Otro trocito de nuestra historia Se hace mención por esta fecha (1884), de la existencia en la villa de un puesto de la Guardia Civil. Enero de 1.885 se caracteriza por los continuos terremotos que asolaron, desbastaron y atemorizaron a toda Andalucía, en especial a las provincias de Granada y Málaga, a cuyos damnificados ayudó este Ayuntamiento con 100 pesetas. En el mes de julio era elegido Alcalde Don Sebastián Barbosa Rodríguez. Entre las acciones más destacadas llevadas a cabo por la Corporación por él presidida caben mención el traslado del Matadero Municipal al edificio llamado "La Tenería" y la limpieza de las fuentes públicas y del arroyo llamado "de la zarza" (hoy Callejón del Cisco) y demás que eran contiguos a la población, en prevención de focos de insalubridad. Alfonso XII muere en noviembre del 1885 sin llegar a conocer al que sería su heredero y sucesor, Alfonso XIII, y que nacería el día 17 de mayo de 1.886. REGENCIA DE MARIA CRISTINA DE HABSBURGO Tras el fallecimiento del Rey, se encarga de la Regencia su segunda mujer, Doña María Cristina, hasta la mayoría de edad del príncipe. Un año después de tomar posesión de su cargo de Alcalde Presidente, dimite Don Sebastián Barbosa Rodríguez, siendo elegido en su sustitución Don José Márquez Ramírez, el cual, junto con todos los concejales que componían su Corporación, renunciaría al cargo en el mes de febrero de 1887. Llegado el verano, vuelve el Ayuntamiento a ocuparse de la limpieza de las fuentes públicas, únicas de las cuales la población podía abastecerse del agua necesaria para sus usos personales y domésticos. Se menciona en esta fecha la fuente denominada "El Chafaril", situada entre las calles Viña y Chica y calle La Cruz, separada esta última de las demás de la villa por el arroyo que baja de El Almendro, salvado por un puente de piedra. La Casa Ducal de Osuna entabla pleito con este Ayuntamiento y con los de Sanlúcar de Guadiana y El Granado, motivado por una Real Orden del Ministerio de Hacienda del 10 de marzo de 1887 por la que se obligaba a los tres pueblos a pagar una contribución especial por el aprovechamiento de los pastos de la Dehesa "Los Millares". Fue entablada demanda contencioso-administrativa contra dicha R. 0. El 14 de febrero, tras la mencionada renuncia del Ayuntamiento en pleno, es nombrado Alcalde por el Gobierno Civil Don Manuel Márquez Quintero, el cual, poco después, en abril, sería suspendido por el mismo Gobierno Civil, que lo sustituye por Don Estanislao Sáenz Domínguez. Este Ayuntamiento duró poco tiempo. Como acto más sobresaliente está el acuerdo de nombrar hijo adoptivo de la villa a Don José Alonso Morgado, ilustre presbítero y distinguido escritor sevillano, "en atención a los revelantes méritos y virtudes cívicas que adornan a tan respetable y dignísimo sacerdote de la Iglesia Católica, así como también en testimonio de gratitud por los innumerables servicios y actos de caridad que constantemente viene dispensando a los hijos de este pueblo y de toda la comarca". Era el 25 de febrero. Seguidamente, y para perpetuar su memoria, se acuerda designar en lo sucesivo con el nombre de "Alonso Morgado” la calle que llevaba el de "1ª de Ayamonte”. Esta decisión es comunicada al homenajeado y posteriormente se recibe una carta del citado Don José Alonso Morgado suplicando que la designación se hiciese en nombre de su difunto padre, natural que fue de esta villa, por la que siempre tuvo predilección especial. La Corporación accede a esta petición y acuerda se designe con el nombre de "Alonso Morgado” la referida calle "como justo y merecido tributo a la honrada memoria de su padre Don Alonso Morgado, como hijo dignísimo v cariñoso que fue de este pueblo". La población en 1887 era de 2.732 almas. |