientras, los diputados permanecían en las escalerillas bastante atolondrados, discutiendo entre ellos si salían o se quedaban. Finalmente, los diputados que así lo han querido han salido de la sala...salvo Gaspar Llamazares. El líder de IU ha asegurado después en su Twitter que "me he ido en espíritu pero he dejado mi cuerpo para vetar las transacciones de PPSOE y CIU en justa correspondencia". Y así lo ha hecho, lo que ha provocado el enfado de Durán i Lleida que ha intentado dirigirse a Llamazares para que le explicase "si es un voto personal, o del grupo del que forma parte" aludiendo también a ERC. José Bono ha impedido a Llamazares que contestara a Durán, instándoles a explicarse entre ellos una vez terminara la votación. "Seguro que el señor Llamazares puede explicárselo después" decía un condescendiente Bono. El portavoz de CiU insistía en que no fuera tenida en cuenta la votación de Llamazares, pero Bono le ha recordado que "el voto de un solo diputado es suficiente" para rechazar la enmienda. Y ha quedado rechazada. En consecuencia, Durán ha hecho visible su enfado, continuando con el sainete. Durante la votación, ha permanecido leyendo un libro, escenificando su desidia, ajeno a lo que ocurría en el Congreso de los Diputados. A su salida, el diputado de IU ha sido abucheado por un gran número de parlamentarios, enfadados por la carambola que le ha permitido a Llamazares reventar el acuerdo que habría permitido a CiU votar a favor de la reforma. Otro de los momentos de la jornada se ha producido instantes antes de votar la modificación de artículo 135. José Bono ha explicado a la Cámara que algo que le intranquilizaba: la Presidencia había observado una "incorrección formal de tipo lingüístico" que incluso le había obligado a llamar al presidente de la Real Academia para consultárselo. Bono quería sustituir la expresión "en relación al PIB" por "en relación con el PIB". Evidentemente, ningún parlamentario ha tenido nada que objetar y ha quedado modificado. | |
Puntos: |
05-09-11 13:57 | #8675438 -> 8663287 |
Por:Defraudao ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero y Rajoy atracan la Constitución y entregan el botín a los mercados. En resumen, sea mas o menos necesario hacerlo, hay que hacerlo antes de las elecciones, por cuestiones de propaganda electoral. Debe parecer que hacemos lo mejor para el pais, aunque pueda ser mentira. La Ley Electoral no la van a modificar los mas interesados en que se quede como está. O es que si IU fuera la fuerza mas votada iba a pensar en sus adversarios para repartir el poder?. Por otra parte las subvenciones y las ayudas a los diferentes sectores "necesitados", creo que solo sirven a nivel propagandistico, y que al final, solo se terminan aprovechando los menos indicados e involucrados en la actividad. Yo ayudaria, pero nunca a fondo perdido, ademas exigiria como contraprestacion mejoras contrastables que permitieran la rentabilidad y la sostenibilidad del sector en cuestion. Y como estamos en crisis el dinero que soltamos lo volvemos a recuperar y creamos puestos de trabajo que verifiquen los terminos en los que se concede la ayuda y el retorno de la misma. He dicho. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Zapatero en Huelma Por: a78 | 11-11-11 09:00 a78 | 2 | |
CARTA DE CAYO LARA A ZAPATERO Por: izquierda-unida | 08-02-10 12:11 izquierda-unida | 0 | |
SOLUCIONES DE ZAPATERO ANTE LA CRISIS Por: No Registrado | 14-12-09 13:42 No Registrado | 0 | |
CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE ZAPATERO Por: izquierda-unida | 28-10-09 18:41 izquierda-unida | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |