08-10-09 09:43 | #3468316 |
Por:No Registrado | |
FINANCIACIÓN DE SINDICATOS ¿Por qué no se da la opción de que la financiación a los Sindicatos con nuestros impuestos, que representan solamente a los que les interesan, se pueda elegir en la declaración del IRPF? Porque está quedando bastante claro que no están para lo que se les paga, y sí para cuando no tienen nada que hacer, dependiendo claramente del Gobierno de la nación de turno. ¡¡¡CASILLLA EN LA DECLARACIÓN DEL IRPF YA!!! | |
Puntos: |
08-10-09 18:02 | #3473275 -> 3468316 |
Por:lopez de mendoza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FINANCIACIÓN DE SINDICATOS La verdad es que es un poco incomprensible el papel de los sindicatos en un tiempo donde estamos viendo se están cerrando empresas por doquier por toda España y no han propuesto ni una sola movilización en protesta. Cuanto menos, resulta sospechosa la actitud que están tomando, siempre a favor del gobierno. Porque es cierto que la crisis es mundial, que es el argumento que siempre alega el gobierno para escurrir el bulto, pero... ¿también va a escurrir el bulto ante la responsabilidad de que España vaya a ser la última de los paises desarrollados en salir de la crisis? Claro, que con el apoyo y silencio de los sindicatos, no hay prisas por parte del gobierno. Y mientras las empresas se cierran. | |
Puntos: |
14-10-09 10:37 | #3518895 -> 3473275 |
Por:OCTAVIA DE COMARES ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FINANCIACIÓN DE SINDICATOS Estimados foreros: España, que es con diferencia el país con mayor tasa de paro de la OCDE, volvió a ser un mes más el que registró en agosto la subida más importante en términos relativos de todos los países miembros, según las cifras divulgadas hoy por la organización. El desempleo subió cuatro décimas en España en agosto hasta el 18,9%, mientras que en el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el alza fue de una décima hasta el 8,6% y en la zona euro con un ascenso igualmente de una décima se llegó al 9,6%. Por otro lado, la banca española perderá 108.000 millones de euros. Para hacer frente a esa cifra, la agencia de calificación crediticia calcula que los bancos precisan unas provisiones de 57.000 millones de euros. En junio de este año el director general de La Caixa, Juan María Nin, anunció que aún no había llegado la tercera oleada de morosidad, la de las PYMES. Seguiría a una primera oleada, la de las empresas y a una segunda, la del crédito hipotecario, y podría arrastrar consigo nuevas complicaciones. Datos que preocupan para la gente de a pié que necesita créditos para afrontar pagos y obligaciones, ya no sé que pensar de las propuestas expuestas por el gobierno, y para colmo seremos el último país en salir de la crisis, teniendo en cuenta que somos un país desarrollado. Afectuosamente. Octavia de Comares. | |
Puntos: |
22-10-09 22:57 | #3609752 -> 3518895 |
Por:No Registrado | |
RE: FINANCIACIÓN DE SINDICATOS El paro, la crisis, la falta de espectativas, el fracaso del modelo económico, los casos de corrupción política..... ¿Donde están los Sindicatos que no los veo? ¿Donde UGT y CCOO? Todos calladitos y escondidos como perras, bien calladitos que aquí no pasa nada, que todo está muy bien. Las huelgas generales las programarán para cuando ya no mande el PSOE, no vaya a ser que se enfade y fastidien la cosa. Luego entonces, ¿a favor de quien están los sindicatos? PREGUNTA: a) de los trabajadores b) de los empresarios c) del PSOE d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Yo voto por la c), pero entiendo también que haya quien piense que es la d), es cuestión de gustos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
SINDICATOS SUBVENCIONADOS Por: No Registrado | 14-12-09 12:48 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |