22-05-10 18:55 | #5364227 -> 5363034 |
Por:Carmen bcn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HOMENAJE A JOSÉ ANTONIO LABORDETA Biografía de José Antonio Labordeta Subías Cantautor y político español. También ha sido profesor y escritor (de poemas, novelas, libros de viajes y artículos periodísticos). En 1991 decidió retirarse de los grandes conciertos (aunque vuelve en ciertas oportunidades), para dedicarse a la política activa. Como representante de CHA (Chunta Aragonesista), fue elegido diputado por Zaragoza en 2000 y 2004. Cantar, escribir y actuar por la libertad Es considerado uno de los principales exponentes de la canción de autor en España (tiene grabados 16 discos). Pero además se destaca por ser una artista completo y de amplia cultura en su haber. Catedrático de instituto de Bachillerato de Historia, es autor de varias novelas, cuentos, poemarios, memorias, libros de viajes y artículos periodísticos. En definitiva, se trata de un artista que a través de la palabra, cantada y escrita, se ha comprometido con la democracia y Aragón. Nació el 10 de marzo de 1935 en Zaragoza (España). Pertenece a una familia pequeño-burguesa e ilustrada. Su padre, Miguel, era profesor de latín y director del colegio Santo Tomás de Aquino. El bachillerato lo realizó en esta institución. Tiene dos hermanos, entre ellos el poeta Miguel Labordeta. Su padre lo convenció de estudiar Derecho, pero abandonó la carrera en cuarto año, para recibirse en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza. Siendo estudiante conoció a Juana de Grandes -profesora-, con quien se casó el 29 de septiembre de 1963 poco antes de marchar a Teruel. En aquella ciudad estuvieron siete años (1963-1970), y allí nacieron dos de sus hijas: Ana y Ángela, Paula nació en Zaragoza. Asimismo, en Teruel, fue jefe de estudios del Colegio Menor San Pablo; y allí inició su carrera musical en 1963. En 1970 se trasladó a Zaragoza, primero como director de una filial en el barrio de La Paz (donde conoció la dura situación social) y luego de los institutos Pignatelli y del Alto de Carabinas. Dos años después fue el fundador, junto con Eloy Fernández, del periódico Andalán -referente de la transición democrática-. En su estancia en aquella ciudad comenzó a publicar más libros de poesía y a empezar a triunfar en la canción. Debido a que eran los duros años del final del franquismo sufrió algunas dificultades, sus libros, discos y recitales fueron censurados, le fue negado el pasaporte, etc. En la década del ochenta, abandonó la docencia y pasó a dedicarse a los recitales, al periodismo y, eventualmente, a la interpretación (cine y televisión, principalmente). En política ha sido el fundador del Partido Socialista de Aragón (PSA) y se ha presentado varias veces a las elecciones por partidos de izquierda. En las primeras elecciones se presentó en la lista del PSA, pero más tarde, en las generales y municipales de 1979, apoyó las candidaturas del PCE (Partido Comunista de España) como independiente. Por este tiempo sus recitales hacían hincapié en la libertad, y sus canciones, en principio, "Aragón", "Canto" y "Canto a la libertad", se convirtieron en himnos. José Antonio llegó, como cantautor, a recorrer Suecia y Europa central, y por supuesto se hizo conocido en todo su país. En 1991 decidió retirarse de los grandes conciertos (aunque vuelve en ciertas oportunidades), para dedicarse a la política activa. Se presentó en las listas del Senado de IU (Izquierda Unida) y, en 1996, encabezó la lista de las generales de CHA (Chunta Aragonesista). Con este partido llegó a ser Diputado en las Cortes de Aragón y, finalmente, el primer Diputado en las Cortes Españolas (desde 1999). También, fue elegido diputado por Zaragoza en 2000 y 2004. Sus distintas obras De su trabajo como cantautor cabe destacar estos discos: "Cantar y callar" (1971), "Tiempo de espera" (1976), "Las cuatro estaciones" (1981), "30 canciones en la mochila", "Qué queda de ti, qué queda de mí" (1984), "Aguantando el temporal" (1985), "Tú y yo y los demás" (grabado en directo en Madrid con Paco Ibáñez, Imanol, Sabina, Ruibal y Ovidi Montllor, 1987), "Qué vamos a hacer" (1987), "Trilce" (1989), "Canciones de amor" (1993) y "Recuento y Paisajes" (1997). Su obra literaria consta, de tres novelas -entre ellas "Cada cual que aprenda su juego" (1974)-, siete libros de poesía -entre los que se encuentran "Sucede el pensamiento" (1959), "Treinta y cinco veces uno" (1972), "Diario de náufrago" (198 ![]() Entre sus últimos libros de narrativa cabe destacar: "Aragón en la mochila" (1983), "Los amigos contados" (1994) y "Un país en la mochila" (1995). Además, dirigió y presentó el programa de Televisión Española (TVE) Un país en la mochila. Con su labor no sólo obtuvo el cariño y reconocimiento de la gente, sino además fue galardonado con: Premio San Jorge (1974), Premio Juan de Lanzua (1991), y medalla de oro Ciudad de Zaragoza (1992). | |
Puntos: |
23-05-10 16:15 | #5376075 -> 5364227 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
23-05-10 18:58 | #5376801 -> 5376075 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HOMENAJE A JOSÉ ANTONIO LABORDETA Que gran trabajo has hecho Carmen:te felicito. Ultimamente Labordeta ha obtenido otros premios: MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO "El Consejo de Minstros del virnes 4de diciembre de 2009 acordó conceder la medalla de oro al Mérito en el Trabajo a José Antonio Labordeta. Reconociendo su labor y trayectoria como profesor, cantaautor, escritor y diputado por la Chunta Araaagonesista (CHA) en el Congreso durante dos legislaturas". DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA "El 23 de marzo de 2010 la Universidad de Zaragoza llevó a cabo la investidura de José Antonio Labordeta como DOCTOR HONORIS CAUSA". SOMOS Somos como esos viejos árboles batidos por el viento que azota desde el mar. Hemos perdido compañeros paisajes y esperanzas en nuestro caminar. Vamos hundiendo en las palabras las huellas de los labios para poder besar. Tiempos futuros y anhelados, de manos contra manos izando la igualdal. Somos como la humilde adoba que cubre contra el tiempo la sombra del hogar. Hemos perdido nuestra historia canciones y caminos en duro batallar. Vamos a echar nuevas raices por campos y veredas para poder andar. Tiempos que traqigan en su entraña esa gran utopía que es la fraternidad. Somos igual que nuestra tierra suaves como la arcilla duros del roquedal. Hemos atravesado el tiempo dejando en los secanos nuestra lucha total. Vamos a hacer con el futuro un canto a la esperanza y poder encontrar: Tiempos cubiertos con las manos los rostros y los labios que sueñan libertad. Somos como esos viejos árboles, José Antonio Labordeta | |
Puntos: |
24-05-10 10:00 | #5379954 -> 5376801 |
Por:No Registrado | |
RE: HOMENAJE A JOSÉ ANTONIO LABORDETA yo estoy leyendo memorias de un beduino, es genial, os lo recomiendo, trata de sus vivencias en el congreso de los diputados, ayuda a comprender un poco a la clase politica que nos representa en madrid, saludos | |
Puntos: |
24-05-10 12:03 | #5380503 -> 5379954 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HOMENAJE A JOSÉ ANTONIO LABORDETA Miraré de obtener ese libro, seguro que es genial, como lo es él. Leí en internet que las Jornadas por el Agua fomentadas por el AMPA fueron un exito. Desde aquí los felicito. Tambien me gustaría que participaran en el foro con aportaciones culturales, usar con responsabilidad el foro es enriquecedor y creo que los niños tambien podrían participar ¡ANIMO! Y desde aquí animo a todos loss que nacieron en 1950, que son mis quintos, a que participen. Muchos estamos en otros lugares, otros se quedaron en el pueblo. Sería muy enriquecedor conectarnos a través de este foro y recuperar el tiempo perdido. ARAGÓN Polvo, niebla, viento y sol, y donde hay agua una huerta. Al norte los Pirineos esta tierra es Aragón. Al norte los Pirineos y al sur la sierra callada. Pasa el Ebro por su centro con su soledad a la espalda. Dicen que hay tierras al este donde se trabaja y pagán. Hacia el oeste el Moncayo como un dios que ya no ampara. Desde tiempos a esta parte vamos camino de nada. Vamos a ver como el Ebro con su soledad se marcha, y con él van en compaña las gentes de estas vaguadas, de estos valles de estas sierras, de esta huerta arruinada. José Antonio Labordeta Aunque he citado a los de mi quinta la invitación es extensiva a todos en general a los que estams fuera y a los que se quedaron. Creo que podemos hacer un foro bonito. Digno de visitar. Saludos,Pilar | |
Puntos: |
24-05-10 17:49 | #5390774 -> 5380503 |
Por:macinguer-Z ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HOMENAJE A JOSÉ ANTONIO LABORDETA ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
19-09-10 14:25 | #6141485 -> 5390774 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HOMENAJE A JOSÉ ANTONIO LABORDETA José Antonio Labordeta ha fallecido pero no por eso dejará de alumbrar como un faro que nos recuerde que la utopía es el camino para hacer realidad los sueños colectivos e individuales dando pasos uno detrás del otro para hacer un mundo más perfecto donde todos los seres humanos puedan alcanzar su plenitud. José Antonio Labordeta: un beso eterno para ti y condolencias para tus familiares y amigos. Pilar | |
Puntos: |
20-09-10 11:54 | #6146285 -> 5390774 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HOMENAJE A JOSÉ ANTONIO LABORDETA YA VÉS Ya ves que vamos avanzando cumpliendo este camino no lo sé ya ves, ya ves. Ya ves qué pálidas palabras se pierden en la noche sin hallar solución. Ya ves que hemos ido surgiendo de inciertas duras voces de desesperación. Recuérdame como un árbol batido como un pájaro herido como un hombre sin más. Ya ves que fuimos agrietando los muros mantenidos no lo sé ya ves. Ya ves que estamos añorando unos niños perdidos no lo sé ya ves. Ya ves que voces diferentes se cruzan en el alba buscando la verdad. Ya ves que fuimos puente herido de abrazos detenidos por ver la libertad. Recuérdame como un árbol batido como un pájaro herido como un hombre sin más. | |
Puntos: |
20-09-10 15:49 | #6147722 -> 5390774 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HOMENAJE A JOSÉ ANTONIO LABORDETA Invito a todos los foreros a que pongan unas palabras de homenaje a José António Labordeta. Personalmente yo creo que todos los honores se han de dar en vida máxime cuando nuestro amigo llevo durante años su enfermedad, pero por no ser tiquis miquis bienvenidos sean todos los premios a su memória. | |
Puntos: |
21-09-10 12:10 | #6154368 -> 5390774 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HOMENAJE A JOSÉ ANTONIO LABORDETA FRASES ANÓNIMAS EN LOS LIBROS DE CONDOLENCIA : "Partes con el otoño rompiendo y las uvas dulces por el aireª. "Igual que a un concierto hemos venido a verte, que no ha despedirte". "Tu proyecto sigue en pie ¿O es que no se va a poder hablar aquí? ¡Venga ya, joder" | |
Puntos: |
27-09-10 22:38 | #6198708 -> 5390774 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HOMENAJE A JOSÉ ANTONIO LABORDETA Encantada con que hayas entrado. Esta es tu casa entra cuando quieras. Un saludo, Pilar | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Un año de la muerte de José Antonio Labordeta Por: Mariano-On | 22-09-11 17:39 No Registrado | 2 | |
HA FALLECIDO JOSÉ ANTONIO LABORDETA Por: Carmen bcn | 24-09-10 23:53 el andaluz | 15 | |
Foto: En homenaje a Aurea Cuadrado Castillon Por: blanessa | 21-05-10 08:36 pilar-teodora | 2 | |
Foto: En homenaje a Aurea Cuadrado Castillon Por: Carmen bcn | 19-05-10 12:04 pilar-teodora | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |