Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
09-12-10 22:41 #6671072
Por:no ni na

El hombre que se enfrentó a la Seca
Interesante artículo Huelva información 9-12-2010

https://ww.huelvainformacion.es/article/provincia/855470/hombre/se/enfrento/la/seca.html

El artículo:

El hombre que se enfrentó a la Seca
Francisco Volante ha frenado la enfermedad recuperando las especies animales que se habían perdido en sus dehesas · El ganadero dice que es fundamental conservar el equilibrio entre aves e insectos

Francisco Volantes tiene sus fincas de El Alcornocal y Alcornosilla como un vergel. Son 50 hectáreas de encinas y alcornoques en el término municipal de El Cerro de Andévalo que parecen haber creado una burbuja que frena la voraz Seca, esta plaga lleva décadas asolando la dehesa onubense y la del resto de la península.

Las dehesas del Andévalo están en uno de los focos más castigados por la Seca, que también ha causado estragos en la Sierra, el Condado y Doñana. Una plaga que ha afectado a 216.000 de las 240.000 hectáreas de la provincia y que viene destruyendo en la península una media de 1.500 hectáreas al año.

Este hombre, de campo, confiesa que se le caían las lágrimas cuando veía las encinas ennegrecerse y caer al suelo de un año para otro o, incluso, en unos meses. Más que ponerse a buscar soluciones a lo que creía irremediable, se marcó el firme propósito de recuperar la vida que, desde niño, conoció en los campos familiares. Aves e insectos habían desaparecido o quedaban de forma testimonial, "en el campo había silencio y eso significa muerte", explica.

Su propósito le ha llevado a encontrar una forma de ayudar a los árboles afectados por la Seca a recuperarse. El proceso comienza por colocar nidos de pájaros para atraer a las aves insectívoras que, normalmente, han poblado las dehesas de su pueblo. Empezó con dos cajas de nidos, que el primer año no tuvieron inquilinos. Lejos de desanimarse, insistió y el segundo año logró que anidaran dos parejas de herrerillos, con 7 crías entre ambas. Quince años después sigue colocando nidos fabricados por él mismo y ayuda a sus vecinos a hacer lo mismo, "sólo cobro lo que cuestan las pajareras", señala.

Francisco Volante explica que la solución contra la Seca pasa por devolver al ecosistema del bosque mediterráneo su hábitat natural. Este se ha ido perdiendo con el paso de los años. A su juicio, una combinación adecuada de pájaros insectívoros, abejas, avispas y murciélagos ayuda a mantener el equilibrio natural que desde siempre ha existido en las dehesas de su pueblo.

Este argumento, simple sobre el papel, no lo es tanto en la práctica. Volante ha pasado años observando y haciendo un seguimiento concienzudo de los nidos y colmenas de su fincas, hasta sacar conclusiones claras. En un cuaderno de media cuartilla anota cualquier incidencia, la especie que habita, las crías... "Tampoco hay que pasarse todos los días, pero un par de veces cada dos o tres meses, es conveniente", dice. Es por eso que Volante sale siempre con una vara de casi tres metros en la mano para bajar y subir los nidos de las encinas.

Estima que para empezar a recuperar cualquier finca se tienen que colocar 1 o 2 nidos por hectárea. Esto es suficiente para empezar a facilitar el anidamiento de pájaros y murciélagos, además, hay que tener colmenas y favorecer la aparición de avispas y arañas. "Todo depende de la masa foliar de los árboles" porque la naturaleza no es matemática pura, apunta Volante.

En su finca tiene claros ejemplos del trabajo que ha desarrollado durante los últimos 15 años. Muestra zonas donde apenas asoman media docena de tocones de árboles que se perdieron con la Seca, "los corté todo lo que pude porque me ponía malo al verlos. En esta zona los árboles estaban tan juntos que en verano todo era una sombra". No es la única zona donde se instaló la Seca, afectó a más partes de la finca. Volante quemó los troncos que quedaron devastados por los agentes que causan la enfermedad y conservó todo árbol que consideró que no estaba completamente perdido. En la finca quedan algunos troncos ennegrecidos con tallos verdes que empiezan a tener bellotas gordas y hermosas. Todavía se pueden ver los surcos que traza el gusano del cerambyx welensii, uno de los insectos que los científicos han identificado como causante de la Seca junto al hongo phytophthora cinnamomi.

Francisco Volante conoce a estos dos protagonistas, "han estado aquí toda la vida". Incluso tiene disecado un ejemplar adulto de cerambyx, un escarabajo. "Creo que los árboles más débiles son víctimas fáciles de ambos, cuando el resto de las especies que los controlaban, sus depredadores naturales, han desaparecido. Yo, lo único que he hecho ha sido tratar de recuperar el equilibrio entre especies, la naturaleza por sí misma hace el resto", apunta. "La naturaleza está deseando que le echemos una mano", añade.

Según su experiencia, el equilibrio está en contar con un 80% de distintas aves insectívoras como el herrerillo común, capuchino, el trepador azul, el carbonero común, el agateador común o el gorrión molinero; entre un 5 y un 10% de murciélagos, que son los depredadores nocturnos; y en una proporción similar las abejas y avispas. Estas especies junto a la localización diseminada de puntos limpios de agua y una gestión ganadera adecuada de las dehesas, hacen el resto.

Sobre las podas, Francisco Volante señala que "muy pocas veces he visto a mis mayores podar las encinas, siempre se ha dicho que el árbol es capaz de hacer una poda natural". E insiste en que para estos bosques mediterráneos es importante contar con una buena masa foliar, "espesa y abundante, que caiga hacia el suelo para que sea el mismo árbol el que cree su propia protección para evitar el estrés hídrico durante las temporadas Secas".

Francisco Volante, que forma parte de los productores ganaderos del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE), ha mantenido entrevistas con los científicos que estudian la Seca. Probablemente sus puntos de vista estén en la misma línea, aunque a Volante le apremia el tiempo. La Seca es una carrera de fondo y él no se quedará sentado a esperar una actuación reglada porque "éste es mi medio de vida", concluye.
Puntos:
10-12-10 13:01 #6673253 -> 6671072
Por:BaqueroJM.

RE: El hombre que se enfrentó a la Seca
Interesantisimo articulo sobre tan peliagudo problema. Ojalá fuera la solucion que expone el Sr. Volante la solucion y volvieran nuestros campos a contener la diversidad - ecosistema que tenia cuando yo era un chiquillo. Harian falta muchisimos Francisco Volante para regenerar nuestro Andevalo con todos aquellos pajararos e insectos que nos acompañaban cuando niño. Al Andevalo se la ha dado como Zona Protejida y no pareceque sus habitantes esten de acuerdo por la perdida en la caza y otras depredaciones propias de nuestra incultura.

¡¡Bravo por el Sr. Volante que pone un poco de esperanza e ilusión en este mundo egoista. !!

Lo felicitaré a traves de correo electronico al ayuntamiento de su pueblo.
Puntos:
10-12-10 14:17 #6673639 -> 6673253
Por:Onubacastillejero

RE: El hombre que se enfrentó a la Seca
Aclárame una cosa, por no querer parque natural, y por ser cazador ¿yo soy un inculto?

Gracias de antemano. Un saludo.
Puntos:
11-12-10 16:30 #6679303 -> 6673639
Por:Popular_o_Populista

RE: El hombre que se enfrentó a la Seca
Lo que ha hecho el señor Volante es de cajón. Si se acaba con una serie de especies el ecosistema se destruye y los hombres están en lo alto de la cadena alimenticia. Muchas personas piensan que porque se acaben los conejos, los gorriones, las abejas, los zorros, los buitres...eso no les afecta. No todos los cazadores son incultos, pero hay que tener un poquito de vista y no andar matando a todo lo que se mueve puesto que las consecuencias se acaban pagando.
Si le dan una escopeta a quien no sabe, mata a cualquier pájaro. Si no hay pájaros que se coman a los insectos estos campan a sus anchas y secan las encinas. Si no hay encinas no hay bellotas. Si no hay bellotas se acabó el negocio del pata negra.
Puntos:
13-12-10 10:07 #6686380 -> 6679303
Por:Onubacastillejero

RE: El hombre que se enfrentó a la Seca
Amigo, volvemos a lo mismo. La culpa del cazador....

Hay varias cosas dentro de un ecosistema, entre ellas, la fauna autóctona y la alóctona. Y esta última inducida por la propia administración, en forma de introducción de Rabilargos, alcaudones, urracas, meloncillos, etc. etc.

Los conejos, " a pesar de los cazadores", en algunas zonas están considerados plagas por la misma administración, dando permisos excepcionales para reducir su número. Sufre dos grandes enfermedades, tiene depredadores todo el año, etc. etc. y a pesar de todo aumenta su número. Pregúntale a los olivareros de Sevilla, Córdoba y Jaén, el daño que les hacen, etc. etc. y si hoy día no hay conejos en la zona no es sólo culpa de los cazadores, hay muchos más motivos y muchos más factores implicados.

Por cierto para que te den una escopeta y una licencia de caza no basta con ser mayor de edad, hay que hacer unos cursos, estar federado, etc. etc.
Al contrario de lo que la gente piensa hoy día cada vez más los cazadores son más o menos ecologistas, saben que si quieren caza tienen que respetar cupos, vedas etc. recogen las vainas de los cartuchos, y muchas cosas más, que el que no caza no lo sabe, o está anclado en los cazadores de hace 40 años que cazaban la mayoría por necesidad.

A lo mejor parte de la culpa es de la poda de frutales en periodo de cría de los pájaros, líquidos y productos fitosanitarios, destrucción de lindes y riberas, etc. etc.

¿sabes donde tienen que criar ahora las perdices? en las cunetas junto a la carretera, porque en el monte no queda ningún sitio donde resguardarse.

Pero vamos que lo tengo asumido, toda la culpa de los cazadores, incultos o no, tenemos la culpa de todo, sobre todo desde que se prohibió cazar en los terrenos libres, que hace unos cuantos años de esto y yo sigo viendo en mismo número de especies o quizás menos que cuando se podía cazar.

Por cierto, este señor ha conseguido lo que no ha conseguido aún la administración, que es frenar la seca.
Puntos:
14-12-10 00:03 #6706830 -> 6686380
Por:no ni na

RE: El hombre que se enfrentó a la Seca
Buenas!

Con respeto ante todo, creo que ninguna de las especies animales que se han nombrado son alóctonas, son propias de estos ecosistemas, y como muy bien dices existen muchos elementos dentro de un ecosistema, las especies que has nombrado han proliferado debido a que han desaparecido sus depredadores naturles, propios de este ecosistema; rapaces de medio y gran tamaño, felinos como el gato montes y el lince así como zorros culebras, cuando se altera el equilibrio de los ecosistemas unas especies se ven favorecidas frente a otras.

En general las especies que han desaparecido son las que compiten directamente con el hombre, ya sea por territorio, por caza, por intereses económicos u otro tipo de intereses.

Así que cada cual asuma su responsabilidad: Administración, Cazadores y Pescadores, Empresarios y sociedad civil.

Saludos!!
Puntos:
14-12-10 12:05 #6707963 -> 6673639
Por:BaqueroJM.

RE: El hombre que se enfrentó a la Seca
Nuestra incultura es general, no solamente por decir que no al Parque Natural (o como quieran ponerle) a la comarca del Andevalo. Vd. como yo (que no he cojido una escopeta ni en la mili y por tanto no he pegado un tiro en mi vida) sabe que en nuestra zona de Andevalo se matan especies proteguidas y ademas se exponen como trofeo. Una denuncia bastaria para que multaran a mas de uno. A mi me basta el oido para saber las atrocidades contra la naturaleza que se hacen en nuestro Andevalo, no quererlo saber no quere decir que no sucedan.

A todo eso llamo yo INCULTURA. Cada cual puede aplicarselo o no.

Es mi opinion.
Puntos:
16-12-10 01:46 #6717464 -> 6671072
Por:pedrito7777

aviate!!!
pa mearse! cada cual quiere ir de epabilao y de listo y mas de uno deberia empezar por primero de EGB.... usais palabras que ni sabeis que significan.. INCULTO...que no tiene cultura vamos! ¿kien no tiene su propia cultura?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡Hombre de honor! Por: BaqueroJM. 07-07-11 13:14
BaqueroJM.
0
Algunos hombres buenos Por: laratera 28-05-11 13:01
laratera
0
El perfil del alcalde español es el de un hombre de entre 46 y 65 años con estudios medios... Por: __Ana__ 28-08-08 11:38
LorenzoMárquez
9
Foto: El orgullo divide los hombres, la humildad los une Por: No Registrado 29-04-08 17:05
No Registrado
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com