El nombre de nuestro pueblo: uno de los 27 con más de 25 letras Curiosidades históricas, anécdotas y frases hechasCelacanto, el pez fósil que ha sido pescado vivo l El general Castaños se presentó al rey Fernando VII vestido según el calendario económico l La reina María Antonieta: "¿Se manifiestan porque no tienen pan? pues que coman pasteles" l El general Castaños fue el primer duque de Bailén y se ganó el ducado por su victoria sobre los franceses en la batalla de Bailén. En aquellos tiempos, durante el reinado de Fernando VII, la Hacienda de nuestro país no andaba muy boyante. Un día frío de invierno, el general Castaños fue a cumplimentar al rey Fernando VII. Acudió vestido con uniforme de verano. El rey, al verle, exclamó: - ¡Vienes muy fresco! ¡Te vas a helar! El general, muy serio, le contestó: - Es la ropa propia de la estación, majestad. - ¿Propia de la estación? ¡Si estamos en enero! - Según el calendario astronómico, tenéis toda la razón. Según el calendario económico, la tengo yo, puesto que hoy he cobrado mi paga del mes de julio. l Maurice Chevalier era uno de los famosos del espectáculo mas imitado. Quizás porque siempre mantenía el mismo tipo frente al público. Le preguntaban a Chevalier si no le molestaba la aparición de tantos imitadores. Y encontró una contestación muy ingeniosa: - "No, todo lo contrario. Voy a verles trabajar, intento imitarles yo y así voy puliendo mi estilo. l Los años 1786 y 1787 fueron de grandes sequías en Francia, lo que produjo gran carestía de cereales y crearon una situación desesperada que, según Lamb, no puede negarse que estos hechos contribuyeron en gran medida a la Revolución Francesa. Un ejemplo de la irresponsabilidad de los gobernantes es el de la reina María Antonieta, que en aquellas circunstancias, cuando los hambrientos se manifestaban frente al palacio, preguntó: -"¿Qué quieren?". - "Quieren pan, Majestad. No tienen" - "Pues si no tienen pan, que coman pasteles". l El padre de Alejandro Magno, Filipo de Macedonia, no hacía mucho caso de los que hablaban de él sin consideración. Y un amigo le preguntaba: - "¿Por qué no les castigas?". - "Desde luego, si mandara matar a todos. Pero, ¿para qué? Si lo que dicen es mentira, otros me defenderán; si lo que dicen es verdad, ¿por qué he de castigarles? En todo caso debería castigarme a mí, no a ellos". l En el año 1902, los entusiastas del automóvil, invento muy reciente, logran que el Parlamento británico sitúe en 32 kilómetros por hora el límite de velocidad de los coches, establecido entonces en 19 kilómetros por hora. En Londres, la Express Motor Service Company pone en circulación el primer taxi del mundo. l Oscar Wilde, el poeta y dramaturgo irlandés, muere el 30 de noviembre de 1900, a los 46 años de edad, víctima de una encefalitis. Su condición de homosexual le merecieron años de cárcel que desacreditaron y arruinaron su brillante carrera. Entre sus piezas maestras figura El retrato de Dorian Gray. l Durante la guerra de la Vendée, un general republicano dijo a un campesino de aquella región: - "Si mandara yo haría derribar todos vuestros campanarios y así nada os recordaría vuestras antiguas supersticiones". - "Nos la recordarían las estrellas, señor. Y éstas nunca podréis quitarlas del cielo". l "Al buen tuntún". Según algunos autores, esta expresión, lo mismo que ocurre con la de "a bulto", es una deformación de la frase latina 'ad vultum tuum' (como lo veas, según te parezca). Para otros, se trata de una simple creación que busca el ritmo expresivo que sugiere una acción realizada de golpe. Se emplea para referirnos a algo realizado sin reflexión ni previsión o sin conocimiento del asunto. Expresión coloquial sinónima de "A la buena de Dios". John F. Kennedy "El hombre tiene que establecer un final para la guerra. Si no, la guerra establecerá un final para la humanidad". Andrew Mercer "Sólo el más loco de los ratones se escondería en la oreja de un gato. Pero sólo al más sabio de los gatos se le ocurriría mirar allí". Lucrecio "Cada cual camina por donde le conduce su propio placer". Miguel Ángel Asturias "El trabajo de un novelista es hacer visible lo invisible con palabras". John C. Roper "Un político es una persona que te da la mano antes de tomarse tu confianza". Cicerón "No quiero morir, pero no me importa estar muerto". Publilio Siro "Feliz el que muere antes de llamar a la muerte". T. Moore "Los hipócritas, como las indicaciones de direcciones de las encrucijadas de caminos, señalan el camino que ellos no siguen". Thornton Wilder "Es difícil dejar de convertirse en la persona que los demás creen que es uno". Anónimo "Hay que buscar lo perfecto; aunque rara vez se consigue algo de mérito". A. Tournier "No hay nada más interesante que la conversación de dos amantes en un profundo silencio". Miguel Ángel "Mucha hambre mata al artista, mucha comida, también". Marcial "Si la gloria viene después de la muerte, no tengo prisa". Joao Regala "La angustia de volver al trabajo es peor para el corazón que el colesterol o una fuerte presión arterial". Limitándonos a los municipios de España con nombres de 25 letras o más, de los 27 que existen relacionaré algunos como muestra: Bustillo del Páramo de Carrión (Palencia), Casas del Puerto de Villatoro (Álava), Montejo de la Vega de la Serrezuela (Segovia), San Martín de la Virgen de Moncayo (Zaragoza), San Sebastián de los Caballeros (Córdoba), Santa María de Guía de Gran Canaria (Gran Canaria). Villanueva de los Castillejos (Huelva), y Villarcayo de Merindad de Castilla La Vieja (Burgos). En contraste con tan dilatados toponímicos municipales, he aquí algunos de los que lo tienen más corto: Aín (Castellón), Alp (Gerona), Añe (Segovia), Bot (Tarragona), Cea (León), Foz (Lugo), Gor (Granada), Ibi (Alicante), Iza (Navarra), Jun (Granada), Les (Lérida), Oña (Burgos), Pau (Gerona), Roa (Burgos), Rus (Jaén), Sax (Alicante), Tui (Pontevedra), Uña (Cuenca) y Zas (La Coruña). Los toponímicos más cortos (monosílabos) a nivel mundial (relación útil para los que hacemos crucigramas): Ae (río de Inglaterra), An (río de Francia), Ba (lago de Escocia), Be (río de Vietnam), Ce (lago de Irlanda), Du (montes de Gales), Ee (canal de Holanda), Eo (río de Lugo), Er (isla de Francia), Go (río de Japón), If (islote y castillo de Marsella), Ik (río de Rusia), Ka (río de Nigeria), Ki (río de Japón), Lu (condado de Irlanda), Ma (río de Vietnam), Mu (río de Japón), O (isla de Indonesia), O (puerto de montaña de los Pirineos), Ob (río de Siberia), Or (monte de Francia), Ou (colina de Gerona), Pí (cala de Mallorca), Po (río de Italia), Ré (isla de Francia), So (río de los Pirineos, Francia), Ta (río de Suecia), Uj (rio de Rusia), Uz (río de Ucrania), y Yi (río de Uruguay). Algunos toponímicos polindrómicos (los que se leen igual de derecha a izquierda y en sentido contrario) de España: Aia (Guipuzcoa), Anna (Valencia), Cucuc (Alicante), Ibi (Alicante), Oco (Navarra), Ollo (Navarra), Oro (Valencia), Polop (Alicante), Pop (Valencia), Sagas (Barcelona), Salas (Asturias), Sas (Lérida), Senés (Almería),y Serrés (Lérida), y Tallet (Lérida). En 1938, los científicos quedaron asombrados ante el descubrimiento de un celacanto vivo, pescado en el Océano Índico, en las costas de Suráfrica. Muchos fósiles de celacanto que se conocían se remontan al periodo Devónico, de hace más de 400 millones de años. Los expertos, después del último registro fósil en el que aparecieron, creían que había desaparecido hace unos 80 millones de años; pero los habitantes de las Islas Comores los habían estado pescando durante generaciones, y habían utilizado sus escamas para raspar la cámara de aire del neumático de las bicicletas antes de pegarle un parche. En 1952, un capitán mercante obtuvo otro ejemplar del espectacular e intrigante "fósil viviente"; un pariente más de los antiquísimos celacantos, capturado por un pescador de las Islas Comores. En 1987 se tomaron las primeras imágenes submarinas del celacanto mediante un sumergible. Y, en 1998, Mark V. Erdmann, biólogo de la Universidad de Berkeley, encontró celacantos en las Islas Célebes a casi 10.000 kilómetros de distancia de las Islas Comores. Esto demostró que la región donde habitan es muy amplia. Pueden alcanzar el metro y medio de longitud y pesar más de 60 kilos.
|