Foro- Ciudad.com

Albanchez de Mágina - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > Albanchez de Mágina
25-02-09 18:11 #1849156
Por:doña maria arranz

diego muñoz sacerdote jesuita
Diego Muñoz SJ:
“Mejor plantar perales que pedir peras”
Hoy en Canarias, mañana en Granada, pasado en Móstoles, con sus maletones de misionero popular repletos de carteles, hojitas y buen megáfono, y su fuego apostólico a flor de piel. Así es la vida de este jesuita bromista y dicharachero desde hace más de 35 años. Desde su “base de operaciones”, el Centro Misional “San Juan de Ávila” de Montilla (Córdoba) recorre toda España para llevar a Dios a los sencillos.
P. Diego, misionero popular… ¿No suena eso un poco a pasado de moda?
No, Dios nos podía haber dado sólo una mano pero nos ha dado dos, y la pastoral tiene dos manos: la Parroquia en la mano derecha y la izquierda es la Misión Popular. Es un carisma específicamente distinto y complementario de la pastoral parroquial.
Y si me preguntas qué es la Misión, te diré que la misión es llorar. Yo estoy en tu pueblo cinco días, y son cinco días de llanto. Como la viuda de Naim. No hizo más que llorar, no abrió la boca, pero Cristo le resucitó a su hijo. Y dice san Juan de Ávila: Si los sacerdotes tuvieran un corazón de madre, que llorase por la resurrección espiritual de sus hijos espiritualmente muertos, habría menos muertos. Por eso yo le temo a la sequía de las lágrimas, que significa de oración, llanto, súplica, perdón para mí y también salvación para todo el mundo.
En todas sus misiones suele hablar y dar un lugar muy central al ofrecimiento de la propia vida. ¿Por qué?
La vida no se pisa, la vida se ofrece así: Señor, hoy todo por ti. El ser humano tiene un caudal como un lago inmenso de Dios en su mano, pero ese lago está estancado, inútil. Si ese lago se abre empieza a correr para regar huertos, para hacer electricidad. El ser humano tiene ese poder de salvación. Unir esa vida diaria y sencilla a Cristo en el ofertorio de su Misa y su calvario es hacerla toda ella vida de Cristo y por tanto, toma el valor redentor salvador y universal. Y es la máxima categoría del ser humano. Esto, como no es una realidad que se pueda cobrar los sábados o los domingos o a final de mes, pues no tiene prensa, pero al que le da Dios la luz de ser colaborador de las obras de la salvación tiene ahí, diríamos, una potencia liberadora del pesimismo existencial individual.
Algunos podrían decir que son palabras muy hermosas, pero que no es fácil vivirlo.
Dice el Padre General de la Compañía en su carta sobre el Apostolado de la Oración que el ofrecimiento diario de la vida, hecho con sencillez y verdad, transforma la vida. Yo lo espero de mi y lo espero de los demás, por eso lo predico con toda el alma. Las personas tienen por dentro una duplicidad, y la unidad interior es esa unión con Dios. Dicho de otra manera, y lo hago en forma de oración para mí y para todos: ¡Señor, quiero estar donde estoy, hacer lo que hago, y no querer terminar antes de que la cosa se acabe! La desgracia del ser humano es ser dos: estoy aquí pero no quiero estar aquí, estoy haciendo esto y quiero hacer lo otro, hoy es, por ejemplo, lunes y quiero que sea viernes. Está, diríamos, “suicidado”, fuera del carril de la voluntad de Dios. Entonces, la suerte nuestra es esa unión del sarmiento con la cepa. Esa unión con Dios es la santidad, es el ofrecimiento de obras, y es la máxima colaboración y el máximo servicio que podemos hacer a la humanidad para su salvación integral. Y de ahí
vendrán otros pasos de acción, de donación, de limosna, pero primero ese estar conectado con Dios porque si no la lámpara nunca va a tener luz, y el motor no va a tener fuerza y el ascua se va a convertir en cenizas.
Recuerdo una vez, en una misión en San Andrés, en Córdoba. Va una soltera mayor y me dice: Desde que me he dado cuenta de que cocinar un plato de lentejas alimenta mi cuerpo y salva las almas, yo tengo alegría en mi vida.
La Sagrada Escritura es un tesoro muy grande que Ud., misionero, sabe resumir en pequeñas píldoras. ¿Nos ofrece alguna?
Bueno, la que ahora mismo me acuerdo y que yo tendría muchas ganas de que la gente diera un salto hacia vivirlo es ésta: Dad y se os dará. El dar parece que es vaciarse, quedarse pobre, quedarse muerto, y sin embargo dar es el oficio de Dios (el nuestro es compartir). Entonces, el miedo a dar, a darse, a repartir, es un miedo que yo quisiera arrebatar de todo el mundo. Yo le pido al Señor que no me canse de dar, aunque eso produzca vértigo de soledad, de pobreza y de muerte. Pero dando vives, reteniendo mueres. ¿Será posible?
Luego hay otra cosa, al principio de la Escritura: Y vio Dios que todo era bueno. Amigo, da miedo pronunciar esta palabra. Ante un terremoto, ante unas torres gemelas o ante un enfermo de 38 años en la cama, o un hombre con hijos divorciados, separados, drogadictos, y decir: Y vio Dios que todo estaba bien. No estaba bien según el baremo de mi ambición y mi comodidad. No estaba bien por las injusticias que se cometen, no está bien. Dios no bebe lágrimas de hombres. Pero Dios quiere lo bueno, y hasta lo malo tiene el poder infinito de convertirlo en bien, porque todo aprovecha para el bien de los que aman a Dios. Y vio Dios que todo estaba bien, porque Dios va conduciendo a la humanidad entre clavos, espinas, salibazos y azotes -como a su propio Hijo-, pero por muy cara de muerto que tenga el ser humano en la historia, está ahí Cristo dando la resurrección y vida y conduciendo a la humanidad a la resurrección integral, temporal y eterna.
Son muchos años junto a san Juan de Ávila. ¿Qué ha aprendido de este maestro?
A veces con una sola palabra se puede llevar una vida iluminada. Yo ahora recuerdo una que me gustaría que se la aprendiera todo el que la oiga o la lea: Prefiero una palabra después de estar en oración a diez sin ella. Como no se calienten las homilías y los sermones al calor de la oración, aquello si no está muerto está muy herido.
La Eucaristía, ¿qué lugar tiene en la misión?
La misión tiene su fuerza en la Eucaristía. El Santísimo es misionero, y todo lo demás es reflejo de ese misionero, porque la boca del misionero es la boca de Cristo que está allí calladito en el Sagrario, y los pies del misionero son los pies del Jesucristo. Y el que mueve los pies del sacerdote y del misionero es Jesucristo. Y cuando ese Jesucristo incluso va cerca del corazón en una cajita dorada bien guardadito porque va camino de los enfermos y visita las casas, el sacerdote se convierte en vehículo ambulante transportador de Dios. Nuestra vida está movida por el Santísimo.
La Eucaristía es la plancha de las arrugas, ahora que no se usa la plancha mucho. Tienes arrugas de complejo de inferioridad, de superioridad… ¡te das un planchazo de un ratito en la Eucaristía y ya está! ¡Cómo hablaba Juan Pablo II de los ratos de silencio ante el Sagrario! Yo, personalmente, en el coro de mi iglesia, llego, me siento y digo: Jesús, dame una audiencia de media hora, a veces una audiencia de una hora, ¡y te la concede! Como no la pidas me parece a mí que no la quieres, y me parece a mí que no la vas a tener. Hay que pedir audiencia, estar mirándole, aunque sea distraído y dormido, pero como el bacalao en el agua: perdiendo sal aunque no se mueva. La oración es precisamente ponerse a remojo en Dios para perder la salazón de la mala sombra.
Pero mucho ojo con blasfemar la Eucaristía, y hacerla vacía, declarándola inútil. Porque si después de la Eucaristía no hay entrega, no hay servicio, hemos declarado inútil la Eucaristía. Jesús ha unido el lavatorio de pies a la santa Cena, y nosotros tenemos que unir a la adoración la caridad, la entrega. La entrega física de hacer lo que puedas. Pero la entrega más importante y más difícil que es: Hoy todo por ti y contigo, aunque la visibilidad de esta entrega no tenga, diríamos, partos visibles de acciones fantásticas, de libros editados y de sermones brillantes, y de limosnas cuantiosas.
Sé que dice mucho que “mejor plantar perales que pedir peras”. ¿Qué quiere decir?
Todo el mundo habla de peras: “hay que hacer comunidad”, “hay que planificar”, “hay que…”. Y yo creo que se nos olvida el individuo. Y es verdad, hay que sumar las dos cosas. A mí me gustan los frutos de una vida familiar sana, de gente apostólica, de gente… pero eso son frutos. Me gusta aún más sembrar perales: unir a la persona con Dios, hacer a la persona que rece, que ofrezca, que se arrepienta, que confiese, que comulgue, que su persona comience a ser no un paralítico, un enfermo y un muerto, sino un vivo. Yo estoy en la frontera de los pasos primeros, de pasar de muerto a vivo, de paralítico a sano, de desganado a hambriento, y por tanto, directo a sembrar, sembrar perales para luego tener peras.
Luego, de ahí, al ritmo de Dios, esa persona será colaborador en la liturgia, visitador de enfermos, ministro de la Eucaristía… o el duplicado del párroco cuando él se va. Pero yo voy al momento creador primero de criatura nueva, desde esa criatura de masa bautizada que puede ser el cristiano.
__
[SUMARIOS]
- La misión es llorar. Como la viuda de Naim. No hizo más que llorar, no abrió la boca, pero Cristo le resucitó a su hijo.
- La vida no se pisa, la vida se ofrece: Señor, hoy todo por ti
- Dar parece que es vaciarse, quedarse pobre, quedarse muerto, y sin embargo dar es el oficio de Dios (el nuestro es compartir). Yo le pido al Señor que no me canse de dar, aunque eso produzca vértigo de soledad, de pobreza y de muerte. Pero dando vives, reteniendo mueres.
- Dios va conduciendo a la humanidad entre clavos, espinas, salibazos y azotes -como a su propio Hijo-, pero por muy cara de muerto que tenga el ser humano en la historia, está ahí Cristo dando la resurrección y vida y conduciendo a la humanidad a la resurrección integral, temporal y eterna.
- “Prefiero una palabra después de estar en oración a diez sin ella” (San Juan de Ávila)
- La Eucaristía es la plancha de las arrugas, ahora que no se usa la plancha mucho. Tienes arrugas de complejo de inferioridad, de superioridad… ¡te das un planchazo de un ratito en la Eucaristía y ya está!
- Si después de la Eucaristía no hay entrega, no hay servicio, hemos declarado inútil la Eucaristía. Jesús ha unido el lavatorio de pies a la santa Cena, y nosotros tenemos que unir a la adoración la caridad, la entrega.
- A mí me gustan los frutos de una vida familiar sana, de gente apostólica, de gente… pero eso son frutos. Me gusta aún más sembrar perales: unir a la persona con Dios.
Puntos:
25-02-09 18:16 #1849183 -> 1849156
Por:Dº GONZALO

RE: diego muñoz sacerdote jesuita
DIEGO MUÑOZ SACERDOTE JESUITA, HACIA TIEMPO QUE NO SABIA NADA DE EL. PARA QUIENES NO LO CONOACAN ES DON DIEGO SACERDOTE DE ALBANCHEZ. ES MISIONERO EN MONTILLA PROVINCIA DE CORDOBA Y NO PARA DE VIAJAR.
DOÑA CARMEN ESTA MUY FELIZ AL TENER NOTICIAS, GRACIAS MARIA POR TODO LO QUE HICISTE POR LA IGLESIA Y SIGUES HACIENDO,

DON GONZALO Y DOÑA CARMEN
Puntos:
26-02-09 08:59 #1852389 -> 1849183
Por:Leona Helmsley

RE: diego muñoz sacerdote jesuita
Me uno al agradecimiento, muchas gracias María por tan hermosa semblanza. Sin duda Diego, ha sido y será un vivo ejemplo de la llama de la fe y el amor a Cristo. Personalmente tengo decenas de anécdotas de nuestra juventud, la familia Muñoz siempre estuvo muy bien relacionada y dentro de Albanchez de Úbeda suponía una amistad obligada. Ahora es grato saber que la última publicación de Diego ha sido un éxito: La palabra en la vida ordinaria. Saber orar cada día, sin duda es un tomo indispensabel en cualquier biblioteca a pesar de las reticencias que La Obra ha mantenido hace pocos meses con la Compañía de Jesús.

Aprovechando el ejemplo de este misionero; recuerdo a todo aquel que esté interesado que este año en Andújar la Diócesis ha organizado unas misiones populares. La responsabilidad ha recaído en la Congregación de la Misión (Padres Paúles), si alguien desea inscribirse en alguna excursión organizada puede dirigirse al Colegio Guadalimar o Alto Castillo; de igual manera en la parroquia de San Félix se proporcionará información a tal efecto.
El club VIP estará presente en las jornadas inagurales y ha organizado una charla-debate con el Padre Celestino Fernández, consiliario nacional de la Asociación de Caridad de San Vicente de Paúl. No creo que sea necesario mencionar que a este último acto sólo se asiste mediante invitación VIP o pertenencia documentada a la Familia Vicenciana; quienes crean que este refrigerio será abierto quedan pues excluidos del mismo.

Afectuosamente, Leona Helmsley
Puntos:
26-02-09 09:15 #1852437 -> 1852389
Por:Dº GONZALO

RE: diego muñoz sacerdote jesuita
DOÑA CARMEN Y YO MISMO QUEREMOS INSCRIBIRNOS PERO NO PODEMOS DESPLAZARNOS HASTA EL PRESTIGIADO COLEGIO, POR FAVOR PODRIA RESERVAR DOS PLAZAS EN ASIENTOS PREFERENTES? GRACIA POR ADELANTADO LEONA.
PREGUNTARE A MARIA Y ARCADIO SI QUIEREN ACOMPAÑARME.

DON GONZALO Y DOÑA CARMEN
Puntos:
26-02-09 10:25 #1852759 -> 1852437
Por:Leona Helmsley

RE: diego muñoz sacerdote jesuita
No te preocupes Gonzalo, olvidé comentar que las reservas son únicamente para simples interesados, fieles o devotos.
El club VIP, así como numerarios y supernumerarios de La Obra nos desplazaremos un par de días antes en vehículos acondicionados; nos acompañará Monseñor Ramón del Hoyo por supuesto.

El hecho de esta antelación es que partimos hacia el hotel Mirador de Montoro, donde tendremos unas jornadas espirituales previas. El padre Luque Piñero se ha encargado de todo, tan amable y dispuesto como siempre. Ya a título personal os recomiendo que venga también Gonzalito; los chicos de Valdeazores realizan una concentración paralela con juegos, actividades y talleres; y si no hay ninguna objeción yo misma hablaré con Pablo Sánchez para que Gonzalito colabore con la revista English Journal, que preparará para su próximo número un artículo sobre esta concentración.

Por cierto, creo que Arcadio se encuentra ya en Andújar. Tuve ocasión de charlar con él durante la inaguración el pasado viernes de la nueva sede de COPE-JAÉN, y él mismo me comentó que su idea era trasladarse lo antes posible.

Con todo mi afecto, Mss Helmsley
Puntos:
27-02-09 11:04 #1858834 -> 1852759
Por:Padre Pascual

ya en andujar
muy buenas paz a vosotros¡¡

hola leona que tal estas yo agotado con tanto trabajo, debo de reconocer que los canapes que nos ofrecieron al final de la inauguracion fue realmente exquisito aunque escaso. tuve ocasion de hablar con curry valenzuela durante el acto y me comento que pasaria unos dias en la finca de maria antes de desplazarse al cerro del cabezo, que vergüenza con aquella imprecision con la que nos deleito bibiana fernadez y loles leon, fueron realmente pateticas.

por cierto pilar urbano ya esta aqui conmigo a la vez que ana botella y natalia figueroa.

paz a vosotros y mucha oracion. gracias
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
DIEGO DE LA TORRE,DEP Por: doña maria arranz 21-04-09 13:51
hachon ardiendo
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com