Avancemos otro cachillo Nuevamente se vuelve a reclamar este año (1889) la creación de una nueva Dehesa Boyal con los límites que se habían señalado en 1861 y en 1870. Por orden gubernativa se llevan a cabo los deslindes que faltaban y se rectifican los que se habían hecho en épocas anteriores. Como ha quedado dicho, en 1890 era elegido, reelegido, Alcalde Don Manuel Márquez Quintero. He aquí la fórmula de juramento de los concejales de dicho año: - ¿Juráis por Dios y sobre vuestra conciencia ser fiel al Rey y al cumplimiento de las leyes, conducíos bien fielmente en el desempeño de vuestro cargo?. - Sí, juro. El 3 de febrero, por no poderse mantener el servicio, se suprime el alumbrado público, manteniéndose tan sólo las dos farolas de la Plaza "en las noches que no haya luna". Ese mismo año, en septiembre serían suprimidas también esas dos farolas, las cuales funcionaban con petróleo. Siendo frecuentes las epidemias, sobre todo la de "cólera morbo".y "fiebre amarilla", la Junta de Sanidad toma medidas en junio para evitar los posibles focos de contagio. Además se habilita para "Hospital", en que pudieran recogerse y medicinarse los enfermos, "en el desgraciado caso de ocurrir alguna enfermedad contagiosa", el nº 29 de la calle Gibraleón, próximo al campo, que reunía las condiciones higiénicas apropiadas. (Esta casa fue comprada el 28 de junio y dedicada más tarde a viviendas de uno de los Profesores de Instrucción Pública). A finales de 1890 se manda tapiar la pared de la ermita de San Sebastián, por los motivos ya aludidos (estaba en total ruina y era peligroso para los niños que jugaban entre las semiderruidas paredes). Por no disponer de medios económicos es suprimida la festividad de San Matías del año 1891, la cual venía costando al Ayuntamiento la suma de 175 pesetas. En su defecto, y teniendo en cuenta el estado calamitoso en que se encontraba la población, se dispone que del capítulo de imprevistos se costeasen 350 panes de aires libras, "con el loable propósito de ser repartidos a los pobres más necesitados el día 242. Posiblemente de aquí derive la conocida expresión de "pan de San Matías". Continuará... |