16-06-09 12:02 | #2504289 -> 2503166 |
Por:BaqueroJM. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un articulo de Perez Reverte Me parece muy bien, como todo lo que escribe Perez Reverte. Pero ¿donde esta la solucion?. Creo que a la juventud que empieza su andadura cultural se niega al esfuerzo y que ademas aun haciendo el esfuerzo le espera un futuro de paro o mileurista. ¿Esforzarzse ahora para un posterior contrato en precario?. ¿Para que la cultura de Unamuno si le esperan paro o puestos de trabajo rutinarios?. Y lo digo yo que he apostado por dos hijos que hoy tienen carreras superiores: Historia y Quimica. El problema no es quejarse de la desilusion de los jovenes, sino saber cual es la solucion, ilusionar a la gente joven con cultura presente y trabajo futuro. Sobre esta queja de Reverte hay mil estudios hechos y las soluciones tardaran aun muchos años. | |
Puntos: |
16-06-09 12:24 | #2504477 -> 2504289 |
Por:A. Feria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un articulo de Perez Reverte No sabría analizar cual es el problema actual del porqué los jovenes de esta generación ó los padres de estos, no están por la labor de la cultura y hemos de reconocer todos que esta genereción es la que más acceso a la cultura ha tenido, desde tiempo inmemorial. Hoy este acceso es innegable y es para todos sin ecepcción, pero al parecer hoy es más importante la cultura del no esfuerzo, la de ganar dinero rápido, la del consumismo elevado a grados insospechados.....etc. No niego que el estado, que es el que tiene la obligación de impartirla, no sabe como enganchar a esa juventud que parece perdida por otros derroteros. Pero hay que tener presente que quien elige es el "joven" y elegir por ejemplo entre comprar un BMV (aún teniendo un contrato basura) ó hacer el esfuerzo de formarse..... la cosa está clara... y así nos va. Indudablemente la educación en España es lo suficiente atractiva como para que el estudiante quiera seguir haciendo el esfuerzo y prefiera engancharse al trabajo temporal y paro indefinidamente...... Habría que hacer una reflexión importante para solucionar este asunto, que es "de máximo interés" ya que como siempre se ha dicho: los jovenes de hoy son los profesionales del mañana. Saludos | |
Puntos: |
18-06-09 22:23 | #2527656 -> 2504477 |
Por:Re verde ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un articulo de Perez Reverte En primer lugar decir que este artículo me parece genial. En lo referente al porqué los jóvenes tienen tanto desinterés en aprender, mi opinión es que por un lado los sistemas educativos y las reformas que se han hecho no han conseguido mejorar lo que había sino empeorarlo en todos los sentidos: nivel de enseñanza-aprendizaje, nivel de exigencia, responder aún menos a las necesidades e intereses de los alumnos... Por otro lado y para mí fundamental es que a un niño de 10-12 años no le gustar estudiar (salvo raros casos); lo que le gusta es jugar. Por lo menos yo creo que es lo normal; y por tanto hay que obligarle a que estudie si o sí, le guste aprender o no, por lo menos se formará académicamente que no es poco. Aunque luego no encuentre trabajo merecerá la pena. Esta obligación debe ser impuesta tanto en el colegio como en casa. Diré una cosa que igual será un disparate; pero como se suele decir, a mí me daba una "galleta" un maestro, y cuando llegaba a casa me daban otras dos mis padres, porque algo habría hecho. Con las leyes actuales estarían en la cárcel mis padres y algunos maestros. Esa pérdida de autoridad y falta de apoyo del maestro y la pérdida de autoridad de los padres, y de interés por la formación de sus hijos; hace que un niño haga lo que le apetezca en casa y en el colegio. Y en lo que al colegio se refiere, no solo se perjudica a sí mismo, sino que como quiera rompe a los maestros las clases, en perjuicio de los demás niños. Esas "galletas" que a mí me dieron, me dolerían en su momento, pero ahora quizás agradezca que me las dieran. TAmbíen es cierto que habría maestros que se pasaran tres pueblo, (en lo que se refiere a los padres sigue habiendo maltrato a hijos); obviamente eso es intolerable. Pero una buena galleta en su momento quizás enseñe mucho. | |
Puntos: |
19-06-09 11:26 | #2530725 -> 2527656 |
Por:igob ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un articulo de Perez Reverte Parte de culpa tenemos nosotros, le damos todo a nuestros hijos machacado y requetemachacado, sólo para ingerirlo y ya está. No los incentivamos a que se esfuercen para conseguir algo. ¿Mamá, quiero una play? Hijo toma la play, así me dejas un rato tranquila... No les enseñamos que el estudio y la cultura, sobre todo la culturilla general son la base para el buen aprendizaje. Por otro lado, el latín y el griego en edades de instituto, en mi opinión no sirven para nada, prefiero una lengua, mejor dos de diferentes raices vivas y bien enseñadas, eso no solamente te ayuda a aprender otras lenguas (el que aprende una lengua germana tiene una buena base para aprender otra germana y el que sabe francés aprenderá con mucha facilidad otra lengua románica, etc.) además que te abre futuras fronteras, pues para conocer bien una lengua inevitablemente aprendes también cultura. Lo de la autoridad, bueno, no siempre sirve una galleta o eso de "y por que lo digo yo y punto". Dialogo y razonamiento, si. Re verde, no creo que sea del todo cierto, lo de que a los niños de 10-12 no les gusta estudiar, creo que a esa edad todavía están descubriendo, descubrir de alguna manera es ya estudiar, a los niños les gusta aprender, ¿cómo? ahora si, experimentando, es decir, "jugando". Eso de ahora te pones a estudiar los apuntes de memoria y en el examen me lo escribes al pie de la letra es darselo machacado y no dejarlos que descubran ellos, así no me gusta ni a mi. Es muy cómodo, para nosotros, ellos, al poco tiempo de haberlo soltado en el examen ya lo han olvidado. Ahí la falta de la base. Que después hay paro, trabajo temporal, 1000 Euritos, ya llegarán mejores tiempos, pero sin base tampoco puedes aspirar a más y si te quedas desanimado y te duermes en los laureles tampoco. Salud | |
Puntos: |
19-06-09 19:56 | #2535035 -> 2530725 |
Por:Re verde ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un articulo de Perez Reverte Igob, totalmente de acuerdo en los dos primeros párrafos. En lo que se refiere al resto, yo pienso que a los niños sí les gusta descubrir, y por tanto aprender; pero no estudiar. Descubriendo se aprenden muchísimas cosas, pero estudiando se aprenden otras que también son importantes. Y hay algunas cosas que solo se pueden aprender estudiando. Y muchas de estas cosas no le motivan descubrirlas a un niño: matemáticas, ortografía, idiomas...; y es casi fundamental que se les obligue a aprenderlas. Respecto a la autoridad, creo que eres madre, yo sin tener hijos pienso así: con un niño podrás razonar y dialogar todo lo que quieras, y muchas veces será fructífero (para mí también es la mejor opción, no el porque lo digo yo y punto); pero hay muchas otras en las que todo diálogo no servirá para nada y la solución si debe ser el porque yo lo digo. Entre otras cosas porque con esas edades y aún mayores no se es lo suficientemente maduro como para razonar como un adulto y es responsabilidad del adulto decirle NO, razone o no razone. Si no se le marcan límites desde niños, más tarde será más difícil marcárselos. | |
Puntos: |
19-06-09 12:02 | #2530994 -> 2527656 |
Por:BaqueroJM. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un articulo de Perez Reverte Hemosder recordar que la madre que le dió la "galleta" a su hijo por no hacer los deberes escolares fue castigada a mas de un año de carcel y no se cuanto tiempo de alejamiento del hijo. Hay que pensarselo antes de tocar a tu hijo porque el mismo chico te puede denunciar y dado como está la justicia te puedes encontrar sorpresas desagrables. A mi generacion le dieron palos por todos los lados, a la actual no hay quien las toque. Ni tanto ni tan calvo. | |
Puntos: |
19-06-09 12:30 | #2531201 -> 2530994 |
Por:igob ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un articulo de Perez Reverte Vamos a ver, un cachete a tiempo...pero palos para estudiar, eso si que no. Mi padre siempre nos cuenta que su padre le quitaba los pantalones para que no pudiera salir y así estudiara más. No sé si ese castigo le dolía más que el correazo. Salud | |
Puntos: |
19-06-09 20:16 | #2535180 -> 2531201 |
Por:Re verde ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un articulo de Perez Reverte Por supuesto que me refiero a un cachete o galleta, no a dar una paliza a un niño. Ni mucho menos. ESo es intolerable tanto en el colegio como en casa. Pero como decía en el primer mensaje con la ley actual estarían mis padres y algunos de los maestros que tuve en la cárcel. ¿No es esto una barbaridad? Y sobre todo más que al estudio, me refiero al respeto y a la educación. Porque a un niño no le entre como se multiplica con decimales no le vas a dar una hostia, ni tan siquiera recriminarle, tendrás que buscarle otra manera de hacérselo entender o darlo por imposible en un caso extremo. Pero a un niño que te diga no lo hago porque me sale de los ....., hijo de....... Quizás si antes (en casa o en el colegio si hace falta) le hubieran dado alguna galleta en el momento adecuado; le ahorrarían muchos problemas en la vida. A él y a las personas a las que les toque convivir con él. Saludos. | |
Puntos: |
19-06-09 22:53 | #2536248 -> 2535180 |
Por:Re verde ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un articulo de Perez Reverte Aquí os pongo un enlace a un video en el que un juez de menores da su opinión en una charla sobre el tema de la educación, la falta de autoridad, y otros temas relacionados. Dicho juez tiene una forma de explicarse un tanto peculiar, que incluso os hará reir. Os recomiendo verlo. https://logs.periodistadigital.com/electroduende.php/2007/09/19/emiliocalatayud_menores8794 Saludos | |
Puntos: |
20-06-09 13:39 | #2538916 -> 2535180 |
Por:igob ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Un articulo de Perez Reverte Yo he visto este video y la verdad es que esta muy bien. Tiene razón en todo lo que dice, pero hoy en día es muy, muy difícil aplicar las recomendaciones que da. Una de las cosas más importantes para educar medianamente bien a tus hijos es el ejemplo, por lo menos en el caso de los míos. Hacen exactamente lo que tú hagas, es igual que en el anuncio para fomentar la lectura. Pretendemos que los niños no digan palabrotas, pero nosotros las decimos; pretendemos que los niños lean, pero nosotros vemos la TV; pretendemos que no griten, pero nosotros cuando estamos hartos si lo hacemos. Cuando mi hijo le explica algo a su hermana más pequeña, me veo reflejada en él pues intenta usar las mismas palabras que yo, y lo mismo pasa cuando se enfada con ella y se pone a "reñirle", lo hace igual que yo... Salud | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Artículo Por: reichkel | 12-07-12 19:52 reichkel | 0 | |
Un articulo interesante!!!!! Por: DON NADIE 1973 | 29-06-11 15:36 DON NADIE 1973 | 1 | |
Se acerca mi trabajo.: ¡VIVA LA PEREZA! Por: BaqueroJM. | 13-11-09 12:46 BaqueroJM. | 0 | |
articulo de Marilo Montero Por: Mago Merlin | 08-11-09 15:29 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |