Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
18-02-10 12:58 #4691207
Por:elciriaco

Duros años para nuestrro pueblo
Seguimos aún con el tema histórico referido a los años duros de la Guerra de la Indepandencia:

Mientras, el ejército francés seguía bajando hacia Ayamonte siguiendo el curso del Guadiana.
En el mes de junio la Suprema Junta de Gobierno del Reino de Sevilla procede al alistamiento, ante el peligro de una tropa de cinco mil franceses que se acercaban a la zona fronteriza de Portugal.
En Castillejos el alistamiento se llevó a cabo el 3 de junio, reuniéndose un total de 699 hombres, entre solteros y casados, que se aprestaron a la defensa de su pueblo, ante el inminente peligro que se cernía sobre él.
En la relación nominal de este alistamiento aparece el nombre de "Barrio San Francisco", que posiblemente fuese otro nombre con el que se conocería la "Calle San Francisco".
El pueblo, pues, se aprestaba a defender sus libertades. El 24 de septiembre se creaba la "Junta Central Suprema y Gubernativa del Reino”, que regiría y dirigiría los destinos de España hasta la vuelta del Rey.
He aquí la ceremonia de juramento de sus componentes:

"-¿Juráis a Dios y a sus Santos Evangelios y a Jesucristo Crucificado, cuya Sagrada Imagen tenéis presente, que en el destino y ejercicio de vocal de la Junta Central y Suprema y Gubernativa del Reino, promoveréis y defenderéis la conservación y aumento de nuestra Santa Religión Católica Apostólica Romana, la defensa y fidelidad a nuestro Augusto Soberano Fernando VII, la de sus derechos y soberanía, la conservación de nuestros derechos, fueros, leyes y costumbres y especialmente la de sucesión en la familia reinante y en las demás señaladas en las mismas leyes y finalmente todo lo que conduzca al bien y felicidad general de estos Reinos y mejoría de sus costumbres, guardando secreto en lo que fuera de guardar; apartando de ello todo mal, y persiguiendo a sus enemigos a costa de vuestra misma persona, salud y bienes?
-Sí, juro.
-Si así lo hiciereis, Dios os ayude, y si no os lo demande en mal, como a quien jura su Santo Nombre en vano. Amen”.

Continuará....

Puntos:
18-02-10 19:17 #4694099 -> 4691207
Por:BaqueroJM.

RE: Duros años para nuestrro pueblo
Pronto, querido Miguel, comemoraremos La Pepa, primera constitucion española (1812) en Cadiz y todo esto que estas sacando de ese libro magnifico sera como una verdadera joya de la contribucion de nuestros pueblos a la libertad contra Napoleon y la dictadura de invasion.
El escrito de hoy es muy interesante porque ya implica a nuestros pueblos; lo sacare aparte y hare uno de mis cuadros para graficar nuestra MISA DE LA PAZ y que sepamos nuestra implicacion en la Guerra de la Independencia que tiene mas romanticismo/heroismo que nuestra guerra civil. Guarda todo aparte para leer una y otra vez el valor del pueblo. Porque el pueblo somos nosotros.

Hoy me he jubilado para "toa la via". Abrazos.
Puntos:
19-02-10 13:05 #4698878 -> 4694099
Por:elciriaco

RE: Duros años para nuestrro pueblo
En primer lugar, felicidades. Ya estás en la nómina de los mejores empleos del país: el de jubilado.
Nos hemos de tomar una copita para festejarlo.
Sí, por lo que parece nuestro pueblo participó muy activamente en aquella guerra. Ten en cuenta que nuestra situación geográfica es de vital importancia para la entrada o la salida hacia Portugal.
En los capítulos que siguen comprobarás lo mucho que contribuyó Castillejos en aquellas fatales fechas de la historia de España.
Ah, creo que el potaje lo van a celebrar el sádado día 6 de marzo... o algo así.
Saludos.
Puntos:
19-02-10 18:09 #4701052 -> 4691207
Por:soymarilo

RE: Duros años para nuestrro pueblo
Queria hacerle una pregunta histórica, veamos, acabo de leer La senda dels lladres, lo he leido en valenciano, y es aún peor que mi catalán, pero con un diccionario al lado se puede. Es un estudio sobre el bandolerismo en las serranias de Valencia en el siglo XIX. En este libro me han desmontado el mito del bandolero caballeroso que robaba a los ricos y recompensaba a los pobres. Según este estudio el bandolero robaba y mataba a todo el que se le ponia por delante. ¿Quizás confundimos el bandolero, ladrón y asesino, con el guerrillero, gente que reclutaban en los pueblos para luchar contra los franceses? Segunda pregunta ¿El mito del bandolero que conocemos, ya sea por ""Carmen"", o por otras leyendas, no será una mezcla de los dos?
Gracias

Solo una cosa más, creo que usted fue profesor mío, me preparó para un examen que habia para pasar de la Básica al bachiller, y que se hacia en Huelva. Según mi madre fue usted el que nos preparo a los que nos presentamos del pueblo. Si fue así, yo fui una de las que pasó el examen.

Un saludo
Puntos:
22-02-10 13:19 #4717891 -> 4701052
Por:elciriaco

RE: Duros años para nuestrro pueblo
Te recuerdo. Efectivamente yo os di clase en los colegios de la Peña Flamenca. Eran unos exámenes que os permitían pasar directamente a tercero de bachillerato. Lo hicísteis bastante bien.
Lo de los bandoleros... eso es difícil de saber. El cine y la televisión y hasta la literatura romántica han endulzado bastante la figura del bandolero... pero a mi modesta opinión... un bandolero de entonces es lo mismo que un bandolero de ahora. Eso de robar a los ricos y repartirlo entre los pobres...¡hum! qué se yo... se me hace muy cuesta arriba pensar que hubies por aquellas épocas, épocas de escasés y de penurias, tantos altruistas dispuestos a jugarse la vida para repartir entre otros..
Un afectuoso saludo para ti y pàra tu familia.
Miguel.
Puntos:
22-02-10 13:34 #4717976 -> 4701052
Por:BaqueroJM.

RE: Duros años para nuestrro pueblo
Querida Mariló, creo que el bandolerismo español, andaluz o valencia, era consecuencia de la miseria en la que vivia el pueblo. Es la epoca de Fernando VII, del caciquismo, de la miseria del jornalero andaluz. Es la dignidad del hombre que ha luchado guerrillero contra las trropas de Napoleon y no le dejan mas que hambre y miseria. Creo que hay que estudiarlo desde su aspecto social y de la situacion del campo andaluz del siglo XIX. Los guerrilleros de entonces son el maquis que lucho contra Franco, contra Hitler en la 2º guerra mundial. Ahora de nuevo los ricos (los bancos) le vuelven a robar al pueblo dejandolo en la miseria, en el paro y en la crisis y apenas unos pocos han ido a la carcel que estan llenas de pobres hombes atrapados por la miseria. ¿Que vale la vida si esta no es digna?. "Carmen" era una mujer progresista, que amaba la libertad, no era la de charanga y pandereta, luchaba con una navaja por su futuro como Mariana Pineda. Lo de Bisset y Wasiton Irving era una realidad a media, muy bonito para los ingleses, una tragedia para los españoles. ES NUESTRA HISTORIA.
Puntos:
22-02-10 14:12 #4718233 -> 4717976
Por:BaqueroJM.

RE: Duros años para nuestrro pueblo
Por las mismas fechas el Rey Fernando VII entre miles de fechorias que habia realizado, habia ahorcado al General Riego, al Empecinado a Mariana Pineda etc. Es la epoca mas denigrante de la Historia de España y contra tal tirano solo hay una cosa LUCHAR A VIDA O MUERTE. El bandolero español combatia como su unica salida. Estudialo bien Mariló. Saludos.
Puntos:
22-02-10 20:10 #4721225 -> 4718233
Por:anismono

RE: Duros años para nuestrro pueblo
Riego se sublevó en 1920 en Las Cabezas de San Juan. No sé cómo murió.
Puntos:
22-02-10 20:28 #4721422 -> 4721225
Por:melli

RE: Duros años para nuestrro pueblo
El General Riego murió ahorcado en la Plaza de la Cebada de Madrid, por intentar restaurar la Constitución aprobada en 1.812, la popularmente conocida como "la Pepa" de la que pronto se cumplirán 200 años.

Fué un gran militar, un gran defensor de las libertades civiles en España, convirtiéndose en un mártir de la represión política por sus ideas liberales, en esos tiempos tan conservadores.
Puntos:
23-02-10 12:33 #4727749 -> 4721422
Por:BaqueroJM.

RE: Duros años para nuestrro pueblo
El Himno de Riego fue el Himno Nacional de la España Republicana. Y con dos cjones hizo jurar a Fernando VII la constitucion de La Pepa. Con la llegada de los 100.000 Hijos de San Luis (soldados franceses) este cabron de rey abolió la constitucion y ahorco A Riego, entre otros muchos. Jamas hubo peor bicho.
Puntos:
23-02-10 13:51 #4728342 -> 4721225
Por:Melli

RE: Duros años para nuestrro pueblo
Creo que te equivocas de año, consultalo por favor.
Puntos:
23-02-10 19:58 #4731368 -> 4728342
Por:BaqueroJM.

RE: Duros años para nuestrro pueblo
No me he equivocado de año. Los Cien Mil Hijos de San Luis entraron en Madrid el 7 de Abril de 1823 y ese mismo año fue ahorcado el general Riego, consultada la Wikipedia. Lo uno (los realistas) hicieron ahorcar a los otros (los constitucionalista) en 1823. Saludos Melli.
Puntos:
24-02-10 00:50 #4734516 -> 4731368
Por:Melli

RE: Duros años para nuestrro pueblo
Juan Manuel, no iba dirigido a ti mi comentario, sino a anismono, pues si Riego murió en 1823, ¿como se sublevó en 1920?, que alguien me lo explique, pues las matemáticas no salen, a no ser que resucitara y se volviera a pelear de nuevo con la monarquía existente.
Puntos:
24-02-10 08:44 #4734911 -> 4731368
Por:Tolondrón

RE: Duros años para nuestrro pueblo
...A buen sitio "has ido tú a poner la era", Melli, en el tema de las "matemáticas exactas". Número dos en la Oposiciones y experto en Estadística. Sabiendo tú ya quién es "anismono" me resulta bastante curioso tu comentario y no hayas deducido que se trata de un error material, no de años sino de un siglo: la Sublevación de Riego tuvo lugar en 1820.

Te contesto yo porque me temo que Anismono esté enredado en otras "sublevaciones", estas menos cruentas y más de tipo deportivo.

Un saludo.
Puntos:
24-02-10 08:44 #4734912 -> 4731368
Por:Prado de Osma

RE: Duros años para nuestrro pueblo
No busquemos tres pies al gato, es elemental que se subleba en 1.820 y muere en 1823, de haber sido en 1.920, tampoco se cumplirián ahora 200 años, siempre en escritura cuando hay un error, tenemos que poner un poco de imaginación. ¿explicado?
Puntos:
24-02-10 13:00 #4736299 -> 4731368
Por:Melli

RE: Duros años para nuestrro pueblo
jajajajajaja, no pensaba Tolondrón, que eras tú quien me lo dijera, sino tu querido tito, pero si lo lees el tema es más bien irónico, ya me imaginaba que habia sido un lapsus o un "dedito" que se "escurrió". Un saludo y feliz Carnaval.
Puntos:
24-02-10 13:18 #4736437 -> 4731368
Por:BaqueroJM.

RE: Duros años para nuestrro pueblo
Desde Jerez a Sevilla y luego a Castillejos (tambien viceversa) exactamente en el peaje de la autopista se encuentran Las Cabezas de San Juan por donde mis hijos han pasado desde el dia que nacieron y cada vez su padre les repetia la desicion del General Riego de oponerse a marchar a Cuba con su ejercito y donde por primera vez se canto el Himno de Riego. A tanto llegó la cosa a lo largo de los años que mis hijos 20 kms antes de llegar a Las Cabezas me decian: - Papá, no nos cuentes otra vez la historia del General Riego y a mi me daba por saco no poder repetirlo una y otra vez, miseria y orgullo del jercito español que mandaban a la muerte sin honor. Pero yo cuando paso me la repito a mi en silencio.

Como vemos por Miguel Ciriaco cada uno de nuestros pueblos de España está cargado de Historia. Por eso y por muchas cosas mas me encanta mi pais.
Puntos:
24-02-10 11:48 #4735822 -> 4721225
Por:BaqueroJM.

RE: Duros años para nuestrro pueblo
Seria un siglo antes, tal vez 1820, supongo que sera un error de trascripcion.




Puntos:
24-02-10 16:59 #4738055 -> 4735822
Por:anismono

RE: Duros años para nuestrro pueblo
Es evidente que se trata de 1820. De hecho es la liquidación del Antiguo Régimen, o sea, de la Monarquía Hispánica.
No olvidemos nunca que la Constitución de 1812 era un producto de una minoría liberal con escasa implantación en el pueblo llano. Mientras los resortes del poder estaban en Cádiz con el beneplácito y la protección británica (en aras del libre mercado y la abolición de los monopolios de Indias en cualquiera de sus variantes). Eso hizo que cuando Fernando VII volvió diera un golpe de mano y liquidase el Régimen Liberal como el que sopla un castillo de naipes. Valga como ejemplo cuando el pueblo desengancha los caballos en Valencia y tira del carro.
Los sucesos de 1820 están relacionados con el envío de tropas para sofocar la emancipación de las colonias americanas. La sublevación de los oficiales fue por afinidad con el ideario liberal, mientras que la tropa lo hizo por algo más prosaico. Esto era el miedo a embarcar en unos barcos que eran los "supervivientes" de Trafalgar y estaban medio podridos. Sus palabras a los hombres fueron: "Yo no podría consentir, como jefe vuestro, que se os alejase de vuestra patria, en unos barcos podridos, para llevaros a hacer una guerra injusta en el Nuevo Mundo".
De los 1500 hombres con los que huye del cerco realista sólo le quedan 45 en marzo. La sublevación de Acevedo en La Coruña es la que hace triunfar el golpe liberal en el momento más agónico del mismo, y acaba con cualquier posibilidad de aplacar la emancipación de sudamérica.
P.D.: De números también ando bien.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Para Papillon29 Por: fjrf1986 21-05-10 18:10
No Registrado
3
Poema de Horacio (Para Nalita) Por: BaqueroJM. 16-10-08 19:22
BaqueroJM.
2
¿¿¿¿Juventud en el pueblo???? Por: jesusgarcia 22-08-08 21:01
Tolondrón
13
PARA CUPE Por: No Registrado 29-05-08 10:26
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com