Foro- Ciudad.com

Albanchez de Mágina - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > Albanchez de Mágina
22-08-05 13:08 #97188
Por:No Registrado
Libros del Lagunero


Me preguntaba ayer, ¿habrá leído mucha gente los libros del paisano?. El priemro de ellos, Cuando el Corazón se para, cuenta unas vivencias de nuestro vecino, y me pareción encomiable, tanto la historia en sí, como la narrativa y descripción de todo cuanto ocurre. Parece que pueda verse el escenario de los hechos.


Por mi parte, estoy aún con el segundo, "El fuego del adiós", lo llevo por la mitad, y aunque se lee fácil, no lo he terminado.


Lo que quiero saber es que os han parecido a vosotros Albanchurros. Quizá como soy jóven, hay cosas que se me escapen, y que tal vez, otros vecinos hayan interpretado mejor que yo. No sé.


Bueno, voy a terminar con el segundo, y ya os cuento.

Saludos a todos.
Puntos:
22-08-05 20:01 #97348 -> 97188
Por:No Registrado
Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
23-08-05 13:23 #97584 -> 97348
Por:No Registrado
RE:RE:Libros del Lagunero


¡Qué mariquita eres! Pa una inyección de nada,.. Jejejeje. Hombre lo importante no es si te dan el Nóbel, o el reconocimiento público. Lo verdaderamente importante es que ha contado su historia, y el que quiera es libre de escucharla,...., pero la ha contado.

El único reconociemiento que importa es el de la familia, y no toda, sino la más cercana. Eso es lo verdaderamente importante
Puntos:
23-08-05 17:29 #97665 -> 97584
Por:No Registrado
Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
24-08-05 09:35 #97890 -> 97665
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:Libros del Lagunero
(Aclaro q no soy el autor, PELOTOSO)


Estimados convecinos. Anoche acabé de leer el libro. ¡Jo, qué final!. Sorprendentemente, un final inesperado. Me ha sorprendido bastante, porque ciertamente no me lo esperaba..

Creo que he logrado entender a Carlos Punto. A mi juicio, el personaje está muy descontento consigo mismo, incluso se odia en cierto modo por no controlar su vida enteramente. Cada vez que pierde el juicio, nuestro personaje intenta regresar a la realidad de una manera poco traumática, de forma suave, como si nada hubiese ocurrido, o al menos, como si no fuese anormal.

Hasta tal punto estoy convencido de ello, que pienso que es por eso que Carlos toma muchas decisiones “por su cuenta”, para sentir que domina su vida. Esto lo vimos cuando en contra de la opinión de su madre, va a Úbeda a comprar el todo terreno, ignorando a su hermano, y por supuesto, la promesa hecha a su madre de no adquirir el vehículo ese día.

Pero Carlos está atrapado por su pasión al fuego. Creo que sería una especie de pirómano, sin voluntad, que se entrega por completo a las sensaciones, al placer que el fuego le aporta, al sentir el hipnótico fuego muy cerca.

Incluso creo que se odia por esa actitud. Quiere tener la sensación de dirigir sus pasos, pero luego, por una extraña razón, acude allá donde el dios Vulcano de los romanos (Hefesto para los griegos) se da cita. Así es como llega al “pueblo de los hachones”. Todo lo que allí ocurrió, es lo que a cualquier jóven le puede suceder, un día cualquiera……., estando en buena compañía, y mejor predisposición a una buena juerga, jejeje.

La cuestión, es que desde el momento que sale de su casa, engañando a una madre, a la que imagino preocupada, y va al encuentro al que no puede faltar, un profundo sentimiento de culpabilidad debe acompañarle, esa voz de la conciencia siempre impertinente debe golpearle el pecho con fuerza, y decirle que no acuda a la reunión, y menos en vísperas de tan señalado día.

Consigue llegar el pueblo, y sucede lo inevitable en un entorno como ese, dónde siempre se encuentra uno como en casa, acogido y querido por todos, sin importar las veces que lo haya visitado.

Cuando de madrugada regresa a casa, viaja contento, muy feliz, totalmente ajeno a su verdadera cita. Cuando ante los sobrinos vuelve a la realidad, y se hace con la conciencia, se ve como un ser deplorable que no sabe por qué razón, ha estado totalmente enajenado. Siente rabia. Mucha rabia. Aunque no piensa en las consecuencias, sólo siente la necesidad de huir, de no ser visto, de no existir. Se deprecia, y desprecia toda su vida. Sólo pisa a fondo sin saber por qué, es justo lo contrario de lo que su razón y conciencia le dice, pero pisa más a fondo. Sólo lo hace por rabia, por la impotencia que siente. Como queriendo ignorar la cara de sus familiares a su regreso, y por supuesto, preso de la adrenalina que inunda su cuerpo por completo, atrapado por la “jodía velocidad”, y el sentir tu vida en la punta del pie, como si se fuese de un momento a otro.



Creo que el final, no era deseado por Carlos. Sólo fue una consecuencia que pondría fin a su nueva irresponsabilidad de aquella noche, a su numerosa familia que tal vez, ni se habrían percatado de su ausencia con el barullo. Una forma de no pensar en esa madre, que seguro que sí estaría preocupada por dónde se habrá metido, y del mismo modo, para no imaginar la angelical cara de María, la más defraudada por él ese día. ¡Pobre María!. ¡Qué manera más cruel de arrebatarle el protagonismo!

La pobre María que esperaba todo de su celebración, debió sentirse muy frustrada el resto de su vida, pues ya a duras penas la recordaría nadie por su vestido blanco, aquel del escaparate que tanto trabajo le costó para convencer a su madre, ahora, ese día sería recordado por otro hecho mucho más señalado, y que dejaría siempre en el ambiente la amargura en los parientes, bañado de un sentimiento de culpabilidad por no haber estado aquella noche con Carlos, por no haber podido hacer nada para impedir el fatídico resultado.



Bueno, eso es al menos lo que pienso yo; pero se admiten opiniones. Si algo tengo claro, es que cada uno saca sus propias lecturas de las cosas, y aunque se trate de una novela, también tiene su corolario. He de decir que está tan bien contada, que transporta al lector a aquellos parajes que narra. Uno se mete en situación tanto, que es como si pudiera verlo.

Mis gracias a Francisco Lagunas por esta aportación que nos hace a todos. Intentaré que participe de éste foro y nos de su opinión como autor……

Puntos:
15-09-05 23:32 #107015 -> 97890
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:RE:Libros del Lagunero
Veo que se ha leido con detenimiento el libro "El fuego del Adiós". efectivamente el protagonista se ve envuelto en muchas dudas y preso de su debilidad por el fuego. Recordad el capitulo que estando en Úbeda se pone a persequir el camión de los bomberos. Pero el libro cuenta muchas cosas, costumbres (la aceituna) se relata un día de aceituna en el tajo. Se describen costumbres (las hogueras de San Antón y los Hachones), y se describe la rutina diaria de varios hogares. Hay quien me ha felicitado por describir lo que es un día de compras. Tambien se describen lugares con encanto de sierra m{agina. Pero no lo voy a contar todo hoy. Tambien hay descripciones de la vida dentro del hospital, como paciente y como profesional. También se refleja lo que puede acarrear una noche de fiesta en ambientes de rock oscuro ¿ No creeis?. Seguiré informando.
Puntos:
17-09-05 14:33 #107604 -> 107015
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:RE:RE:Libros del Lagunero
Me ha entrao curiosidad y me gustaria leer tu libro, ¿donde se puede conseguir?
Puntos:
17-09-05 23:06 #107766 -> 107604
Por:No Registrado
Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
18-09-05 23:19 #108040 -> 107604
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:Libros del Lagunero
Lo que agradecerá tanto mi salud como mis neuronas y las de mucha gente de este foro es no leer más algunos de tus comentarios, pelotoso.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
libros Por: chanel 05-10-07 02:36
Ayoza
15
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com