Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
04-04-08 12:31 #790949
Por:No Registrado
Aquello inolvidables jueves de comadre (Elciriaco)
Traigo al recuerdo una celebración que, si bien no puede considerarse como incluida dentro del calendario festivo anual, si que estaba presente cada año, al llegar Febrero, entre las celebraciones más populares y más esperadas por los que allá por los 50 y los 60 éramos jóvenes.
Me estoy refiriendo al llamado “Jueves de Comadre”.
Esta costumbre (ya perdida ) era común rememorarla llegando el segundo jueves de Febrero (o quizá fuese el primero, que muy seguro no lo estoy ). Lo que sí es cierto es que estaba muy relacionada con la festividad de San Valentín que, como es sabido (y si no ya se encargarán los comercios de recordarlo), es el patrón de los enamorados y su santoral está marcado por el 14 del citado mes.
Repito que los jóvenes de aquel entonces esperábamos con impaciencia aquel jueves, ya que nos daría la ocasión de “echar un buen rato”. Por aquellos años, las ocasiones de “echar un buen rato” eran menores que en la actualidad, y por ello debíamos de aprovecharlas al máximo.
Los días anteriores al jueves se iban ultimando los preparativos. Se llevaban a cabo reuniones preliminares a fin de elegir o buscar el lugar más apropiado en donde celebrar la reunión o la fiesta, a preferir un salón o lugar amplio donde poder realizar lo más cómodamente posible las actividades programadas para ese día.
La víspera, es decir, el miércoles, nos reuníamos chicos y chicas en una de nuestras casas y se llevaba a cabo el acto más importante, considerado casi como un ritual, del que iba a depender en gran parte todo lo demás. Se escribían en unos papelillos los nombres de todos los que componíamos la reunión; en unos, los nombres de las chicas; en otros, los de los chicos. Y a continuación se iban sacando, emparejadas, las papeletas. Hay que aclarar aquí que, como todo en la vida, era muy corriente el “hacer fulleras” o trampas, para que a tal o a cual le tocase como pareja tal o cual de su preferencia. Y así, con trampas o sin ellas, quedaban formadas las parejas que, desde ese mismo instante, se convertían en “compadres” o “comadres”, les gustase o no.
Y llegaba el jueves. A duras penas habíamos convencido a nuestros maestros para que ese día no hubiese escuela, para que, por ese día, nos concediese vacaciones.
Los preparativos comenzaban desde muy temprano. Los varones habíamos aportado previamente unas pesetillas para sufragar los gastos, que las hembras se encargarían de fundir en lo preciso para las comidas que habrían de ser ingeridas en el almuerzo y en la merienda. Ellas serían también las encargadas de llevar los cubiertos para la pareja.
A media mañana comenzaba la reunión y mientras unos preparaban y adornaban el local, otros encendían la candela y preparaban las comidas y bebidas, y los demás se distraían jugando a las prendas, saltando a la comba, jugando al corro o bailando. Las sevillanas eran las protagonistas esenciales acompañadas de las palmas, de las panderetas y, en ocasiones, por alguna guitarra.
Más tarde llegaría el “picut” y hasta en alguna ocasión llegamos a utilizar uno de esos gramófonos de campana a los que había que darle vueltas con el manubrio para que funcionasen. Mucho pasodoble, mucho vals, mucho tango al principio, hasta que irrumpieron “Los Brincos”, “Los Pekeniques”, “El Dúo Dinámico”, “El Twis”, “El Rok”, “La Yenka”... y demás bailes de aquella época. Esos bailes fueron haciéndose un lugar y acaparando nuestras preferencias musicales. Y entre bailada y bailada (siempre que te dejaban, pegados), aún quedaba tiempo de jugar al corro, a las prendas, a la comba y a otros bailecillos propios de esas reuniones juveniles.
Preparado el almuerzo, nos sentábamos a la mesa por parejas, comadre con compadre.
Transcurría la comida entre bromas y chascarrillos propios del momento que hacían ruborizar a más de una comadre y enfadar a más de un compadre.
Concluida la comida, seguirían los juegos y los bailes hasta llegada la tarde en que se acostumbraba a dar un paseo por las afueras del pueblo, casi siempre al pinar.
De regreso, se tomaba el chocolate con sus correspondientes galletas y se acababa la jornada con nuevos juegos y nuevos bailes, hasta que, llegada la noche, se rompía “el compromiso”, se rompían las parejas y se daba por finalizada la fiesta.
Nos despedíamos de nuestras comadres con la esperanza de volver a repetir la experiencia en llegado un nuevo Febrero (algunos con la esperanza también de tener algo más de suerte en el sorteo ).
He aquí algunas de las coplillas que se acostumbraban a cantar en ese, para mí añorado e inolvidable, día:

Ha salido el sol / sin una gota de agua,
que lo baile, que lo baile / que lo baile usted,
que la quiero ver bailar/ saltar y brincar y andar por los aires
por lo bien que lo baila la niña / déjala sola, solita que baile...

Que salga la dama, dama / vestida de pollo, pero,
si tú no me das trionchera, / son pollitos y no lo quiero.

Este cuerpo, este talle / este bonito meneo,
este cuerpo saleroso / que tiene tanto salero.

Me mandaste una carta /en medio de cinta verde,
no quiero carta ni cinta / sino que vengas a verme.
¡Que salga el toro! / Fuera, fuera de la valla,
que aquí t’espero / con la capilla de terciopelo.

Este pañuelo marrón, / al suelo lo he despreciado,
del suelo lo he recogido / por ser de mi bien amado.
Así me lo pongo a un lado, / así a la bandolero,
así a lo sevillano, / que a mi novio es al que quiero.

El baile de la carrasquiña / es un baile muy singular,
que se baila, se baila de espalda / Mariquilla menea la falda;
que se baila, se baila de culo / y a la media vuelta se dan ,los saludos;
que se baila, se baila de pie, / y a la media vuelta se da un puntapié,
Que se baila, moviendo los brazos /
y a la media vuelta se dan los abrazos.


Sin olvidarnos de “Donde están las llaves” , los juegos de corro cogidos de la mano, y otras, así como de juegos tan peculiares como “las prendas”, que no podían faltar en cualquiera de aquellas hoy desaparecidas reuniones juveniles. Espero que os haya gustado.










Puntos:
04-04-08 15:50 #791368 -> 790949
Por:__Ana__

RE: Aquello inolvidables jueves de comadre (Elciriaco)
Vaya, Miguel, qué bien os lo pasabais... igualito que ahora.

A más de un@ nos hubiera gustado vivir esas experiencias.

Saludos.
Puntos:
04-04-08 16:58 #791490 -> 791368
Por:No Registrado
RE: Aquello inolvidables jueves de comadre (Elciriaco)
Hola Miguel, bonitos y entrañables recuerdos,parece mentira que hayas adquirido tal cantidad de documentacion, te felicito, pues despues de ser un privilegiado, le has dado al coco.un saludo para tus hermanas y para Domingo excelente persona. CP
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sobre el Juevesw de Comadre Por: elciriaco 13-02-10 15:01
kasperle
1
Teatro en Castillejos (Elciriaco) Por: No Registrado 22-06-09 00:13
No Registrado
5
Para todos los emigrantes andaluces (Elciriaco) Por: No Registrado 24-04-08 12:59
No Registrado
0
Un poco de nuestra historia (Elciriaco) Por: No Registrado 05-02-08 19:17
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com