22-03-10 13:21 | #4951580 -> 4950301 |
Por:Melli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Deuda Histórica en Huelva La Comunidad Autónoma de Andalucía recibió, durante el periodo 1997-2001 un trato discriminatorio en cuanto a la financiación debido a que : - No reconocieron el censo real de Andalucía , evitando pagar el costo de los servicios para 400.00 andaluces. - Retuvieron un 2 % de la Participación en los Ingresos del Estado, de forma ilegal, tal y como ha reconocido la Audiencia Nacional. - Recortaron inversiones y fondos de nivelación que nos correspondían, fundamentalmente el Fondo de Compensación Inteterritorial. Desde un principio la Junta de Andalucía estimó que la deuda se destinaría a servicios básicos como sanidad y educación, aunque también se prevé que se destine a asistencia social y viviendas de protección oficial. Tolondrón estos son las datos que he podido recopilar sobre este tema, no sé si te valdrán. Un saludo | |
Puntos: |
22-03-10 17:16 | #4953270 -> 4951580 |
Por:Re verde ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Deuda Histórica en Huelva Para mí la deuda histórica no es la que más me preocupa; la que me preocupa (y veremos a ver sino se hace más histórica que la "deuda histórica") es la que poco a poco va creciendo referente al pago por servicios a empresas y asociaciones que trabajan para las administraciones, y que hace que mucha gente esté trabajando sin saber cuando cobrará, o cobrando con retrasos. Esto si que tiene mala pinta. Saludos! | |
Puntos: |
22-03-10 17:32 | #4953375 -> 4953270 |
Por:Tolondrón ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Deuda Histórica en Huelva Ahí llevas muchísima razón, Re verde... Hace unos días me contaron que Giahsa (Empresa Pública) debía a la subcontrata de recogida de Residuos Sólidos Urbanos, concretamente de la basura orgánica, la friolera de 1 millón de euros. Es que así es imposible que las empresas medianamente solventes puedan prosperar. Un saludo. | |
Puntos: |
22-03-10 18:06 | #4953608 -> 4953270 |
Por:sol1976 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Deuda Histórica en Huelva Que Gihasa deba un millón de € tiene "guasa" pues cobrar lo hace muy bien pues las facturas son de infarto En cuanto a la deuda histórica me parece que eso lo paga según el números de habitantes | |
Puntos: |
23-03-10 10:45 | #4957923 -> 4953270 |
Por:Melli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Deuda Histórica en Huelva Re verde, la deuda de los ayuntamientos es muy alta, 28.770 millones de euros, y las de las Autoomías es de 86.280 millones de euros. Muchas veces los ayuntamientos prestan servicios que no les corresponde que tienen que ser abonados por las Autonomías y como estas tardan en abonar los servicios (eso si, justificadisimo con todo tipo de papeleo, sellos y lacres) pues a endeudarse. Despues hay una serie de factores que influyen en esa deuda, obras faraónicas, urbanismo anacrónico, acontecimientos sin utilidad pública, urbanizaciones de lujo, etc., y no olvidemos los gastos de personal, todo ello conlleva a una deuda muy elevada y que luego repercute en las empresas que trabajan para el ayuntamiento, pues tampoco hay una política financiera clara que pueda permitir esos pagos en plazos prudenciales. Creo que se vá a aprobar una ley que obligue a los Ayuntamientos a pagar las facturas en un plazo no superior a 60 dias, pero si no tienen dinero ¿como lo van a pagar?. Debes saber que a los municipios no se les puede embargar sus bienes, otra incongruencia. Un saludo | |
Puntos: |
22-03-10 17:21 | #4953299 -> 4951580 |
Por:Tolondrón ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Deuda Histórica en Huelva ...Gracias, Melli, por la información pero yo me refería a lo siguiente: el montante de la Deuda Histórica era de 1.204 Millones de euros de los que ya ha habido dos "anticipos a cuenta", uno (de 120 millones de euros) durante el gobierno de Aznar pero como consecuencia de un acuerdo adoptado con Felipe González y otro (de 300 millones de euros) verificado con Zapatero. Estos anticipos a cuenta se (420 millones) se realizaron en metálico. Con ocasión de la visita de Zapatero a Sevilla, este y el actual Presidente de la Junta han acordado que el resto de la deuda pendiente (748 millones de euros) se verificará, no en metálico sino en activos y solares. Y la pregunta es: de aquellos anticipos a cuenta y de estos 748 millones de euros, ¿cuanto le corresponde, en su caso, a Huelva?. Un besote, guapo. ¿Nos vemos pronto, ¿no?.... | |
Puntos: |
23-03-10 01:30 | #4957162 -> 4953299 |
Por:JavierP ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Deuda Histórica en Huelva Pues no creo que se sepa todavía, puesto que no se sabe aún ni siquera el total de la deuda histórica que va a recibir la Junta. Me explico; se acordó una asignación complementaria de 1.204 Millones de euros, de los cuales el Estado solo ha transferido unos 420. Sin embargo, los 748 millones restantes se pretenden asignar en bienes inmuebles. Y aquí está el problema, esos bienes inmuebles pueden que estén tasados a día de hoy en 748 millones, pero a nadie se le escapa que el valor de estos bienes no está garantizado, si no que más bien su valor responde a las fluctuaciones del mercado, que actualmente se encuentra en situación de crisis. Esto supone además que la obtención o no de los ingresos necesarios para la mejora de los servicios, depende de si triunfa o no la venta de esos bienes inmuebles, por lo que nadie le asegura a la Junta de Andalucía que pueda llegar a realizar esos gastos necesarios para alcanzar al resto de España en el nivel de los servicios públicos. Además de esto que he comentado, esta asignación está mal planteada jurídicamente y es inconstitucional por los cuatro costados. No entiendo porque no se le da más importancia a este tema, ya que nos están tomando el pelo a los andaluces. | |
Puntos: |
23-03-10 10:18 | #4957815 -> 4953299 |
Por:Melli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Deuda Histórica en Huelva Es dificil cuantificar por provincias lo que le corresponde a cada una, pues si esta deuda está basada en: -Censo real. Habría que conocer con detalles cuantos habitantes tenía la provincia de Huelva durante esos años y en general Andalucia para poder sacar una ratio que nos pudiera permitir saber la cantidad a asignar a cada provincia. - Participación de los ingresos del Estado, reconocido por sentencia de la Audiencia Nacional. Pues igual que la anterior, con la particularidad que estos fondos son tambien para los municipios. - Inversiones y fondos de nivelación. Aquí si que es dificil cuantificar una cantidad, que yo me recuerde estaba entonces pendiente la autovia Huelva-Ayamonte y el Pantano del Andévalo, no sé si habia alguna infraestructura más. A nivel particular, pienso que es dificil cuantificar la parte que le corresponde a cada provincia. | |
Puntos: |
23-03-10 20:04 | #4961607 -> 4957815 |
Por:Tolondrón ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Deuda Histórica en Huelva ...He estado "p'aí arrebañando" información sobre el tema... A ver, cinco provincias andaluzas y una ciudad de más de 100.000 habitantes han sido "agraciadas" en el reparto de las Asignaciones Complementarias (activos y solares) prevista en la Ley Orgánica. así, la provincia más beneficiada ha sido Almería (con el 98% del suelo cedido, aproximadamente 336 hectáreas). La segunda en el rankíng es Sevilla: aparte de un solar en el barrio de El Juncal, de 1,8 hectáreas, tiene el beneficio directo que le reportará el otro sumando de la cuenta final que es Agesa, la Sociedad Estatal que gestionó la Expo'92. Le sigue Granada: las parcelas que pasarán a manos de la Junta están en la zona norte, en Las Azulejeras (4 hectáreas). Jaen: con un solar de 1,2 hectáreas y por último, San Fernando (en Cádiz), con un pequeño terreno de 0,6 hectáreas. ...Las provincias excluidas del reparto son Málaga, Córdoba y HUELVA, respecto a las que se ha hecho un a modo de declaración de intenciones: "según el PSOE, se verán compensadas con otras políticas e inversiones en infraestructuras con cargo a las arcas autonómicas". ![]() ![]() ![]() ...Y ahora se plantea el tema que apuntaba el forero "JavierP", si según la Disposición Adicional Segunda.3 de la Reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucia, (por Ley Orgánica 2/2007 de 19 de marzo y entrada en vigor al día siguiente) se disponía de 18 meses para que la Comisión Mixta estableciera los criterios, alcance y cuantía que condujeran a la ejecución definitiva del mismo (Septiembre de 2008, aún no se hablaba siquiera de "desaceleración económica") y el efectivo pago de esta "deuda" tenía como límite temporal máximo 3 años (que se ha cumplido el pasado 20 de marzo del 2010, con la crisis-crisis instalada en "tol moño") es obvio que el valor de los solares e immuebles no es el mismo entonces que ahora y habrá que remodelar a la baja o al alza esa tranferencia de bienes del Estado a la Comunidad Autónoma.... En cualquier caso lo llamativo es la preterición de Huelva en este caso y, al parecer, se ha producido "a límine" porque lo de Málaga y Córdoba estaba previsto. Un saludo. | |
Puntos: |
23-03-10 21:28 | #4962391 -> 4961607 |
Por:JavierP ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Deuda Histórica en Huelva Tolondrón, yo creo que el hecho de que esas tres provincias que enuncias queden excluidas del reparto de los inmuebles no tiene importancia ninguna, ¿no? Es decir, a través de esos inmuebles lo que se pretende es aumentar los recursos monetarios para invertirlos en los servicios públicos de todas las provincias. Una vez se vendan esos solares, el dinero recaudado formará parte del presupuesto de la Junta, y no de cada provincia en concreto, creo xD. | |
Puntos: |
23-03-10 22:57 | #4963462 -> 4962391 |
Por:anismono ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Deuda Histórica en Huelva Es curioso como se negaron a aceptar cierta cantidad del gobierno Aznar y ahora aceptan menos del gobierno Zapatero. En fin. Es lo que nos ha tocado vivir. | |
Puntos: |
24-03-10 11:35 | #4966298 -> 4963462 |
Por:Melli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Deuda Histórica en Huelva anismono, y ¿la sentencia de la Audiencia Nacional? fué interpuesta en el gobierno de aznar y la ganó la Junta. Un saludo | |
Puntos: |
24-03-10 06:41 | #4965289 -> 4962391 |
Por:Tolondrón ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Deuda Histórica en Huelva ...En efecto, JavierP, el sentido y finalidad de la Deuda Histórica es corregir el déficit andaluz en servicios públicos y, fundamentalemente, en educación, sanidad y vivienda pero creo que el agravio comparativo entre provincias se cifra en la mediatez o inmediatez de las actuaciones. Por ejemplo, las cuatro hectáreas que les han cedido a Granada es un espacio en el que conviven terrenos del Ayuntamiento y de las administraciones central y autonómica, y donde está proyectada una miniciudad, en la que aparte de VPO y viviendas de renta libre, tendrán cabida un centro de salud y otro educativo. El Ayuntamiento granadino ya está trabajando sobre su terreno, acomete la ejecución de los viales de un área en el que tiene prevista la construcción de 1.700 viviendas, de las que 1.400 son VPO. En este caso, l@s granaín@s tendrán acceso más inmediato (con toda la carga de años que supone esa inmediatez en las administraciones públicas) a esa asignación que los habitantes de las provincias no agraciadas que han de esperar, además, que se haga efectivo el contravalor de los terrenos cedidos. Ten en cuenta que "realizar" hoy día bienes inmuebles es bastante complicado con la que está cayendo. Por otra parte, si no es así ¿cómo se explica la inconcreta declaración de que "se verán compensadas con otras políticas e inversiones en infraestructuras con cargo a las arcas autonómicas"?. No creo que haya que esperar otros 27 años....!!!. Un saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
SelecciÓn de beneficiarios/as para las acciones formativas del proyecto 'huelva avanza' Por: IU Castillejos | 11-01-12 13:38 IU Castillejos | 0 | |
El aeropuerto nonato de Huelva cuenta con dos competidores lusos Por: __Ana__ | 10-03-09 16:05 anismono | 4 | |
Entrevista en la cadena Ser Huelva Por: elciriaco | 27-11-08 16:43 __Ana__ | 3 | |
Huelva antigua y señorial Por: BaqueroJM. | 13-11-08 13:07 BaqueroJM. | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |