Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
02-10-10 09:49 #6229128
Por:elciriaco

Y un poco más....
Como dato estadístico, en el año 1.860 contaba esta villa con 3.350 habitantes, mientras que en éste de 1875 la población era de 3.097 almas, y de ellas 983 pobres de solemnidad por lo que sólo se contaba con 2.114 consumidores tributarios al impuesto. También habían disminuido los elementos fabriles de la población.
Y para agravar más la situación, una gran escasez de lluvias había reducido a la mitad los productos agrícolas, agostando los campos y privado de pastaje a toda clase de ganados, cuyo número se había reducido considerablemente.
El 25 de diciembre se acuerda sacar a subasta la obra tantas veces proyectada del cementerio. Sirvió de tipo la cantidad de pesetas 10.949,79.
Esa misma fecha se aprueba el arreglo de los brocales de las fuentes públicas, destinadas al servicio del vecindario. Estas obras habían concluido el 15 de enero, con un importe de 625 pesetas.
El 8 de enero se conmemoraba en toda España el aniversario de S. M. "q. d. g.”.
En esta localidad se señalaron dos días de fiestas, repique de campanas, reparto de 200 hogazas de pan a los pobres y "obsequio de un refresco a la municipalidad y clero parroquial", consignándose para estos gastos la suma de 200 pesetas.
Próximas las elecciones, se señalan dos colegios electorales:

-uno situado en la calle Arcos, en la Iglesia Parroquial, y el otro en la sala alta de las Gasas Capitulares.

El 22 de febrero de 1.876 sale a subasta la obra del cementerio, no presentándose a ella licitador alguno, por lo que se decide realizarla por administración directa. Se señala por fin lugar para la edificación escogiéndose la zona denominada "era del Valle", a la derecha del camino de Ayamonte.
Antes de comenzar la obra hubo que derruir un molino harinero que se encontraba en dicho lugar, propiedad del vecino Don Juan Ponce Domínguez.
Esta realización, de la que tan necesitada estaba esta villa, concluye el 28 de julio del año siguiente 1877, aprobándose el reglamento para su utilización el 27 de octubre. Este primer reglamento estaba compuesto por 32 artículos.
La bendición del Cementerio, "destinado a la inhumación de los que fallecen dentro del gremio de la Iglesia Católica" se llevó a cabo el domingo 3 de noviembre, después de una misa solemne, con asistencia "de todas las personas notables de la villa" y del conjunto de la Corporación Municipal, obsequiándose a los asistentes, tras la ceremonia, con una comida.
El primer vecino que se enterró en él fue Don Antonio Vázquez de la Cruz, a quien se le concedió gratuitamente el nicho número 1 de la primera línea construida.
Ese mismo día fue nombrado guarda encargado del Cementerio al que venía ejerciendo el puesto de sereno, Mateo Guerrero, retribuyéndosele con 10 pesetas mensuales.
El 20 de julio de 1878 era colocada en su capilla la efigie de San Bartolomé, construida por el artífice Don Antonio G. Picar, vecino de Huelva, estatua que importó 450 pesetas.
Para completar la historia de este santo lugar, añadiremos que en el año 1981 y 1982, se llevan a cabo obras encaminadas a la ampliación del recinto, así como la dotación de agua, luz y jardines, obra promovida por la Corporación elegida en las elecciones democráticas de 1979, presidida por D. Miguel Jiménez Gómez.
Esta Corporación acuerda por unanimidad de todos sus componentes, rotularlo con el nombre de "Cementerio Municipal San Bartolomé", con el objeto de memorizar y homenajear al Alcalde D. Bartolomé Vázquez Jaldón, que lo mandó construir, como consta en la lápida que se colocaría en el interior de la ermita el 23 de julio de 1887. siendo alcalde Don Estanislao Sáenz Domínguez, lápida de mármol "con una inscripción breve y adecuada para perpetuar la memoria del que fue insigne Alcalde de esta villa”
Al mismo tiempo se coloca dicho recinto bajo la advocación del Santo Apóstol San Bartolomé.
Es preciso añadir que el alumbrado del cementerio fue sufragado en casi su totalidad por las gentes de Castillejos. Para ello se abrió una cuenta en una entidad bancaria de la localidad y todos ( no creo que quedase nadie del pueblo) contribuyeron, unos más otros menos, al pago de la iluminación.
Yo me encontraba en aquella época de concejal y puedo dar fe de ello.

Continuará....
Puntos:
02-10-10 14:25 #6230338 -> 6229128
Por:BaqueroJM.

RE: Y un poco más....
Siempre curiosa la Historia.
El cementerio se hace por "administracion directa" pero solo pueden enterrarse alli los catolicos, (?). Todos contribuyeron a realizarlo, pero algunos, por ideologia u otras causas, no pudieron ser enterrados en el.
Seguiré comentandote amigo Miguel este trozo de la Historia de nuestro pueblo.

¿3500 habitantes y 850 "pobres de solemnidad"?, ¿Y se daban gracias al cielo por la llegada al trono del nuevo rey Alfonso?. ¡¡Cuanta hipocresia!!

El Molino era de Juan Ponce: ¿De quien si no?.

¡¡Cosas veredes, amigo Sancho!!, decia don Quijote.
Puntos:
04-10-10 21:36 #6247897 -> 6230338
Por:elciriaco

RE: Y un poco más....
Recuerda, Juan Manuel, que antes del 81 al lado del cementerio había un trozo de "otro cementerio", que nosotros usábamos para cambiarnos cuendo íbamos a jugar al fútbol.
Era el cementerio de los que morían por algún motivo especial, como por ejemplo, por suicidarse o por no estar bautizado...
Tras el arreglo ese "trozo herege" desapareció.
Puntos:
05-10-10 14:24 #6251933 -> 6247897
Por:BaqueroJM.

RE: Y un poco más....
Querido Miguel, no se puede juzgar a una sociedad de ayer con mentalidad de hoy. Yo lo hago por ver lo poco que avanzamos sociologicamente y en ello la 2ª Republica con la revindicacion de la cultura/maestros intentó poner remedio,luego vinieron 40 años oscuros que casi vivimos. Las plazas de nuestras ciudades estan llenas de guerreros (Cid en BUrgos/Primo de Rivera en Jerez)) y pocos educadores sociales, maestros,poetas, literatos ... creadores de ideas.

En cualquier epoca todos sabian lo que era la HIPOCRESIA.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Un poco más... de nuestro pasado Por: elciriaco 08-06-11 13:46
BaqueroJM.
1
¿ Que tal un poco de OPERA ? Por: BARON ROJO 73 14-07-10 21:47
BARON ROJO 73
7
Las personas que tienen poco que hacer son por lo común muy habladoras: ...... Por: __Ana__ 24-02-08 15:13
__Ana__
7
Un poco de historia(3).el ciriaco Por: No Registrado 11-02-08 12:49
__Ana__
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com