21-02-10 16:10 | #4711910 -> 4709688 |
Por:cpcjfpc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sobre las pensiones parece mentira hacen con nosotros lo que quieren, nos manejan como les da la gana pero ellos , viven y seguiran viviendo mejor que nunca a nuestra costa. | |
Puntos: |
21-02-10 18:49 | #4713131 -> 4711910 |
Por:mitrofan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sobre las pensiones Extraído de "Rojo y Negro" En todas las crisis económicas del capitalismo habidas en este país, la del 1983/1984, la del 1993/1995, la de 2000/2001 y ahora en la “gran crisis” del 2008/2010, los distintos gobiernos, del PSOE/PP, conjuntamente con la mayoría de las fuerzas parlamentarias, más las empresariales, han resuelto las salidas de las crisis con intervenciones directas en el bolsillo de los trabajadores, (salarios) y en el corazón (derechos laborales). La Reforma del PSOE en el 84, se cargo el contrato estable y fijo, como el único contrato ordinario en el derecho laboral. Se crearon hasta 14 modalidades de contratos temporales y se terminó con la relación estable entre el trabajador y su empleo. La Reforma del PSOE en el 94, liberaliza las condiciones de trabajo en jornada, horario, sistemas retributivos, turnos, pluses salariales y Expedientes de Regulación de Empleo, dotándoles a los empresarios de toda la autoridad para modificar de manera unilateral las condiciones de trabajo por cualquier causa: económica, productiva, organizativa, y, a la vez, la Administración es una mera espectadora en los ERE. Se eliminan derechos necesarios mínimos, como pluses salariales y se introduce la flexibilidad como la norma de organizar el trabajo. La Reforma Laboral de 1997 pactada por Gobierno, CEOE, CEPYME, CCOO y UGT, instaura un nuevo contrato de fomento de empleo, abaratando el despido de este tipo de contrato a 33 días por año y con un máximo de 24 mensualidades. Se fija una nueva causa para despidos individuales y colectivos: por razones de competitividad (Artículo 54.c) y se generalizan los despidos objetivos procedentes, bien individuales, bien colectivos por cualquier causa, (económica, organizativa, productiva). Para la CGT, los cambios legislativos, las reformas laborales, representan la legalidad aplicada con mano de hierro sobre las clases asalariadas y la flexibilidad ha inspirado toda la legislación laboral desde hace casi treinta años hasta ahora, generando un marco de relaciones laborales inseguro para el trabajador y precarizando de manera integral todo el trabajo. Se ha alcanzado la homogeneización a la baja de las condiciones de trabajo, en torno al criterio de flexibilidad y ha posibilitado la reestructuración salvaje que el empresariado está llevando a efecto en todos los sectores de actividad, sin límites institucionales y sin resistencia sindical, en este país. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Debate sobre el estado de la nacion Por: encarnita jimenez | 25-03-13 23:07 aavvbb | 7 | |
a verdad sobre los recortes en SANIDAD Por: DEL LUGAR | 22-05-12 00:23 DEL LUGAR | 0 | |
Sobrecogedor Por: DEL LUGAR | 02-01-12 21:32 DEL LUGAR | 3 | |
Tu opinión sobre este video, me interesa Por: No Registrado | 31-05-09 13:34 No Registrado | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |