01-07-08 11:28 | #983714 -> 983659 |
Por:__Ana__ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Consejos de Ana Ojalá estuviera ya de vacaciones!!!! Para agosto será, y Galicia me espera! Ya te dije que los libros no se deben tirar. Lo mejor que hay es regalarlos, que siempre habrá alguien que lo quiera leer. | |
Puntos: |
01-07-08 11:56 | #983779 -> 983714 |
Por:igob ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Consejos de Ana Igualmente digo. Siempre que mis hijos quieren llevar un libro al cole para leerlos allí, la maestra me los devuelve con la escusa: es que se va a estropear. Y yo le digo que no quiero los libros para tenerlos en la estantería, hay que sentirlos con todos los sentidos, es decir tocarlos, verlos, olerlos, saborearlos. No importa que se estropeen, la cuestión es usarlos. No es así Ana y Juan Manuel? Saludos | |
Puntos: |
01-07-08 12:11 | #983814 -> 983779 |
Por:__Ana__ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Consejos de Ana Pues la verdad es que sí! Hay otra opción que es donarlos para BookCrossing, opción con la que compartiremos nuestros libros con todo aquel que los quiera leer. | |
Puntos: |
01-07-08 12:14 | #983820 -> 983779 |
Por:BaqueroJM. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Consejos de Ana Eso de olerlo me ha gustado porque en mi casa tengo algunos libros con cerca de 100 años, encuadernados por Sebastian Feria, abuelo de A. Feria y cuando los huelo parece uno entrar en aquellos dias en que el autor empezó, escribió la primera letra. Oler un libro viejo es tanto como besar a quien quieres. Regalo de dioses, Igob. | |
Puntos: |
01-07-08 23:30 | #985323 -> 983820 |
Por:igob ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Consejos de Ana No hace mucho, en mi época estudiantil, como todos los que habéis pasado por ello sabéis, la economía no andaba muy bien, entraba en todos los anticuarios que me encontraba en busca de algún libro bueno, bonito y barato. En algún que otro sitio encontraba y compraba libros a cálculo del vendedor, es decir, yo cogío los que me interesaban y el vendedor de lejos les lanzaba un vistazo y me podía llevar 15 kilos de antigüedad por el precio de digamos 2 libros. Yo iba contentísima y cuando llegaba a casa y me ponía a hojearlos y olía el tufillo tan agradable parecía que me trasladaba a otro tiempo. Tienes toda la razón, JM. Saludos | |
Puntos: |
02-07-08 08:36 | #985760 -> 985323 |
Por:A. Feria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Consejos de Ana Hablando de libros antíguos, en mi casa hay muchísimos y los conservamos con gran cariño ya que eran de mi abuelo y mi padre los leyó todos; pero os contaré una curiosidad de mi hija: Estubo año y medio aproximadamente en La India con su novio alemán, por supuesto que se la recorrió entera y en una de esas andaduras llegó a una ciudad (seguramente Calcuta, no lo recuerdo) en dónde había un mercado de libros antíguos; ella estaba emocionada porque podía comprar un camión de libros por 3 ó 4 € ( al cambio de moneda), logicamente era muy difícil venir cargada desde allí con tanta libro, pero no obstante se trajo una bolsa de deportes bien grande llena de libros ( por supuesto en inglés y algunos en hindi, idioma que aprendió allí). Hay que tener mucho amor a los libros para venir cargada de La India con tantos ejemplares. Ese amor lo aprendió en su casa. Aparte de algunos Saris se trajo los libros. Saludos a todos. | |
Puntos: |
02-07-08 11:54 | #986129 -> 985760 |
Por:BaqueroJM. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Consejos de Ana A esta hija nuestra, de A. Feria y mia, la dormia yo cuando era muy pequeña con un cuento de que: Habia un piojo que vivía en una biblioteca e iba saltando de libro en libro y todos se los aprendía de memoria, asi es que el piojo sabia de todas las ciencias. Lo curiosos del tema es que por mi cumpleaños 62 me regaló mi hija un libro que era idéntico al cuento que yo le contaba, en vez de piojo era una rata. Habia pasado mas de 25 años y a mi hija no se le había olvidado. Hoy es un libro de esos que llaman de "mesilla de noche", los que siempre te acompañan, me recuerdan su niñez, su etapa actual de mujer y un lazo mas., aparte de la sangre, que nos une. Pero mi hijo varón no le va a la saga. Me regaló mi padre cuando yo tenia 20 años una colección de libros de pseudohistorias de la formación de los piases europeos escrito por Isaac Asimov, libros que me apasionaron. Hoy son libros de "mesilla de noche" para mi hijo Juan Alonso que los lee una y otra vez incansablemente a pesar de que ya es Licenciado en Historia. Son libros que tiene mas "jerias" que un soldado pero cuando mas heridos mas amor.¿ Porque no se nos permitirá unas cuantas vidas mas para seguir leyendo?. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Sabios y Consejos. Por: BaqueroJM. | 05-10-09 22:12 melli | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |