Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
30-12-10 19:51 #6783070
Por:elciriaco

Un poquito más de nuestra historia
En marzo de 1891, por Real Orden del 20 de abril de 1887, se apremia a esta villa para que se creasen, además de las ya existentes, dos escuelas elementales completas, una de cada sexo, con el sueldo anual de 825 pesetas cada una, casa y retribución, con una cuarta parte más del equivalente al sueldo para material; o en su defecto una sola de párvulos conforme a la R. O. de 3 de octubre de 1861, por tener este pueblo 2.732 habitantes, según el censo de 1887.
La Corporación pide se le redima de esta nueva carga, aludiendo que los locales de las nuevas escuelas podían acoger a todos los niños y niñas de la localidad, además de carecer de otros locales apropiados y de no disponer de la suma que haría falta para construir otros nuevos "cuando aún se debía una gran suma al contratista que realizó la obra de las Escuelas".
Tras las elecciones de 1888 resulta elegido Alcalde Don Manuel Márquez Quintero, que sería reelegido en enero de 1890 y destituido, como ya se ha dicho, en noviembre de ese mismo año.
De nuevo una gran sequía asolaba los campos de estos términos.
El agua escasea tanto que los ganaderos dirigen escritos al Ayuntamiento en solicitud de que se reservasen para el ganado el agua de los abrevaderos.
Atendiendo a estas peticiones se prohíbe el uso de las aguas del denominado "Pilar de la Majadilla" para el lavado de la ropa, hasta que concluyese la sequía.
A principios de septiembre se señala el límite del radio y comienzo del extrarradio, marcándose desde la última casa una distancia de 1.600 metros "por la vía más corta".
Uno de los lugares utilizados por las mujeres de esta villa para el lavado de ropa era el arroyo de la "Huerta del Coso.
En enero de 1.889 se envía comunicación al Alcalde de El Almendro sobre quejas de las vecinas de ésta, referidas a que los residuos de un molino de aceites situado en el término de aquella echaba sus residuos en el citado arroyo inutilizando sus aguas para el lavado y los abrevaderos del denominado "Pilar Nuevo".
En el mes de abril se concede a la “Sociedad Minera Local”, denominada "San Matías" autorización para desaguar y limpiar el llamado "Pozo Blanco" (hoy ya desaparecido y que estaba en el camino entre la calle Monte y la huerta de Señó José)y emprender en el interior la búsqueda de un posible filón mineral.
Nuevamente se vuelve a reclamar este año la creación de una nueva Dehesa Boyal con los límites que se habían señalado en 1861 y en 1870.
Por orden gubernativa se llevan a cabo los deslindes que faltaban y se rectifican los que se habían hecho en épocas anteriores.

Continuará....
Puntos:
31-12-10 13:29 #6786264 -> 6783070
Por:BaqueroJM.

RE: Un poquito más de nuestra historia
¡Feliz año 2011, historiador! Ha sido muy interesante todo lo que nos has puesto de ese gran/pequeño libro de nuestra historia, pero mas tu voluntad y sacrificio de trasmitirlo a los demas, sin ti imposible, como tantas otras cosas castillejeras que han sido tu alma de vivir. ¡Gracias Miguel por todo lo que nos trasmite!

Pepe Carrascal ha muerto, mas joven que nosotros. Al cielo le debemos continuar con el amor a nuestra tierra sin achicarnos, hasta el dia que la BICHARRACA llegue, yo estoy preparado. Saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Canal Historia ... para El "Melli" Por: BaqueroJM. 24-09-08 18:55
Melli
1
Nuestras calles (Elciriaco) Por: No Registrado 11-04-08 23:35
No Registrado
7
¿Un solo pueblo?, ¿alguien sabe la historia?.... Por: tolondrón 03-03-08 20:07
No Registrado
2
Nuestra historia(6) Por: elciriaco 28-02-08 12:47
elciriaco
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com