Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
20-12-09 14:21 #4223248
Por:BaqueroJM.

Tu opinion.
¿Que te parece que el Presidente de la Patronal,Gerardo Diaz Ferran, sea el maximo dirigente de las conversaciones del Dialogo Social, jefe de los empresarios que no paga a sus empleados, que lo echaran de Caja Madrid (su amor es Esperanza Aguirre que manda en la caja) por las deudas que acumula y porque todas sus empresas fueron adquiridas por "pelotazos" entre "amigos". Seguir las conversaciones a traves de los periodicos tiene que ser una "gozada" o como decia el TBO hace 50 años: "Dialogo de Besugos". Esperamos de Candido Mendez y del St. Toxo su momento historico y podamos salir del tercermundismo economico y empresarial.

La Informacion da Opinion.


Es todo una opinion personal. Cada uno es cada cual.
Puntos:
20-12-09 16:35 #4224068 -> 4223248
Por:MOES

RE: Tu opinion.
Con todos mis respetos, no sé porque tenemos la tendencia a buscar soluciones a la crisis en quien no tiene poder para hacer nada, como mucho solo pueden ser facilitadores de la situación, pero no mas, y espero que asi sea, porque los representantes sindicalistas tienen la tendencia natural a pensar mas en mantener sus asientos y en el populismo que en el futuro economico del pais, que al final es el futuro económico de sus representados
Aprovechando esta época que nos ha tocado vivir, deberíamos inculcar a la sociedad, empezando desde los críos en la escuela, el espíritu de esa cultura emprendedora que tanto se echa de menos en España.
Por un puñado de indeseables consejeros delegados corruptos no podemos dejar de pensar en el 92% de los empresarios españoles, que son autónomos o con empresas de menos de 10 trabajadores, y que se están jugando su dinero, sus bienes y el futuro de sus familias, por mantener sus negocios y a los trabajadores que tienen contratados. Dejemos de criticar la figura del empresario, y demosle la importancia que tiene sobre todo en esta época, que es máxima.
El otro día lei un artículo sobre el futuro económico del próximo siglo publicado por un grupo de asesores del Fondo Monetario Internacional, y todos coincidían en la tendencia que existirá en el mundo económico de convertir a los individuos en gestores económicos de sus propias empresas aunque trabajen para otros. Si tardamos en adaptarnos en España, mal nos irá, y ya llevamos una cierta desventaja de partida frente a otros paises que forman en dicha cultura emprendedora a sus chavales desde la enseñanza obligatoria.
Puntos:
20-12-09 18:45 #4224966 -> 4223248
Por:reichkel

RE: Tu opinion.
Juan Manuel, lo de los empresarios, y no me refiero a las pymes, es vergonzoso. Un ejemplo claro lo tenemos en Martinsa-Fadesa, cuyo "líder" solicitó un prestamo al Banco Popular diciendo: "Si me dais tanto me haré multimillonario y si me dais menos seré rico", justo una semana antes de declarar supensión de pagos y que su empresa dejará de cotizar en bolsa. Lógicamente, antes de hacer todo eso, ya había montado sus empresas en Brasil, Rumanía, China, Marruecos, República Checa, Polonia, etc. Como él cientos de rufianes.
Lo de los sindicatos merece un capítulo aparte. Durante el mandato del PP permitieron todo tipo de ataques contra los trabajadores: "decretazo", despido libre durante los dos primeros meses de contrato, convenios irrisorios,todo ello sin armar ningún escándalo puesto que estaban untados, y hablo con información de primera mano, los grandes sindicatos (UGT, CCOO). En una circular que pasaron los miembros de CNT-CGT, solicitaban una mayor lucha por parte de los grandes "dominadores" frente a la patronal y el gobierno existente en aquellos años pero, ¿qué se podía esperar de un médico (Fidalgo) que ganaba mucho y dirigía el cotarro a donde le convenía?. Hasta el propio Marcelino Camacho pidió mano dura y movilizaciones constantes, pero nada de nada.
Leyendo varios tratados sobre economía y bajo mi prisma político y social, formulé una teoría, que creo que no soy el único, donde haya pueblos que van de la mano, es decir: las empresas del pueblo se unen en un consorcio dotando de trabajo a todos los vecinos y recibiendo ayudas mayores por parte de la UE y el gobierno de lo que podrían conseguir cada una independientemente, ya que las ayudas las conceden por número de trabajadores. Cada empresa continúa trabajando a su ritmo pero todas rezan bajo un mismo logotipo, por ejemplo: Castillejos S.A., que sería el nombre de la empresa mayor donde estarián incluidas todas las pymes de la localidad. A la hora de solicitar ayudas, las solicitaría Castillejos S.A para un total de trabajadores de, pongamos 400. Si cada pyme solicita una ayuda para 10, la cantidad que concederían a al empresa matriz sería mucho mayor, y podrían repartir en consonancia, manteniendo el trabajo para todos los habitantes del pueblo y, si fuera el caso, dependiendo del volumen de trabajo de las diferentes empresas que formasen el consorcio, los trabajadores podrían ir de una empresa a otra sin salir de la empresa matriz. Es una idea parecida a las cooperativas pero a nivel empresarial y para la descentralización de los municipios respecto a las capitales para conseguir su progreso tanto económico como social. Esto dotaría de una mayor independencia burocrática respecto a las ciudades, obligaría a la inversión de grandes empresas de comunicación (internet, telefonía)para conseguir mejores comunicaciones e impediría la "huida" de los jovenes a buscar trabajo a las ciudades. Una vez realizado el consorcio, se pueden añadir más empresas locales, y continuar abriendo nuevas redes de ampliación para dicho consorcio:
Comunicación: radio, televisión, productoras para realizar los programas y difundirlos por internet para conseguir que más pueblos sigan el ejemplo.
Teletrabajo: personas de la ciudad que decidan vivir y trabajar desde un pueblo.
Escuela empresarial: educar a los niños en el ámbito empresarial.
Estudios en el extranjero: mediante los contactos con otras empresas realizar intercambios para aprender idiomas desde una edad temprana.
Esta situación conseguiría que las viviendas, los productos alimentarios, etc, fueran más aconómicos, y que todos lo habitantes tuvieran participación en la empresa matriz
Lo de cotizar en bolsa se dejaría para otros menesteres puesto que ahí comienza la especulación y se juega con dinero "ficticio", lo que podría llevar a la quiebra a la empresa matriz y, por ende, a todas las empresas vinculadas. Pero eso es otra historia y para llegar ahí, hay que hacer la utopía primero.


Puntos:
21-12-09 00:06 #4228380 -> 4224966
Por:Re verde

RE: Tu opinion.
Mi opinión respecto al tema es que los sindicatos solo se dedican a chupar del bote, como los políticos; pero me ha llamado la atención que digas que durante el mandato del pp permitieron todo tipo de ataques contra los trabajadores sin armar ningún escándalo ¿recuerdas cuando fue la última huelga general?, ¿estaba la situación laboral peor que ahora?, ¿porque ahora no se movilizan ahora?... en fin ahí dejo esas preguntas y cada uno reflexione y piense lo que quiera, pero yo lo tengo bastante claro.
Puntos:
21-12-09 01:24 #4228784 -> 4228380
Por:reichkel

RE: Tu opinion.
Yo hablo por experiencia propia. Al ser despedido de un trabajo justo un día antes de llegar a los dos meses y sin explicación alguna, me dirigí a CCOO y al comentarles el caso me dijeron que eso era así porque así lo dictaba el convenio que se aceptó. Les dije que era injusto y que por qué lo aceptaron. Su respuesta: "Porque era lo más adecuado". Después dicen frases de cara a la galería y montan actos de medio pelo. La huelga general a la que te refieres fue un fiasco. Primero de todo, si hay 10 millones de votantes de derechas, no todos van a ser empresarios y ricos, el 70% son trabajadores, y esos no van a la huelga. Los "afrancesados", como yo llamo a los que hoy son del PSOE mañana del PP, tampoco fueron a la huelga. ¿quiénes fueron?, los de izquierdas, los anarquistas (que haberlos háilos) y algunos socialistas de los de verdad. Si le preguntas a alguien si va a la huelga la respuesta mayoritaria será: "Sí, pa que me despidan".Además, hay empresas que pagan un plus a los trabajadores que no secunden las huelgas. Con esto de las huelgas laborales pasa lo contrario que con las huelgas estudiantiles. Estas últimas son seguidas por todos, aunque pocos se movilizan. Las laborales son seguidas por pocos, aunque muchos se movilizan.

"¡No quejarse más y seguir trabajando!", típica frase de señorito que se sigue usando y a cuenta de cuatro o cinco: "Cuidao que nos echa", "Tú agacha la cabeza y p'alante", se seguirá usando.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Una opinión. Por: abejonej@ 11-01-11 20:18
MiguelSánchezCañado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com